A cuentas con… las exposiciones cofrades

Publicado por

«A esta es”…  

Buenos días, tardes o noches. Durante esta semana han avanzado los  preparativos que nos acercan a la exposición de enseres que el Consejo está  preparando en Cajasol, se le ha unido la exposición que en la casa consistorial sevillana ha organizado el Ayuntamiento de Sevilla y el Cachorro, presentando los cambios estéticos en el paso procesional del Cristo, así como los nuevos faldones que el paso llevará. Además, hemos conocido que en el Casino de la Exposición habrá una muestra de varios misterios de las hermandades sevillanas.

Pues bien, no podía ser de otra manera, estos proyectos han suscitado toda una rebelión de comentarios tanto a favor como en contra de dichos actos. Más aún, cuando esta pandemia que nos azota ha convertido a muchos y a muchas de nuestros conciudadanos en ‘viejas del visillo’ y rápidamente ha salido a la luz el tan manido justificante “con la que estamos pasando, no  es momento de estas cosas”.

Me van a permitir que traslade anónimamente algunos de los ejemplos textuales sacados de diferentes redes sociales:

“El Consejo y Palacio han diseñado una Cuaresma y Semana Santa  con enseres, bordados y muñecos de escaso mérito en el Casino sin imágenes sagradas. Lo habéis bordado”.

“Yo, esto del Consejo lo veo de traca. En serio… con lo que tenemos  encima, ¿y vamos a hacer esto? No veo necesario que haya que hacer nada”.

Son solo dos ejemplos de lo que podemos encontrar y leer por ahí. Respeto las opiniones de todos, pero invito a una reflexión. De un tiempo a esta parte, nos hemos acostumbrado a que nos quiten libertades sin rechistar y sin protestar en nada. Quizás por eso nos sentimos facultados a decirles al de enfrente lo que tiene o no tiene que hacer. Se nos olvida que como seres humanos que somos, tenemos la capacidad de discernir sobre lo que debemos o no debemos hacer, decir, querer, desear… Por lo tanto, deberíamos pensar más en nuestros deseos u obligaciones, que en recordárselas al prójimo.

Las exposiciones se montan para ser visitadas, pero no es obligatorio visitarlas, así que, todo aquel que no este de acuerdo que no la visite. Y el que desee visitarla, que sea consciente y consecuente (que difícil es encontrar esto hoy día), ¿Qué quiero decir? Que, aunque quiera visitarla, si las circunstancias no son las idóneas (que no se cumplan ciertas normas de hoy día que ya todos deberíamos controlar) que no la visite, que lo deje para otro día. Y, por último, los organizadores, desde mi punto de vista, chapó por lo que están haciendo. Buenas ideas, buen trabajo y magníficos proyectos para  dar forma y acompañar los previos y los días grandes, ahora bien, falta la  organización en sí del evento, la iremos viendo.

¿Cuántos de estos que ahora se quejan, decían hace un mes que el Consejo era inmovilista e iba a dejar pasar la Semana Santa sin pena ni gloria? ¿Cuántos de estos que ahora se quejan, han clamado en oídos  desiertos pidiendo un museo para la Semana Santa en nuestra ciudad? ¿Cuántos de estos que ahora se quejan, desconocen las maravillosas historias que encierran muchos de esos “muñecos de escaso mérito”? ¿Cuántos de  esos que ahora se quejan, no tienen ni idea de la historia que cuenta una  bambalina, un varal, una imagen secundaria, un bordado, un candelabro de cola, un manto…? Total, son solo cinco siglos de historia y cultura en nuestra ciudad.

Para finalizar, el Alcázar está abierto, la catedral está abierta, los cines están abiertos, los teatros están abiertos, los museos están abiertos, las bibliotecas están abiertas y hacemos cola en todo lo necesario y en algunas  cosas innecesarias. Todas están relacionadas con la cultura y una exposición cofrade también es cultura (imaginería, pintura, orfebrería, arte del  bordado…). Pienso que bien organizado con cautela y responsabilidad es posible llevarla a cabo y el que quiere ir, con las debidas precauciones, que vaya y dejemos, por favor, de fiscalizar al prójimo.

«Bueno, pararse ahí»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s