Numerosos cultos se llevaron a cabo en este segundo fin de semana de la Cuaresma, destacando los viacrucis y las veneraciones de los diferentes titulares de las corporaciones.
Los viacrucis y traslados del primer fin de semana de marzo
La Hermandad de San Pablo acogió el viacrucis del Señor Cautivo y Rescatado. Fue a la parroquia de San Pablo en sus andas rezando las catorce estaciones. De igual modo, regresó con los sones de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
Otro de los viacrucis del pasado viernes fue el del Cristo de las Misericordias de la Hermandad de Santa Cruz. Fue una de las corporaciones precursoras a celebrar para este tipo de cultos externos. La imagen fue portada a hombros por sus hermanos y dejó bellas estampas, como su visita al convento de Santa Teresa o su discurrir por el callejón del Agua y la Judería, dejando estampas para el recuerdo.
También el Señor del Poder de Juan XXIII hizo su viacrucis, además de la veneración durante este fin de semana. De igual modo, lo hizo el de la Pía Unión en la Casa de Pilatos con la cruz de las toallas de la Hermandad de los Negritos.
Ya el sábado 4 de marzo se efectuó el viacrucis del Señor de la Salud y Buen Viaje de San Esteban. La imagen, que portó clámide púrpura bordada, fue llevada por sus hermanos en sus andas. Recorrió las calles de la feligresía donde se concentran un mayor número de personas.
También realizó el viacrucis el Cristo del Mayor Dolor de la Hermandad del Dulce Nombre.
Los titulares de la Hermandad de la Estrella fueron trasladados desde San Jacinto hasta su capilla, tras finalizar su quinario y función.
El cortejo lo abría la Banda de Cornetas y Tambores Juvenil de la Centuria Romana Macarena y tras la Virgen de la Estrella la Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras. En todo momento estuvo acompañado por numeroso público por las calles del viejo arrabal trianero.
Cae la tarde del domingo con el viacrucis del Santo Entierro. El Cristo Yacente fue llevado en unas andas por sus hermanos para recorrer las calles aledañas a su iglesia. Uno de los momentos más destacados fueron su visita a las hermandades del Museo y del Silencio. Solemnidad y recogimiento en este piadoso acto que marca esta Cuaresma.
Los besamanos y besapiés del primer fin de semana de marzo
Durante sus días de quinario, el Señor de la Sentencia de la Hermandad de la Macarena estuvo expuesto en besapiés. Para la ocasión, la imagen llevó su túnica regionalista.
Desde el pasado jueves día 2, el Señor del Soberano Poder en su Prendimiento de la Hermandad de los Panaderos estuvo recibiendo a sus fieles en veneración. Para la ocasión luce túnica blanca y potencias.
En el Juncal, el antiguo titular de la Hermandad de los Panaderos, el Señor Cautivo en su Soledad se encontraba dispuesto en veneración, con su túnica morada Estuvo flanqueada por cuatro hacheros de cera roja. Coincide además del 50.º aniversario de su llegada al Juncal
Uno de los días grandes en el barrio del Tiro de Línea tuvo lugar el pasado viernes 3 de marzo. El Señor Cautivo de la Hermandad de Santa Genoveva bajó de su altar para estar expuesto en veneración. Para la ocasión, la imagen lucía túnica lisamorada. A su espalda, la Virgen de las Mercedes junto a San Juan Evangelista presidiendo el altar con varias tandas de candelería de cera blanca y jarras de flores de varias especies.
La devoción del Cautivo estuvo presente en San Ildefonso como en San José. Numerosos fieles acompañaron a esta imagen, que estuvo en su altar de cultos como cada primer viernes de este mes de marzo.
La imagen de Jesús Cautivo de San José estuvo en su capilla de la calle Jovellanos. Allí estuvo en la nave central del templo con su túnica trinitaria morada con escapulario trinitario
La imagen de Jesús Cautivo de Medinaceli, de la Casa de Pilatos, también estuvo en veneración este pasado viernes día 3, bajo un templete de colores celeste y dorado.
En San Esteban estuvo en veneración Señor de la Salud y Buen Viaje. El pasado viernes estuvo en veneración a los pies del altar mayor que presidía la Virgen de los Desamparados. Con clámide burdeos y con corona de espinas para la imagen y con un exorno en tonalidad roja y candeleros de cera de color tiniebla se pudo ver en este montaje realizado por el equipo de priostía.
