La crónica audiovisual del primer fin de semana de marzo

Publicado por

En este primer fin de semana de marzo, numerosos actos y cultos se han llevado a cabo en la capital hispalense, destacando la devoción al Señor Cautivo en diferentes cororaciones.

Sin embargo, la amenaza del coronavirus ha estado presente y desde la archidiócesis se aconsejó no besar ni tocar a la imagen, dejando estampas inéditas.

Los viacrucis y traslados del pasado fin de semana

El pasado viernes 6 de marzo se celebraron varios viacrucis en la capital hispalense. La Hermandad de la Antigua realizó este piadoso acto por el convento de San Leandro, mientras que el Señor de la Salud y Clemencia hizo lo propio por la feligresía.

El pasado viernes 6 de marzo, el tiempo se detenía en la Casa de Pilatos, con el viacrucis de la Pía Unión. Solemnidad en este culto interno presidido por la Cruz de las Toallas de la Hermandad de los Negritos, marcando así la llegada de la Cuaresma a la capital hispalense. Además este año se cumplio el 500.º aniversario.

Otro de los viacrucis del pasado viernes fue el del Cristo de las Misericordias de la Hermandad de Santa Cruz. Fue una de las corporaciones precursoras a celebrar para este tipo de cultos externos. La imagen fue portada a hombros por sus hermanos y dejó bellas estampas, como su visita al convento de Santa Teresa o su discurrir por el callejón del Agua y la Judería, dejando estampas para el recuerdo.

Y del casco histórico a la periferia con el viacrucis del Señor Cautivo y Rescatado, que este año visitó la parroquia de San Juan de Ribera. Fue portado en andas por sus hermanos para el rezo de las catorce estaciones por las calles de su barrio. Sus vecinos acompañaron en todo momento a la talla de Luis Álvarez Duarte en un piadoso acto que finalizó en torno a las 22.00 horas.

Con motivo del 25.º aniversario fundacional, el Señor de la Paz de la Hermandad del Carmen hizo un viacrucis extraordinario, con las andas de la Hermandad de la Candelaria, cedidas para la ocasión.

Sus fieles y devotos acompañaron en todo momento a la imagen. Uno de los momentos más destacados fue su llegada al colegio SAFA, lugar donde tuvo los orígenes la entidad, donde además de rezarse una de las estaciones, se descubrió una placa conmemorativa.

Sevilla Este acogió el viacrucis del Señor de la Humildad. Con túnica morada y cruz a cuestas recorrió las calles de su barrio con solemnidad y recogimiento en todo momento.

Ya el sábado 7 de marzo se efectuó el viacrucis del Señor de la Salud y Buen Viaje de San Esteban. La imagen, que portó la clámide Carrasquilla, fue llevada por sus hermanos en sus andas que estrenaron en este día. Recorrió las calles de la feligresía donde se concentran un mayor número de personas, incluida Menéndez y Pelayo.

El Cristo de la Redención de las Mercedes de la Puerta Real fue trasladado a la parroquia de San Vicente. En su regreso se rezaron las catorce estaciones del viacrucis. La imagen fue portada a hombros por sus hermanos, donde en la misma fue llevado de nuevo a su sede canónica.

El domingo tuvo lugar un traslado. Fue el del Cristo de las Aguas a la iglesia de San Jorge del hospital de la Caridad para la celebración de su función. A su función volvió a su capilla.

Cae la tarde del domingo con el viacrucis del Santo Entierro. El Cristo Yacente fue llevado en unas andas por sus hermanos para recorrer las calles aledañas a su iglesia. Uno de los momentos más destacados fueron su visita a las hermandades del Museo y del Silencio. Solemnidad y recogimiento en este piadoso acto que marca esta Cuaresma.

Los besamanos y besapiés del pasado fin de semana

La devoción del Cautivo estuvo presente tanto en San Ildefonso como en San José. Numerosos fieles acompañaron a estas dos imágenes, que estuvieron tanto en veneración como en besapiés respectivamente en este primer viernes de mes.

Durante los días de su quinario, el Señor de la Sentencia estuvo expuesto en besapiés en el presbiterio del altar mayor de la basílica de la Macarena. Para esta ocasión lució la imagen la túnica conocida como ‘de los cardos’, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda que data del año 1889.

En Ciudad Jardín tuvo besamanos en honor al Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón de la Milagrosa. A los pies del altar mayor llevó túnica burdeos en esta ocasión.

Fin de semana de cultos en San Lorenzo. Por un lado el Señor Ante Anás de la Hermandad del Dulce Nombre se encontraba dispuesto en su capilla en besamanos, llevando su túnica roja bordada.

