Una de las hermandades que más se afanan en la conservación de su patrimonio en la realización de nuevas piezas de ajuar y enseres es la de la Hermandad de la Esperanza de Triana.
En este sentido, la junta de gobierno que preside Sergio Sopeña ya fijó cuando fue reelegido como hermano mayor el pasado año 2022, una serie de proyectos que están ya poniendo en marcha o lo pondrá de cara a los próximos años.
Las adecuación del camarín del Cristo de las Tres Caídas y de la Virgen de la Esperanza
Uno de ellos es la adecuación artística que está llevando a cabo en el camarín del Cristo de las Tres Caídas y de la Virgen de la Esperanza. Se trata de una obra cerámica y pictórica que reflejen «el amor a Dios a su Madre de la Esperanza».
Cabe recordar que el pasado año 2022 ya se realizó la primera fase de estos trabajos. Se procedió a la sustitución y recuperación del aplacado de mármol del zócalo y al recubrimiento de las pilastras con el mismo material. Además, permite que se pueda visitar a la imagen en su altar, tal y como se hace con el Cristo de las Tres Caídas. Se ha instalado compuertas de seguridad contra incendios.
También se espera que se haga un estudio para la intervención del retablo central de la capilla de los Marineros.
La restauración del manto de salida de Borrero
Otra de las labores que se llevarán a cabo será la restauración del manto de salida de Juan Borrero, trabajos que serán realizados por el taller de Charo Bernardino. Se pasará a nuevo tejido y a un nuevo color en el soporte, como es el buganvilla.
Otras piezas que serán restauradas
Entre las piezas que serán o están siendo restauradas está el paso del Cristo de las Tres Caídas, por Enrique Castellanos.
Cabe recordar que en estos últimos meses se ha realizado una intervención conservativa a la Virgen de la Esperanza de Triana, además de recuperar y enriquecer los mantos blanco y el azul de los traslados, un niño Jesús y dos ángeles querubines.
Las nuevas piezas que realizará la hermandad
Entre las nuevas piezas que contará la corporación será la realización de un nuevo manto de cultos bordados, con referencias al antiguo de Recio en terciopelo verde y una nueva toca de sobremanto, a modo de recuperación del que salió a partir de un traje de luces de Juan Belmonte.
También está acometiendo la realización de una nueva insignia con la virtud teologal de cara a la próxima Madrugá. De igual modo, ya se ha estrenado a final del pasado año 2022 una nueva túnica para el Cristo de las Tres Caídas inspirada en una que tuvo en los años 30’s.
Otros proyectos que realizaría la entidad en los próximos años sería un dosel de cultos de sus titulares, un juego de candelabros de guardabrisas en plata de ley para los traslados y cultos, una pareja de faroles para acompañar la reliquia de San Juan Pablo II, dos nuevas insignias más y plantear a los hermanos el policromado y estofado del medallón central de cartelas y la imaginería del retablo del Cristo de las Tres Caídas, además de una ampliación en el museo de la hermandad.