Las mejores imágenes de las veneraciones del cuarto fin de semana de mayo

Publicado por

Este cuarto fin de semana de mayo fue testigo de las jornadas ‘de puertas’ de las Glorias que organizó el Consejo de Hermandades.

En total han sido treinta y nueve las que han participado en esos días, siendo las siguientes: Salud de San Isidoro, Montemayor, Pastora de Santa Marina, Pilar, Amparo, Inmaculado Corazón de Torreblanca, Araceli, las Siete Palabras, Rocio de Sevilla, Carmen de San Gil, Carmen de Calatrava, Carmen de San Leandro, Juncal,  Dolores de Torreblanca, Pastora de Padre Pío, Guadalupe de San Buenaventura, Alegría, Santa Lucía, la Cena, Rosario de los Humeros, Pastora de Triana, Madre de Dios del Rosario, Carmen de Santa Ana, Carmen del Puente, Cabeza, las Mercedes de la Puerta Real, Nieves, Sierra, Hiniesta Gloriosa, San José Obrero, San Hermenegildo, Reyes de los Sastres, la Lanzada, Todos los Santos, Rosario de San Julián, las Aguas, Rosario del Barrio León, la Macarena y la Milagrosa. A pesar de ello, solo diecisiete de ellas estuvieron en veneración.

De igual modo, también estuvieron expuestas la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad de la Hermandad de la Carretería y la Virgen de la Victoria de las Cigarreras.

Las venereciones en la Carretería y las Cigarreras

La Virgen del Mayor Dolor en su Soledad de la Carretería estuvo expuesta en veneración el beso de sus fieles. La dolorosa de la corporación del Viernes Santo estuvo expuesta a los pies de un altar efímero compuesto por un dosel, la insignia Sine-Labe y candelería de cera blanca. Lució manto azul de salida y saya burdeos en esta ocasión. Jarras con flores de tonalidad blanca completaron el conjunto.

La Virgen de la Victoria de la Hermandad de las Cigarreras estuvo expuesta en en veneración. Lucía su manto de salida y saya azul de terciopelo para la ocasión para recibir a sus fieles, mientras que su altar estuvo presidido por un dosel con el escudo de la corporación, flanqueado con dos pequeños altares con candelería de cera blanca.

Las veneraciones de las jornadas ‘de puertas abiertas’ de las Glorias

Por vez primera tras la reorganización de la hermandad en 2011, la imagen de San Hermenegildo fue dispuesta en veneración. En un secncillo montaje se dispuso dos pequeños faroles de madera y un centro de flores. El sillón de la realeza ocupó la zona del altar por candeleros de cera blanca.

Curioso montaje el de las Siete Palabras para esta jornada de ‘puertas abiertas’. Se pudo ver a la Virgen del Rosario de San Vicente, escoltada por las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen de la Cabeza Gloriosa. Tras la talla, estuvo un manto de terciopelo rojo colgado. Todo ello con varios blandones y hacheros.

Desde la capilla de la Puerta Real, tanto el sábado como el domingo, la Virgen de las Mercedes permaneció también este culto interno. En un sencillo montaje, la imagen lució, manto blanco, saya blanca con escapulario del mismo color ráfaga y media luna a sus pies. Estuvo flanqueada por dos candelabros de guardabrisas sobre los respiraderos frontal de su paso. Su exorno estuvo compuesto por flores de distintas tonalidades y colores

Con el habitual hábito carmelita estuvo también la Virgen del Carmen del puente de Triana en su capilla, participando también en estas jornadas.

Otra de las imágenes que estuvo en veneración fue la Virgen del Rosario de la Hermandad de las Aguas. En su capilla de la calle Dos de Mayo, llevó una pequeña mantilla, además de corona y ráfaga. El altar estuvo conformado con varias tandas de candelería de cera blanca y una cruz, como orígenes de la devoción.

La Divina Pastora de Triana acogió su veneración en una de la bautismal de la parroquia de Santa Ana. La imagen lució un traje de pastora, con manto azul, saya salmón y chalequillo de borrego, llevando una aureola

El exorno vegetal ocupó toda la capilla de manera frondosa, con flores en tonalidad blanca y rosa.

La real parroquia de Santa Ana también acogió la veneración a la Virgen del Carmen. La imagen estuvo en su capilla conlindante con el altar de la Pastora de Triana e iba vestida con su habitual hábito carmelita. Varios hacheros de cera blanca y flores de diversas especies completaba el conjunto.

Siguiendo en Triana, tuvo lugar la veneración de Madre de Dios del Rosario. La imagen, en su capilla de la real parroquia de Santa Ana portaba su manto beige y saya blanca bordada para la ocasión. Un exorno a base de flores de tonalidad rosa, ángeles y candeleros con cera blanca completaba el conjunto elaborado por el equipo de priostía de la corporación.

En el entorno de la Alameda está la capilla de la Virgen del Carmen de Calatrava. La imagen, en veneración, se situaba a los pies de su altar ssin sus ropajes ni ráfaga, solo con la corona y el cerro. Varios candeleros de cera blanca se podía ver en un templo.

La Virgen de Araceli fue expuesta en veneración. La imagen letífica de la corporación de San Andrés estuvo a los pies de su altar que presidía el simpecado de Aracoeli de Roma, luciendo el manto y la saya blanca. Jarras con flores de tonalidad blanca rosa y varios candeleros de cera blanca completaban el conjunto elaborado por la priostía de la corporación.

Se presentaron también algunos estrenos como los nuevos candelabros del paso procesional o la restauración de un cetro y una bola del mundo, entre otras.

Sastres

Santa Lucía

Hiniesta

Estuvo también expuesta la Virgen del Carmen de San Leandro. En una de las capillas laterales estaba la imagen de manera más cercana a los fieles, que vestía manto blanco y saya bordada marrón. Flores de tonalidad malvácea y rosácea con diferentes candelabros de cera blanca con una tela de damasco rojo de fondo componen la escena.

Pastora de Padre Pío

Sierra

Alegría

La Virgen del Pilar se presentó enveneración en su propia capilla presidida por San José. La imagen lució un manto color mostaza y saya bordada.

Guadalupe de San Buenaventura

Montemayor y Cabeza

Fotografías: Carlos Iglesia, Ángela Vilches y Luis Selvático.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s