Uno de los días grandes en el barrio del Tiro de Línea tuvo lugar el pasado viernes 6 de marzo. El Señor Cautivo de la Hermandad de Santa Genoveva bajó de su altar para recibir el beso de sus fieles. Para la ocasión, la imagen lucía túnica bordada. A su espalda, la Virgen de las Mercedes junto a San Juan Evangelista presidiendo el altar con varias tandas de candelería de cera blanca y jarras de flores de tonalidad rosácea y malvácea.

Elegancia y solemnidad en el besapiés de Jesús Nazareno de la Hermandad del Silencio. Túnica bordada y su clásica cruz de carey para la imagen atribuida a Francisco de Ocampo flanqueada por los ángeles seriferarios de su paso procesional. Completa el conjunto varias jarras de flores con lirios morados.

El pasado viernes fue el besamanos del Señor Cautivo ante Pilato de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca. Bajaba de su altar de quinario, llevando túnica morada bordada. Un centro de flores a sus pies completaba el conjunto.

Y de Torreblanca al Juncal. El antiguo titular de la Hermandad de los Panaderos, el Señor Cautivo en su Soledad se encontraba dispuesto en besamanos, con su túnica color cereza. Estuvo flanqueada por cuatro candelabros de guardabrisa y tras la imagen una cruz con un sudario.

En San Esteban fue un fin de semana lleno de cultos en torno al Señor de la Salud y Buen Viaje. El pasado viernes estuvo en besapiés en una de las capillas laterales. La imagen fue vestida con la clámide púrpura recién realizada por Joaquín Salcedo, y que junto a la corona de espinas recreó una añeja y esperada por parte de la corporación.

Desde el pasado viernes, el Señor del Soberano Poder en su Prendimiento de la Hermandad de los Panaderos estuvo recibiendo a sus fieles en besapiés, a los pies de la Virgen de Regla, con varias tandas de candelería. Para la ocasión luce túnica morada y potencias, y estuvo flanqueado por dos jarras de flores de tonalidad roja.

Llegando al sábado, y desde el barrio de San Jerónimo, el Señor del Amor en su Divina Misericordia de la Agrupación del Rosario estuvo expuesto en besamanos. La imagen lucía túnica morada y potencias para la ocasión. A los lados dos jarras con claveles rojos y cuatro candeleros de cera color tiniebla. La cruz de guía de la corporación presidía el altar en esta ocasión.

Desde San Jerónimo a la Huerta del Carmen. El Señor de la Bondad fue ubicado en el presbiterio del templo para su besamanos. La imagen, con la cruz a cuestas, llevaba túnica morada bordada. Jarras y centros de flores de tonalidad rosáceas y hacheros con cera color tiniebla completa el conjunto.

Adentrándose en el barrio de la Macarena, la imagen del Señor de la Sagrada Resurrección se encontraba dispuesto en besapiés en su prebisterio. Su altar estaba presidido por la cruz de guía y varias tandas de candelería de cera blanca.

Frente a la capilla real de la catedral, el Cristo de la Corona estuvo dispuesto en besapiés para sus fieles, con potencias y corona de espinas. En esta ocasión se amplió un día más este culto interno, comenzando el sábado. El sencillo montaje estaba compuesto por varios hacheros de cera color blanca, jarras y centros de flores de tonalidad morada y un fondo de damasco negro.

Muy cerca del lugar, en la parroquia de Santa Cruz se celebró el besapiés del Cristo de las Misericordias. En esta ocasión se encontraba en posición postrada para este culto interno, a los pies del altar que ocupa la Virgen de los Dolores. Hacheros de color tiniebla y jarras con flores en tonalidad roja completaron la escena.

Llegados al barrio de Triana, otra de las imágenes que se encontraban en besapiés pues la imagen de Jesús Nazareno de la Hermandad de la O. Con túnica morada de terciopelo estaba dispuesto esta talla flanqueado por varios candeleros de cera roja, con un fondo de tela de damasco rojo, con dosel.

Cuaresma en el Barrio León con el el Señor del Soberano ante Caifás de San Gonzalo en besapiés. Túnica blanca para la talla de Luis Ortega Bru a los pies de su altar que lo presidía la cruz de guía de la corporación, junto a la Virgen de la Salud y San Juan Evangelista.

La Virgen de la Victoria de la Hermandad de las Cigarreras estuvo expuesta en su besamanos de esta Cuaresma. Lucía su manto de vistas y saya azul de terciopelo para la ocasión para recibir a sus fieles, mientras que su altar estuvo presidido por el escudo de su propia formación musical, flanqueado con dos pequeños altares con candelería de cera blanca.