La Esperanza de Triana restaura un crucificado de marfil

Publicado por

La Hermandad de la Esperanza de Triana, con objeto de enriquecer su patrimonio destinado al culto ha procedido a la intervención del Cristo expirante realizado en marfil.

Estos trabajos ha sido realizados por Lourdes Hernández Peña.

El anterior estado de la pieza

La imagen del Cristo, de unos 70 centímetros de altura, se compone de varias piezas ensambladas entre sí, con grietas naturales de las vetas del marfil y desensambles de algunas piezas como brazos dedos de las manos y pies. Con cruz arbórea de talla remates en plata y peana de madera dorada y policromada.

Presentaba la pieza, pérdidas de material tanto en manos con falta de dedos, como agujeros realizados para múltiples sujeciones en distintas zonas del cuerpo, pies, torso, caderas y piernas. La imagen tenía una pátina muy ennegrecida en sudario, pelos y barba. La cruz presentaba desencole de los dos travesaños en la cruceta y roces varios de las cantoneras de orfebrería. La peana aparecía ennegrecida con falta de material en algunas zonas.

La restauración del crucificado de marfil

Se ha procedido a desenclavar la imagen para ver el estado general del marfil. Se le han hecho estudios previos mediante varias catas para adecuar el medio de limpieza que mejor se adecue al material y tipo de patinado. Mediante limpieza con isopo en medio jabonoso neutro se le ha realizado una limpieza superficial con la intención de retirar la suciedad y polvo acumulado. Posteriormente se ha limpiado el exceso de pátina o repinte con un medio acuoso con pH ácido.

En la pieza ha aparecido policromía original tanto en cabello como en sudario presentando este un tono celeste y multiples desgastes, apareciendo pequeños regueros de sangre policromada también desgastada en algunas zonas del cuerpo.

Una vez limpia la imagen completamente se ha observado falta de material, debido a golpes o intervenciones anteriores, presentando determinados huecos y rellenos de pasta que han llevado a determinar que la imagen fue tallada utilizando el material de otra obra de marfil anterior, ya que no coinciden estos huecos con ningún sistema de cogida propios de un crucificado.

Se le han tallado dedos nuevos de la mano siguiendo la morfología de la imagen y colocando las piezas de marfil buscando la misma tonalidad en todos las faltas de material.

Se le ha encolado los brazos sujetos mediante espigas de madera al marfil, que ya portaba la imagen, mediante acetato de polivinilo y polvo de marfil, proporcionándole una buena sujeción. Volviéndose a colocar en la cruz que previamente ha vuelto a ser encolada y fijada, utilizando los clavos originales y los mismos orificios.

En cuanto a la peana, se ha procedido a su limpieza, observando una inscripción muy velada, ya que al igual que al Cristo presentaba repintes tanto en el oro como en las partes policromadas.

El oro presenta tres tonos de oro, oro fino, oro metal y bastantes repintes de oro en polvo que coinciden con la gran falta de material original oro fino) dejando visto el bol. Se ha observado que dicha peana fue manipulada con posterioridad ya que la inscripción no presenta un orden de escritura, no hay un estudio exacto y calculado del espacio del texto faltando espacio en las últimas frases. La inscripción dice así: “Santo Cristo de la Expiración están concedidas 640 días de indulgencias rezando un padre nuestro”.

Fotogalería

Fotografías: Hermandad de la Esperanza de Triana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s