Desde este jueves 15 de diciembre, la Virgen de la Esperanza de Triana se dispone en su veneración para sus fieles y devotos. Este culto interno finalizará en el día de su festividad, el día 18, donde además se celebrará la función en su honor.
La Virgen de la Esperanza de Triana en su veneración
La Virgen de la Esperanza aparece vestida con la saya que, con motivo del 25.º aniversario de su coronación en 2009, bordara el taller de Santa Bárbara bajo diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes.
El manto es el de 1994, diseño de Juan Antonio Borrero y bordado por el taller de Caro, y la toca de sobremanto de las hermanas Martín Cruz. Como fajín, le ciñe la cintura la faja militar de Don Juan de Borbón y Battenberg. Luce tambiñen como tocado un encaje de aplicación de Bruselas. y porta la corona de oro de su coronacion canónica por bula pontificia, el puñal y el ancla realizados por Fernando Morillo, y el salvavidas de oro de Juan Borrero.
Con motivo del 50.º aniversario de la fusión de la Sacramental de Santa Ana con la Esñeranza de Triana, se ha decidido que la imagen del Niño Jesús presida el camarín de la dolorosa, cobijado bajo un importante templete de madera tallada y dorada, atribuido a Duque Cornejo, propiedad de la Hermandad de la Virgen de Aguas Santas de Villaverde del Río.
En el plan de altar, entre la candeleria, se presentan los ángeles pasionarios de la hermandad, realizados el pasado año por la imaginera Lourdes Hernández Peña, que portan en sus manos la bandera concepcionista y el guión sacramental.
En el resto del montaje efímero destaca el uso de los pedestales de cerámica trianera de época regionalista, al que se incorpora este año, otro nuevo juego de columnas rematadas por cráteras, adquiridas recientemente en un anticuario.
Fotogalería
Fotografías: Carlos Iglesia.