En este primer tramo de la Cuaresma y antes de su traslado a Santa Ana, se ha podido ver a la Virgen de la Esperanza de Triana de hebrea.
Como marca la tradición, luce manto de terciopelo verde, saya del mismo tejido en color rojo y estrena un nuevo fajín al estilo hebraico de rayas de colores realizado por el taller de Santa Clara. Así mismo, estrena un tejido como pecherín en rayas verdes y ocres.
También se pudo ver la aureola de estrellas labrada por el taller de Orfebrería Triana en el año 2000, y sobre el fajín el ancla que reproduce otro anterior, que estaba datado a inicios del siglo XX. Completa el conjunto el salvavidas que pende de su mano izquierda, realizado por Fernando Morillo.
El septenario y el regreso a su templo
Este septenario que se efectúa en Santa Ana es del 12 al 18 de marzo, a partir de las 20.15 horas. Su función principal de instituto a las 09.30 horas.
El regreso a su templo lo hará este domingo 16 de marzo, bajo los sones de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras.
Fotogalería
Fotografías: Carlos Iglesia.