La capital hispalense ya cuenta con una nueva agrupación parroquial. Se trata de la hasta ahora Asociación de Fieles de la Humildad de la Espiga del barrio de Sevilla Este.
Esta designación ha recibido recibida por parte de la entidad el pasado jueves 10 de febrero, tras su aprobación por parte de la autoridad eclesiástica.
Cabe recordar que, bajo esta distinción, se encuentran actualmente Bendición y Esperanza del Polígono Sur, el Rosario de San Jerónimo, Paz y Misericordia de Rochelambert y las Maravillas de San Diego, con carácter penitencial, además del Carmen de San Pablo, con carácter letífico.
La Asociación de la Humildad de la Espiga
Los orígenes de la Asociación de Fieles de Nuestro Padre Jesús de la Humildad proviene de la Tertulia Cofrade de la Espiga. Su sede se encuentra en el bar del mismo nombre, gracias a la labor de varios cofrades, entre ellos, del periodista Fernando Carrasco, a finales de la década de los 00’s.
Esta tertulia ha organizado diferentes actos a lo largo de su trayectoria, como certámenes de bandas, exposiciones de pasos en miniatura, charlas, conferencia, además de las procesiones tanto de la cruz de mayo infantil como para adultos, con una dolorosa a los pies de la cruz, además de sus ayudas a Cáritas parroquial
En el 2011 se realiza la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, una obra de Israel Redondo, disponiéndose en un oratorio.
El Domingo de Resurrección del año 2018 la pro-hermandad se constituye como Asociación de Fieles y se aprueba su incorporación a la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y Santa Ángela de la Cruz y el nazareno es trasladado el 29 de septiembre de 2018, siendo ésta la primera talla que recibe culto en un templo de este barrio. Al día siguiente de su llegada fue dispuesto en besapiés para sus fieles y devotos.
Esta entidad celebra su viacrucis por la feligresía y ha organizado su procesión de Corpus Christi, junto con el templo. Además se firmó la donación de la imagen titular a la parroquia.
De igual modo, ya cuenta con varias insignias, el paso procesional y como proyecto está la ejecución de una dolorosa, obra de Navarro Arteaga y también proyecta la realización de figuras secundarias para el misterio que acompañe el Señor de la Humildad.