Un niño que sueña con ser armao de la Macarena, este es el motivo principal de la obra que Juan Núñez Cienfuegos ha realizado para anunciar el pregón de los armaos de 2023.
El cartel, que ha sido presentado en el salón Esperanza Nuestra de la Hermandad de la Macarena, es un dibujo realizado con lápices de grafito sobre papel caballo -muy característico en la obra de Núñez Cienfuegos- y algunos detalles textuales realizados con lápiz polícromo verde.
El cartel del pregón de los armaos de la Macarena
El estilo de la obra es realista y, según palabras del autor, “expresa la esperanza de muchos de vosotros -refiriéndose a los armaos presentes- habéis sentido hasta convertiros en armaos”. “ Es un tiempo de espera, pero vivido en plenitud, y está representado por este niño que sueña con ser armao tras haber estado jugando con objetos relacionados con la Centuria, y que ocupan la parte inferior del cartel”, explica Núñez Cienfuegos.
El cartel, prosigue su autor, “se divide en esta parte inferior del niño que representa la esperanza y la ilusión en ser armao y la parte superior, que se refiere al propio pregón con unos versos escritos sobre una hoja arrancada; estos versos pertenecen al poema que Enrique Barrero recitó la noche del tradicional pescaíto con los armaos”.
Por último aparece una antigua estampa del Señor de la Sentencia que, para el artista, “es donde finalmente se dirige nuestra mirada, es el centro del cartel a pesar de que su tamaño sea tan pequeño”.
El cartelista ha sido presentado por Pepe Gálvez, miembro de la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena.
Un nuevo dosel para la Virgen de la Esperanza Macarena
Por otra parte, la Hermandad de la Macarena cuenta con un nuevo dosel, que fue estrenado durante la veneración de la Virgen de la Esperanza el pasado mes de diciembre.
Esta nueva pieza ha sido realizada en terciopelo burdeos en el taller de José Librero Fernández.
Fotogalería
Fotografía: Hermandad de la Macarena.