La Hermandad de la Esperanza de Triana ha restaurado recientemente un fajín que pertenece al ajuar de su dolorosa. Se trata del de teniente general, cuyos trabajos han sido realizados por José María Espinar Rodríguez.
Los trabajos de restauración del fajín
La pieza se encontraba en un estado de conservación muy deficiente al presentar una suciedad superficial, una oxidación de los hilos metálicos, lagunas y roturas en el tejido de punto y pasadores, desgastes en hilos metálicos y distintos elementos sueltos.
En primer lugar se procedió a tareas de aspiración y microaspiración, limpiándose luego los hilos metálicos con disolventes que ofrecían un resultado óptimo. También se han eliminado zurcidos y se han reintegrado las pérdidas. Se han fijado lagunas y rotos y prosiguió a montar los pasadores en el mismo lugar donde se encontraban.
El fajín de teniente general
Se trata de una pieza de 409 centímetros de longitud realizada en tejido de punto a dos agujas de color rojo, y contiene dos elementos fundamentales en este tipo de enseres como son los pasadores y las borlas.
En ellas se aprecia una especie de cartela ovalada con el número trece en romano XIII, fundiéndose con una letra A, lo que indica que el militar que le donó el fajín a la Virgen era de la brigada de Alfonso XIII. En la otra cara se encuentra otra cartela ovalada en la que se ve una corona de laurel y en su interior se cruzan un sable y un bastón de mando.
Según la técnica y los materiales empleados se puede situar la fecha de ejecución de la pieza a principios del siglo XX, estimándose su entrega a la hermandad en torno a la década de los 50’s.
Fotogalería
Fotografías: Hermandad de la Esperanza de Triana.