El Grupo de Fieles de Salud y Esperanza contará con un nuevo estandarte corporativo.
Su diseño, una obra de Mario Ramos fue presentado el pasado jueves 21 de julio a través de las redes. Será ejecutado por el taller de bordados en oro y sedas Soldán.
El nuevo estandarte de Salud y Esperanza
Esta pieza será bordada en oro y sedas sobre terciopelo de color verde. Destaca la simetría en gran parte de la composición salvo por la parte superior que añade un contraste visual al conjunto.
En su parte central el escudo de la corporación, rodeado de hojarasca. El escudo se compone de un gran ancla en plata, sobre el que aparece una cruz con sudario en el que se puede leer ‘KYRIE ELEISON’, lema de la corporación. Junto al ancla aparecen dos cartelas, uno con una columna, caña y fragelo sobre fondo verde (color alusivo a la Vera Cruz y a la Salud y Esperanza), y el otro con la cruz de Malta (alusiva a San Juan Evangelista y a la salud del enfermo) sobre fondo burdeos, como la clámide del Señor. Sobre las cartelas aparecen dos cruces completando el calvario recordando la misericordia y piedad de Cristo en el momento de la conversión del ‘Buen Ladrón’. Rodeando estos motivos, se pueden observar dos palmas con un lazo rojo que nos recuerda al NODO, ya que el Ayuntamiento de Sevilla ostenta la presidencia de honor de la corporación desde el año 2011. Todo el conjunto queda enmarcado por una corona de espinas.
En la parte superior del escudo corporativo aparece una fuente como símbolo de la salud, advocación de la Santísima Virgen, y por encima un Sol que representa la segunda advocación de la dolorosa, la Esperanza.
Enmarcando a la fuente, aparecen unos cuernos de la abundancia realizados con unas líneas muy sencillas en el que aparecen pequeños espejos en referencia a la letanía lauretana «espejo de justicia», del que florecen numerosas rosas que hacen referencia a otra letanía: «rosa mística».
Otro elemento que también destaca son las numerosas conchas de la faldilla, muy presentes en las bambalinas de la Esperanza Macarena, que hacen referencia a la Santa e Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen.
Como remate al conjunto una cruz de orfebrería plateada tiene las mismas líneas que la conocida ‘cruz de cerrajería’, una célebre cruz de hierro ornamentada de 1692 obra maestra de la forja sevillana del siglo XVII.