El pasado viernes fue la veneración del Señor Cautivo ante Pilato de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca. Lleva una túnica morada de terciopelo bordada y flanqueada por varios hacheros.
Tras la imagen su altar de cultos con varias tandas de candelería de cera blanca y clavel rojo en sus jarras.
Elegancia y solemnidad en el besapiés de Jesús Nazareno de la Hermandad del Silencio. Túnica bordada y su clásica cruz de carey para la imagen atribuida a Francisco de Ocampo flanqueada por los ángeles seriferarios de su paso procesional. Completa el conjunto varias jarras de flores con lirios morados y cirios de la misma tonalidad.
Cuaresma en el Barrio León con el el Señor del Soberano ante Caifás de San Gonzalo en veneración. Túnica morada para la talla de Luis Ortega Bru a los pies de su altar que lo presidía la Virgen de la Salud y San Juan Evangelista y el simpecado.
En Ciudad Jardín tuvo su besamanos en honor al Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón de la Milagrosa. A los pies del altar mayor llevó túnica blanca y un tallit a juego, donde ha tenido bastante repercusión en las redes
El Cristo de Paz y Misericordia estuvo ecpuesto en besapiés en su parroquia del barrio de Rochelambert. La imagen estuvo de manera postrada a los pies del altar
Frente a la capilla real de la catedral, el Cristo de la Corona estuvo dispuesto en veneración para sus fieles, con potencias y corona de espinas. El sencillo montaje estaba compuesto por varios hacheros de cera color blanca, jarras y centros de flores silvestres y un dosel
Llegados al barrio de Triana, otra de las imágenes que se encontraban en veneraciónpues la imagen de Jesús Nazareno de la Hermandad de la O. Con túnica morada de terciopelo estaba dispuesto esta talla flanqueado por varios candeleros de cera roja, con un fondo de tela de damasco rojo, con dosel.
Por otra parte, el Señor de la Salud de la Candelaria estuvo en veneración. La talla en su peana para este culto interno de la corporación. Tras la imagen, un altar presidido por el simpecado sacramental, bajo dosel, y con varias tandas de candelería de cera blanca.
En la Huerta del Carmen, el Cristo de la Bondad fue ubicado en el presbiterio del templo para su besamanos. La imagen, con la cruz a cuestas, llevaba túnica morada. Jarras y centros de flores de tonalidad roja y morada y hacheros con cera blanca completa el conjunto.
Muy cerca del lugar, en la parroquia de Santa Cruz se celebró la veneración del Cristo de las Misericordias. En esta ocasión se encontraba en posición erguida para este culto interno, a los pies del altar que ocupa la Virgen de los Dolores. Hacheros de cera de color tiniebla completaron la escena.
El Señor de la Misión estuvo en veneración. La imagen lucía túnica de terciopelo roja bordada y con la cruz a cuestas en el presbiterio de la parroquia.
Adentrándose en el barrio de la Macarena, la imagen del Señor de la Sagrada Resurrección se encontraba dispuesto en veneración en su prebisterio. Su altar estaba presidido por el ángel y varias tandas de candelería de cera blanca.
En Real de la Carretería, la corporación del Viernes Santo celebró la veneración conjunta del Cristo de la Salud y de la Virgen de la Luz. Estuvieron a modo de ‘Stabat Mater’, con varias jarras de lirios moradas y hacheros de cera color tiniebla.
L Virgen de la Piedad y el Cristo de la Misericordia de la Hermandad del Baratillo estuvieron en besamanos a lo largo de este domingo. En esta ocasión la dolorosa estuvo vestida hebrea. Además, la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Sol puso sus sones musicales en un concierto a las puertas del templo.
La Virgen de la Victoria de la Hermandad de las Cigarreras estuvo expuesta en su besamanos de esta Cuaresma. Lucía su manto de vistas y saya blanca para la ocasión para recibir a sus fieles, mientras que su altar estuvo presidido por un altar con dosel, y con varios candelabros e cera blanca, banderas, ángeles y varias piezas de orfebrería, dejando una de las estampas de esta Cuaresma.
Para finalizar, en Alcosa estuvo expuesto en veneración el Señor del Divino Perdón. Lució túnica burdeos para la ocasión.
Vídeos y fotografías: Carlos Iglesia, Jesús Martín, Luis Selvático y Benito Álvarez.