Uno de los tres jueves en el año que relucen más que el Sol. Sevilla vivió su Corpus Christi por las calles del Casco Histórico de la ciudad, engalanadas para la ocasión.
De manera puntual a las 08.15 horas, la puerta de San Miguel de la catedral de Sevilla se abrió para que comenzase a salir el amplio cortejo, integrado por todas las representaciones de las hermandades de penitencia, de gloria y sacramentales, además de las diferentes instituciones eclesiales, municipales y del ejército, además de los nueve pasos que integran la procesión.
Abría el cortejo los niños carráncanos para dejar paso a la primera de las andas con la imagen de Santa Ángela de la Cruz, que fue incorporada en el cortejo en 2009 cuando la santa sevillana fue elevada a los altares. En segundo lugar, el paso de las mujeres alfareras trianeras, las Santas Justa y Rufina del que se encarga su exorno siempre una hermandad del barrio de Triana.
San Isidoro y San Leandro son los dos siguientes pasos de la comitiva. Son obras atribuidas a Duque Cornejo en el siglo XVIII con un cuerpo labrado en plata y una policromía nacarada barroca. Las primeras notas musicales se pueden escuchar tras el paso del rey San Fernando. Sones que corresponden a la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, con una repertorio marcado con ‘Corpus Christi’ o ‘Triunfal’, entre otras.
Prosigue el paso de la Virgen de la Inmaculada Concepción, imagen completa policromada por Alonso Martínez en el siglo XVII. A continuación la imagen del Niño Jesús de la parroquia del Sagrario bajo templete de plata portando túnica roja bordada en oro.
A continuación el paso de la Santa Espina, que aguarda una de las reliquias de la corona Jesucristo. Cerrando el cortejo, la Sagrada Custodia de Arfe con el acompañamiento de la Banda de Música del Acuartelamiento Terrestre.
A lo largo del recorrido se pudo ver en la plaza de San Francisco, además de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa, una alfombra floral realizado por la Asociación de Ponteareas. También es digno de mención la imagen de Santa Teresa del museo del Santo Ángel en la avenida de la Constitución, y el altar del palacio arzobispal presidido por el misterio al completo del Señor de la Sagrada Cena.
Minutos después de las 12.15 horas entró todo el cortejo de nuevo en la Catedral bajo el repique de campanas de la Giralda.
Vídeo: Salva Quevedo.