A lo largo de este verano, en la parroquia de San Pedro se realizarán una serie de obras en sus cubiertas debido al mal estado que presentan.
En este sentido, las corporaciones que allí radican, tanto la Hermandad del Cristo de Burgos como el Pilar y la Sacramental de San Pedro, trasladarán a sus titulares a la capilla casa hermandad de la entidad del Miércoles Santo durante el tiempo que se efectúen estos trabajos.
Por lo tanto, la misas y la vida parroquial se llevarán a cabo allí, manteniendo el mismo horario que en el templo, al igual que la atención de despacho.
La capilla casa hermandad del Cristo de Burgos, el antiguo templo de los trinitarios descalzos
El antiguo templo de los Trinitarios Descalzos fue realizado por Juan Sierra en el año 1625, siendo dedicado el mismo por dicha orden a Nuestra Señora de Gracia. Había bellas pinturas de Murillo en su interior, que desaparecieron con la invasión francesa. El templo tiene en su interior unas espléndidas bóvedas con cartones recortados en “ces”.
Posee el edificio una torre que es emblemática de su barrio, con remates que la adornan, obras que recuerdan los pináculos de las antiguas puertas de Sevilla. Aquel lego ruso que levantó este alminar en el siglo XVIII, hizo coronar la bóveda en forma de bulbo, recordando los templos de su lejana patria. Solo una condición para la obra puso el prior, que ha pasado como leyenda a la crónica de su orden: el jeroglífico de las cuatro letras M. J. C. y T., que deberían ser puestas en azulejos en las cuatro caras del campanario.y su antigua portada frontón se reproduce en el plano de Pablo de Olavide de 1771. En 1836, después de la exclaustración, parte del cenobio se convirtió en casa de pisos y fue derribada su vieja fachada.
A finales del siglo XVII, en el primitivo templo del convento se veneraba una imagen de un Cautivo, actualmente en San Ildefonso, puesto que la orden fue fundada por la Redención de Cautivos. Se piensa que la imagen debió permanecer en el templo hasta la disolución de la orden en España, en 1835, a consecuencia de la desamortización ordenada por Mendizábal. Los frailes marcharon y el convento fue convertido en casa de vecindad. La iglesia se mantuvo hasta la Revolución de 1868, en la que fue solicitada por el Ayuntamiento para ser ocupada por el Club popular del ‘Café de Emperadores’, siendo el templo desmantelado.
Su altar mayor pasó a la parroquia de Nuestra Señora de Gracia en Camas, el altar del Santísimo Cristo de la Redención a la parroquia de Nuestra Señora de la Oliva en Salteras y la imagen de la Virgen de Gracia a San Ildefonso. Un cancel pasó a la iglesia del Arahal, el facistol a los claveros de la parroquia del Salvador y las pilas de agua bendita a la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada. Otros objetos de culto fueron entregados a la parroquia onubense de Cartaya.
Finalmente el edificio actual fue adquirido por la Hermandad del Cristo de Burgos el 2 de noviembre de 1979, para futura capilla y actualmente como casa hermandad.