Tras un espléndido Domingo de Ramos, llegó un Lunes Santo para el recuerdo. Sin incidencias y sin apenas retrasos se presentó esta jornada, donde contó contó con varios estrenos destacados, tanto a nivel artístico como musical, y con un reparto de minutos para el Museo.
San Pablo
Uno de los grandes días del año en el barrio. La Hermandad de San Pablo abrió el Lunes Santo en la capital hispalense acompañado de todos sus fieles y vecinos.
A las 11.30 horas puso su cruz de guía en la calle, antecediendo a un cortejo cada vez más numeroso. El Señor Cautivo y Rescatado estuvo acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas en la primera parte del recorrido, mientras que la Banda de Cornetas y Tambores de la Salud de Córdoba lo hizo hasta la entrada, demostrando su gran nivel musical. La Virgen del Rosario estrenó una nueva saya y contó con los sones de la Banda de Música de Nuestra Señora de las Cigarreras y la Banda de Música Virgen del Castillo de Lebrija.
La Redención
Una de las corporaciones donde más ha aumentado su número de nazarenos es la Hermandad de la Redención.
A las 14.45 horas comenzó a salir el cortejo a la calle con sus dos pasos procesionales, haciéndolo de nuevo desde Santiago. El primero de ellos, el de misterio, con el paso del Señor de la Redención, bajo los sones de su propia agrupación musical. La Virgen del Rocío estuvo acompañada por la Banda de Música de la Cruz Roja bellamente vestida para la ocasión, dejando uno de los momentos únicos en su discurrir.
Santa Genoveva
Día de fiesta en el Tiro de Línea. La Hermandad de Santa Genoveva hacía su estación de penitencia a la catedral como cada Lunes Santo.
Todo un barrio acompañó al Señor Cautivo en todo el recorrido procesional. Destaca el acompañamiento de la Agrupación Musical Pasión de Linares, rayando un grandísimo nivel. Tras el paso de palio hizo lo propio la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras.
Destacan en su discurrir su paso por el Postigo, en la Puerta del Arenal y en el barrio del Porvenir.
Santa Marta
Uno de los misterios de Sevilla del siglo XX. Desde la parroquia de San Andrés hizo su salida la Hermandad de Santa Marta en la tarde de este Lunes Santo.
Cuatro horas de recorrido procesional con el misterio el Traslado al Sepulcro, con el Cristo de la Caridad, La Virgen de las Penas y la propia santa. Destaca su entrada a su sede, bajo una tenue luz y el sonido de las campanas en una de las escenas más emotivas de toda la Semana Santa.
San Gonzalo
Desde el Barrio León, la Hermandad de San Gonzalo emprendió un año más su estación de penitencia a la catedral.
A las 15.00 horas comenzó a salir el amplio cortejo procesional de la cofradía. El primer paso estuvo presidido por el Señor del Soberano Poder ante Caifás, que lució su túnica bordada de José Librero, y contó con los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras, con una conjunción exquisita. La Virgen de la Salud cerraba la cofradía con el acompañamiento de la Banda de Música de Santa Ana de Dos Hermanas.
Destaca en su transitar a los saludos a la Estrella y el Baratillo, además de su paso por San Pablo, a la altura de la parroquia de la Magdalena.
Vera Cruz
Desde la capilla del Dulce Nombre de Jesús salió el Cristo de la Vera Cruz y la Virgen de las Tristezas.
Numerosas representaciones invitadas de la Vera Cruz de España contó el cortejo. Ambos pasos están acompañados por música de capilla. Uno de los momentos más emblemáticos de la corporación es la entrada en el templo con la calle en penumbra y con el cantar de las saetas.
Las Penas de San Vicente
La parroquia de San Vicente abrió su puerta de manera puntual para la salida del Señor de las Penas y la Virgen de los Dolores.
Uno de los estrenos principales del Lunes Santo fue la restauración de la cruz de carey del nazareno. Tras el manto los compases de la Banda de Música Maestro Tejera con un repertorio de marchas muy cuidado durante todo el recorrido.
Las Aguas
Desde el Arenal salió la Hermandad de las Aguas cuya sede canónica es la capilla del Rosario situada en la calle Dos de Mayo.
En el primero de los pasos aparece el Cristo de las Aguas y la Virgen del Mayor Dolor junto a San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y el ángel. La Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Cádiz puso sus sones tras el crucificado. La Virgen de Guadalupe presidió su paso de palio con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal de Mairena del Alcor.
El Museo
Por último, desde la capilla del Museo realizó su estación de penitencia el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas.
Una misma hermandad con dos puestas en escena diferentes en la calle. Sobriedad para el crucificado y elegancia de la dolorosa para cerrar un Lunes Santo de ensueño. La junta de gobierno de la corporación ha afianzado el recorrido de regreso por la zona del Arenal y por el entorno de la plaza del Museo, embelleciendo aún más el recorrido de la corporación.
Silencio tras el cristo, y tras el palio la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras.
Vídeos: Rodo Janeiro, Carlos Iglesia y Agustín López.
Fotografías: Benito Álvarez, Ángel García y Antonio Barrera.