La Hermandad del Cachorro acometerá en los próximos meses la restauración del retablo de la capilla sacramental, donde recibe culto la Virgen del Patrocinio Gloriosa. Estos trabajos comenzarán el próximo mes de febrero y se espera su finalización en ocho o nueve meses, antes de los cultos de su titular letífica el próximo mes de noviembre.
Estos trabajos estarán encabezados por el restaurador Pedro Manzano, que contará con un equipo multidisciplinar, compuesto por Ana Álvarez Moguer, José Luis García González, María Dolores Cardo Pacheco, Enrique Parra Crego, María Teresa Ruiz Barrera y Juan Ramón Rivas García.
Por este motivo, las imágenes que reciben culto en la capilla serán reubicadas en la basílica ya que tendrá que ser cerrada parcialmente durante los meses que dure la misma. El sagrario se ubicará en el altar del Cristo del Camino, ya que se habilitará parte de la capilla sacramental para mayor recogimiento a la hora de rezar ante el Santísimo y del sacramento de la confesión.
La restauración del retablo de la capilla sacramental
El estado general de conservación del soporte se considera inestable, ya que los principales problemas advertidos se corresponden con las desuniones de los diversos ensambles originados entre las piezas de madera que conforman el retablo, debido a factores de deterioro relacionados con unas condiciones inestables de humedad relativa y temperatura, a las propiedades de la madera y a la metodología concreta de la construcción del retablo.
Además, se puede observar una gran cantidad de orificios debido a la colocación de puntillas para el sistema de cableado. A nivel de la capa de preparación y de oro, así como pictórica en el marmoleado y polícroma en las tallas o relieves, se aprecian levantamientos y pérdidas. Depósitos superficiales debido a la fijación de micropartículas de polvo unidas a productos de la combustión de las velas, produciendo una diferenciación muy acusada en diversas partes del retablo.
La intervención se fundamenta en dos líneas de actuación, por un lado tiene un carácter conservativo, cuya finalidad es la de eliminar los daños existentes a nivel estructural y funcional, y por otro, la aplicación de los tratamientos de restauración que contribuyan a la restitución material y presentación estética de la imagen
Las piezas mutiladas serán repuestas en el caso de que estén caídas. También hay que comprobar el correcto funcionamiento del cableado para sustituirlo o eliminarlo. Además, se aprovechará la ocasión para reubicar a los dos santos carmelitas, al encontrarse ambos cambiados de sitio.
Igualmente se acometerá todo un proceso de restauración, limpieza y reintegración en el conjunto del retablo para devolverlo a su máximo esplendor. Además se actuará en la limpieza y restauración del dorado del mismo, así como los marmoleados que presenta.
El retablo de la capilla sacramental
Este retablo se instala en la por entonces capilla del Patrocinio en el año 1814, provenientes de la iglesia de San Alberto.
Ocupó el altar mayor hasta que se bendijo en 1960 el nuevo templo del Cristo de la Expiración, quedando como capilla del Sagrario. Se reabre al culto en 1982, coincidiendo con el tercer centenario de la ejecución del crucificado.
Fotografía: Hermandad del Cachorro.