El próximo sábado 13 de mayo tendrá lugar el pregón de las Glorias en la catedral, que será pronunciado por Mario Daza. Para la ocasión, estará presidido por la imagen de San José Obrero, que será llevada al seo hispalense.
En este sentido, la corporación ha decidido modificar de manera sustancial el horario de regreso de su procesión triunfal. Lo hará a partir de las 16.45 horas, una hora y cuarenta cinco minutos más tarde. De igual modo, recorta el último de su itinerario, donde lo hará directamente a Samaniego a través de Francisco de Ariño.
La procesión triunfal de San José Obrero
El domingo 14 de mayo será la procesión de regreso a su templo. Lo hará a partir de las 16.45 horas desde la puerta de Palos para continuar por plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Hernando Colón, plaza de San Francisco, Plaza Nueva, andén del ayuntamiento (17.45), Granada, Entrecárceles, Álvarez Quintero, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Alfalfa, Odreros (18.55), Boteros, Sales y Ferré, plaza Cristo de Burgos, plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz (19.35 horas), Dueñas, Doña María Coronel, Peñuelas, plaza de San Román, Sol (20.45), Madre Isabel de la Trinidad, Ronda de María Auziliadora, Carretera de Carmona, San Juan Bosco, Jabugo (22.15), Pinta, Mamá Margarita, Francisco de Ariño, Samaniego y entrada a la parroquia de San José Obrero a las 23.15 horas.
En ambas procesiones estará acompañado por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud de los Gitanos.
La imagen: San José Obrero
Esta imagen es de autor desconocido, procedente de la localidad cacereña de Hervás. Una de sus últimas restauraciones data del año 2004, realizada por Luis Ruiz y Ana Caetano y que permitió recuperar la policromía original. Realiza su salida procesional en el mes de mayo, bajo los sones de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Salud de los Gitanos.
Recientemente, la imagen ha permanecido en el IAPH, donde ha sido sometida a una serie de tareas de conservación.