A cuentas con… ¿y ahora qué?

Publicado por

«A esta es»…

Buenos días, buenas tardes, buenas noches. Como indicamos en el título de esta semana, ¿y ahora qué? Ha pasado la Navidad, llegamos al nuevo año y ¿ahora qué? Este sábado me siento animado, ¿ahora qué?

Ahora  a vivir la ciudad como los cofrades sabemos. Sabemos que nos van a faltar muchas cosas de las que nos gustan, pero de verdad, sabemos vivir las vísperas y lo haremos como se merecen y con las medidas y precauciones que merece la época que nos ha tocado pasar.

Para animar al fatigado lector o lectora, empecemos. Quedan 39 días para el Miércoles de Ceniza. Por lo tanto, ayer comenzó la ‘precuaresma’, los 40 días que darán paso a la Cuaresma en sí misma. ¿Qué les parece? ¿Es motivo para estar animado? ¿No? Pues verá, como es costumbre en Sevilla el reloj cofrade ya se ha puesto en marcha, por lo que si el año casi lo acabamos acercándonos a las Esperanzas de la ciudad, lo comenzamos acercándonos a  las imágenes de Cristo con más poder de la misma.

Que Sevilla comience siempre el año con el quinario al Señor del Gran Poder y la veneración / besapiés del Señor de Pasión no es ninguna tontería y mucho menos casualidad. La ciudad marca los tiempos y las  hermandades marcan un tiempo propio, que como he comentado infinidad  de veces por aquí, van siempre unidos.

Treinta y nueve días para la Cuaresma, 39 días en los que poco a poco van a ir llenándose los azulejos de los templos con carteles anunciadores de cultos, continuará la novena al Señor de Pasión, hemos tenido los cultos a los Niños Jesús. Llegará la semana que viene los de las Penas de San Vicente, el quinario al Señor del Desprecio de Herodes, el triduo al Señor Descendido en la Hermandad de la Mortaja… Así unos detrás de otros, todos nuestros titulares irán recibiendo sus cultos hasta que llegue la Cuaresma y durante la propia Cuaresma misma.

Además, esta ‘precuaresma’ estará jalonada de diferentes actos. El próximo 20 de enero, por ejemplo, acto de veneración a la Virgen de Gracia y Amparo de la Hermandad de Los Javieres por los 75 años de la hechura de la imagen y comenzarán las exposiciones en el Mercantil del ‘Círculo de Pasión’. Simples ejemplos de todo lo que nos llegará en estos 39 días.

Por suerte, parece que este año estaremos con la posibilidad de visitar nuestros templos. Esperemos que la cosa vaya mejorando, ya que no será nada igual  a lo vivido el año pasado con templos cerrados y nuestras imágenes en la más absoluta oscuridad y soledad dentro de los mismos. Se ven a poder montar exposiciones varias y con las debidas precauciones podremos visitarlas, contemplarlas y disfrutarlas.

Para terminar, decir que solo he pretendido animar y hacer ver que no todo este perdido porque no haya procesiones en Semana Santa, ¿Qué no será lo mismo? Seguro. Pero tampoco será igual que el año pasado. Levantemos las ventanas (cuando la lluvia de estos días nos deje), quememos incienso y soñemos con una Cuaresma y una Semana Santa de 2021 llena de momentos insólitos.

Cofrades, se marchó Baltasar. A la calle a ver como el día vence a la  noche, como un día el viento cambiará y traerá aroma de tarde primaveral y ese día con o sin pasos en la calle, sonreirás.

«Bueno, pararse ahí»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s