Este lunes 27 de febrero tendrá lugar el viacrucis de las hermandades que organiza el Consejo. En esta ocasión estará presidido por el Cristo de las Almas, de la Hermandad de los Javieres.
La imagen será portada de manera vertical, en las andas cedidas por la Hermandad de Montserrat.
Los recorridos de los traslados del viacrucis del Cristo de las Almas de los Javieres
A la ida visitará los templos de Monte-Sión, San Juan de la Palma, la capilla de la Pastora de Santa Marina y el Pozo Santo, mientras que a la vuelta discurrirá por San Andrés y San Martín.
Su salida será a las 16.45 horas, para continuar por Feria, capilla de Monte-Sión, San Juan de la Palma, Madre María de la Purísima, Amparo, Pozo Santo (a las 17.45 horas), Misericordia, plaza de Zurbarán, José Gestoso, plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Cuna, plaza del Salvador (18.40 horas), Álvarez Quintero, Entrecárceles, Francisco Bruna, plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Cardenal Carlos Amigo, plaza Virgen de los Reyes y entrada por la puerta de palos a las 19.40 horas.
Tras la finalización del viacrucis, emprenderá su regreso a las 21.15 horas, haciendo su salida desde la puerta de Palos, para transcurrir por plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Cuesta del Bacalao, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, plaza del Salvador (22.05 horas), Cuna, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, San Andrés, Cervantes, plaza de San Martín (23.20 horas), Saavedras, Alberto Lista, Conde Torrejón, Palacios Malaver, Peris Mencheta, Feria, y entrada a las 00.30 horas.
La capilla musical y escolanía de María Auxiliadora en el viacrucis de las Hermandades
Acompañará para la ocasión la capilla musical y escolanía de María Auxiliadora. No se trata de la primera vez que estas formaciones están presentes a las imágenes del viacrucis que organiza anualmente el Consejo de Hermandades.
Comenzó con el Señor de la Salud de la Candelaria en 2012, siguiendo por el Cristo de la Humildad y Paciencia de la Cena en 2015, el Cristo de las Cinco Llagas de la Trinidad en 2016, el Señor de la Sagrada Oración en el Huerto en 2017, del Cristo de la Conversión de Montserrat el pasado año 2019, el del Señor de la Salud de los Gitanos en 2020 y el del Señor del Soberano Poder en su Prendimiento de los Panaderos en 2022.
Restauración de la cruz de guía
Por otra parte, la corporación del Martes Santo ha sometido a su cruz de guía a una serie de tareas de conservación y mantenimiento.
Estas labores han sido llevadas a cabo por Guadalupe de Guzmán Molina.
El Cristo de las Almas de los Javieres
La imagen del Santísimo Cristo de las Almas es obra del imaginero José Luis Pires Azcárraga. Fue bendecida en 1947 y procesionó por primera vez el Martes Santo de 1957.
La talla está labrada en madera de pino de Flandes y tiene una altura de 168 centímetros. La imagen representa a Cristo muerto, con la cabeza reclinada sobre el lado derecho.
Fotogalería