La Macarena restaura sus ángeles ceriferarios

Publicado por

La Hermandad de la Macarena ha llevado a cabo la restauración de los ángeles ceriferarios de cultos, obra de Antonio Castillo Lastrucci de 1962.

Estos trabajos han sido llevados a cabo por Carlos Peñuela Jordán, en un período de cinco meses.

La restauración de los ángeles ceriferarios de la Macarena

Para determinar el estado de conservación, Peñuela Jordán ha realizado un estudio de la obra mediante distintas técnicas de iluminación tanto del espectro visible como invisible, examen que cuenta con la ventaja de no ser destructivo (luz ultravioleta, luz rasante, tomografía axial computarizada). Además, ha desarrollado un análisis físico-químico y biológico para identificar los materiales constitutivos.

Tras la fase de estudio histórico-artístico y el examen del estado de conservación, se ha procedido a una intervención consistente en la eliminación de depósitos superficiales y polvo en el soporte así como la desinsectación por medio de gases inertes en cámara estanca; además de la consolidación del soporte.

Se ha procedido a una reintegración cromática de la obra tras la limpieza, consolidación de grietas y reconstrucción de las zonas en las que se ha perdido soporte lignario, bien por el ataque de agentes patógenos o por intervenciones anteriores. Así mismo, se ha fijado la capa pictórica de las zonas de policromía que presentaban levantamientos y riesgo de desprendimientos y limpiado la superficie polícroma, tratamiento consistente en la remoción y eliminación de aquellas sustancias exógenas al momento de la realización de la obra.

Igualmente se ha reintegrado la capa de preparación y reconstruido pictóricamente las zonas en las que había pérdidas del estrato polícromo con el objetivo de completar la lectura original a la obra. El trabajo se ha rematado con la protección final de las tallas a través de un barnizado general con barniz de resina acrílica.

La finalización de esta intervención va acompañada de una propuesta de mantenimiento para garantizar de forma permanente la disponibilidad cultural del bien restaurado.

Nueva iluminación en la basílica

Por otra parte, la corporación ha estrenado una nueva iluminación del presbiterio, retablo y camarín de la Virgen de la Esperanza. El proyecto de iluminación, obra de la empresa sevillana Equs Crea, ha contado con la dirección técnica y creativa de Ángel González y Juan Solano y con la producción ejecutiva de José Manuel Flores y Manuel Vargas, bajo la supervisión artística del conservador de los bienes muebles de la Hermandad, Carlos Peñuela.

Fotogalería

Fotografías: Carlos Iglesia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s