La crónica audiovisual del tercer fin de semana de noviembre

Publicado por

Varias veneraciones tuvieron lugar el pasado fin de semana, destacando el de la Virgen de la Amargura, que congregó a numerosos fieles.

También hubo procesiones como la Virgen del Prado y Cristo Rey, además del traslado de la Virgen de la Caridad del Baratillo, que fue llevada a la iglesia del Señor San Jorge del hospital de la Caridad para su función.

Las procesiones y traslados del pasado fin de semana

La Virgen del Prado realizó su salida procesional desde la iglesia colegial del Salvador, cuyo comienzo tuvo lugar en torno a las 19.30 horas. Estuvo acompañado por la Agrupación Musical Santa Cecilia.

También el sábado, Cristo Rey procesionó por las calles del barrio de Triana desde la real parroquia de Santa Ana. Abrió el cortejo la Banda de Cornetas y Tambores Juvenil del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana y tras la imagen la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista. Alguno de los momentos más destacados se efectuaron en el saludo a la Esperanza de Triana, además de la salida y entrada de la cofradía.

Siguiendo con esta jornada, la Virgen de la Caridad de la Hermandad del Baratillo fue a la iglesia de San Jorge del hospital de la Caridad en andas, tras la finalización de su tercer día de triduo, para la celebración de su función al día siguiente. La dolorosa llevó para la ocasión el nuevo mando bordado de vistas realizado por José Antonio Grande de León

Ya al día siguiente regresó de nuevo a su sede a la conclusión de su función. Lo hizo bajo los sones de la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras.

Los besamanos del pasado fin de semana

Uno de las besamanos más esperados, y que sin duda congrega a miles de fieles es el besamanos a la Virgen de la Amargura.

Desde el pasado viernes día 18, la imagen estuvo expuesta de sus fieles, estrenando su nuevo manto inspirado en el que tuvo a finales del siglo XIX. Tras la imagen un dosel, dando el carácter clásico que siempre ha caracterizado este culto interno. Destaca también su peana en la parte delantera con distintas flores en tonalidad blanca en el friso

Como culminación a sus cultos extraordinarios por el 50.º aniversario de la entidad, la Hermandad de la Resurrección acogió un besamanos y besapiés de la Virgen de la Aurora y de su titular cristífero.

La dolorosa lució manto azul marino de terciopelo, saya blanca y toca de sobremanto en la parte del mismo. En el presbiterio estaba el Señor de la Sagrada Resurrección en un misterio con un romano, el ángel confortador y otro ángel

La Virgen de Gracia y Amparo aguardaba en el presbiterio de Omnium Sanctorum, con su manto de salida y saya blanca ambas piezas bordadas. Tras la imagen, un dosel a modo de altar con varios candeleros blanco. Dos candelabros flanqueaban a la imagen con flores de tonalidad blanca para esta veneración.

También estuvo la imagen del Sagrado Corazón de Jesús de Nervión en veneración. Estuvo en a los pies de su altar que estuvo presidida por la cruz. Además contó con varios hecheros de cera blanca y flores de distintas especies.

En el mismo barrio de los Remedios, otra de las veneraciones que se celebró fue el del Señor Atado a la Columna y Azotes de la Hermandad de las Cigarreras en la jornada dominical. En un sencillo montaje, la imagen se situaba a los pies del altar que presidía la Virgen de la Victoria con distintas tandas de candelería de cera blanca. En uno de los laterales se encontraba el Cristo de la Púrpura.

En el Santo Ángel,  el Señor de la Humildad estuvo en el crucero del templo en veneración durante todo el fin de semana. Lució una túnica bordada cedida por el Nazareno de la localidad jienense de Jabalquinto.

Vídeos y fotografías: Carlos Iglesia, Benito Álvarez y Luis Selvático.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s