Un nuevo libro dedicado al Señor de la Salud de los Gitanos

Publicado por

El pasado jueves 17 de junio, el santuario de los Gitanos acogió la presentación de un nuevo trabajo literario titulado “Señor de la Salud, arte, iconografía y devoción”, dedicado al títular de la corporación.

Se trata de una obra producida por Páginas del Sur con la que la hermandad comienza a poner en valor su historia y su patrimonio artístico y devocional.

El acto de presentación se realizó siguiendo todas las medidas de seguridad pertinentes y exigidas ante la situación pandémica actual. El mismo estuvo presidido por el director espiritual Juan Dobado, el hermano mayor José María Flores Vargas, el promotor sacramental José Manuel García Ibáñez y Fernando Gabardón, profesor y coordinador de la obra.

El aforo se completó por hermanos, fieles y devotos además de distintas personalidades y representaciones de instituciones públicas y privadas.

El libro dedicado al Señor de la Salud

A lo largo de sus páginas se puede encontrar a diferentes autores relacionados de una forma u otra con la Hermandad. Así bajo la coordinación del historiador y profesor de Historia de CEU Andalucía José Fernando Gabardón de la Banda, se pueden leer textos de María Sierra, Juan Dobado, José Luis Romero, Juan Miguel González, Jesús Rojas-Marcos, Alberto Granados, Francisco Javier Conde, Antonio Joaquín Santos y José Manuel García. Palabras que se ilustran con imágenes de Román Calvo, Jesús López, Daniel Palacios, Enrique Pérez, Manu Socarrás, Alicia Nieto, May Perea y archivos de la propia entidad.

Más de 150 páginas que se dividen en cinco partes donde se hace un recorrido por los orígenes de la entidad, la iconografía del Señor de la Salud, su advocación, su patrimonio artístico, y el histórico viacrucis de la Cuaresma de 2020.

La obra empieza con un prólogo a cargo del hermano mayor, José María Flores. Seguidamente, su primer capítulo, ‘La cofradía y la sociedad de la época fundacional’ trata sobre el contexto histórico de la fundación de la hermandad. Su segundo capítulo versa sobre la iconografía de la talla. Seguidamente, en la tercera parte encontramos la literatura que refleja la advocación de Jesús de la Salud. En el siguiente capítulo, el cuarto, es la parte dedicada al patrimonio artístico. Y para terminar, el libro contiene un último episodio dedicado al viacrucis de las hermandades y cofradías de Sevilla que presidió el Señor de la Salud en 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s