Apoteosis en la salida extraordinaria de la Virgen de la Candelaria en una jornada histórica

Publicado por

El pasado domingo 5 de diciembre, la Hermandad de la Candelaria firmó una página en letras de oro en su centenaria historia. Su dolorosa realizó su salida extraordinaria con motivo de los cien años de la corporación, dejando así estampas para el recuerdo de los presentes.

En torno a las 14.30 horas llegaban a la plaza sus formaciones musicales. En primer lugar lo hacía la Banda de Música de la Cruz Roja y seguidamente la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, donde interpretaron ‘Viacrucis de la Salud’.

Poco antes de las 15.00 horas comenzaba su discurrir procesional, en un cortejo donde se podía ver distintas representaciones de hermandades, tanto del Martes Santo como de la feligresía. Poco después lo hacía la Virgen de la Candelaria en su paso de palio con un exorno compuesto de rosas pink mondial, flor de cera y astilbe. A los mandos del paso no pudo estar su capataz José Miguel Gallardo ni varios de los costaleros por dar positivo en las pruebas del COVID llevadas a cabo momentos antes de la procesión.

Allí en la plaza se pudo escuchar los sones de la Banda de la Cruz Roja con ‘Pasa la Virgen de la Candelaria’, una nueva obra compuesta por Cristóbal López Gándara para este aniversario y que fue interpretada en varias ocasiones a lo largo del discurrir procesional.

Avanzó por San José hasta llegar a Santa María la Blanca, donde saludó a la Virgen de las Nieves. Seguidamente se encaminó hacia los Jardines de Murillo, una de las zonas más emblemáticas de su recorrido, con marchas como ‘Candelaria’ o ‘Siempre la Esperanza’, entre otras.

Tras dejarlo, atravesó San Fernando cuando caía la tarde y se encaminó por la plaza de la Contratación y Miguel de Mañara hacia la plaza del Triunfo para llegar al arzobispado. Allí le esperaba José Ángel Saiz Meneses a su puerta para recibirla, dejando así una de las estampas de la jornada.

El cortejo continuó avanzando por Alemanes, hasta bajar a la Plaza Nueva. Allí la Virgen de la Candelaria visitó el consistorio hispalense, donde se concentraba una gran cantidad de público. Además se dispuso de una alfombra de sal para la ocasión y se interpretó marchas como ‘Hiniesta Coronada’, ‘Pasa la Virgen de la Candelaria’, ‘Candelaria, luz de Sevilla’ y ‘Candelaria’, en un momento que quedará grabado en la retina de los presentes.

La Virgen de la Candelaria ya emprendió el regreso a su sede. Tras cruzar la plaza de San Francisco por Granada, subió la Cuesta del Rosario, para continuar por Muñoz y Pabón. Llegó a su plaza totalmente a oscuras para recibir a su dolorosa. Emoción y regicijo por parte de todos sus hermanos en el momento de su entrada, en torno a las 23.48 horas, dejando así una jornada para la historia de esta corporación.

Fotogalería

Vídeos y fotografías: Carlos Iglesia, Rodo Janeiro y Jesús Elías.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s