El Ateneo de Sevilla, presidido por Emilio Boja Malavé, ha dado a conocer los nombres de las personas que encarnarán a los principales personajes de la cabalgata, incluido los tres Reyes Magos. Se trata de Luis Bolaños Figueredo, José María Pacheco Guardiola y Alejandro Marchena Blanco, los encargados de interpretar a Melchor Gaspar y Baltasar, respectivamente.
Cabe recordar que, en sus respectivas carrozas, recorrerán las calles de la ciudad, llevando la ilusión a todos los niños el próximo 5 de enero.
Los tres Reyes Magos de la cabalgata de 2023
Luis Bolaños Figueredo será el rey Melchor. Nacido en Sevilla en 1960, estudió en el colegio de los Escolapios y es ingenierotécnicoagrícola por la universidad de Sevilla.
Su actividad profesional en la ingeniería hidráulica se desarrolla en Barcelona. Allí continuó su carrera profesional en el sector del gran consumo. En 1992 funda Iberhanse, compañía líder en la producción y exportación de cítricos de Andalucía.
Su compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad le llevan, desde la presidencia de Iberhanse, a la creación de la agricultura bioinclusiva, modelo pionero a nivel mundial en la reintroducción y conservación de la biodiversidad en la agricultura con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la lucha por el cambio climático y la modernización y defensa del campo andaluz.
Está casado y tiene tres hijos.
José María Pacheco Guardiola será el rey Gaspar. Nacido en Sevilla, el 28 de enero de 1961, es licenciado en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad de Sevilla. Bilingüe, español e inglés. Es fundador, presidente ejecutivo y máximo accionista individual de Konecta, multinacional española dedicada a la prestación de servicios de Customer Experience y soluciones digitales, aplicando tecnologías de robótica y automatización, inteligencia artificial y big data.
La compañía con presencia en 23 países, cuenta con más de 120.000 empleados y con una previsión de cifra de negocio de más de 2.000 millones de euros para 2022. Estos resultados han llevado a Konecta a situarse entre las diez principales compañía del sector en el ranking mundial.
Antes de la creación de Konecta, fue Consejero Director General de Santander Consumer Finance, una de las principales unidades de negocio del Grupo Santander con presencia en España, Portugal, Italia, Polonia, Alemania y Reino Unido.
Es inversor y accionista en diferentes sectores como inmobiliario, “agribusiness”, soluciones de movilidad, ocio y turismo y estilo de vida, entre otros. Además es promotor de inversiones de carácter público – privado con el objetivo de impulsar el desarrollo económico social de Andalucía con inversiones sostenibles en digitalización, tecnología, salud o energía.
Durante su trayectoria ha formado parte del Consejo Asesor de reconocidas entidades como AON y Endesa en Andalucía y Extremadura. En la actualidad pertenece al de ABC Sevilla, de la CEA, y es miembro de la comisión ejecutiva de la Cámara de Comercio de Sevilla y consejero de Acciona y miembro de su comisión de nombramientos y retribuciones.
Presidente de Fundación Konecta, creada en 2005, que tiene entre sus principales objetivos la formación e inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión social, en especial de personas con discapacidad. A lo largo de sus 16 años de existencia, la Fundación ha invertido más de 13 millones de euros en proyectos sociales, logrando la integración de más de 10.600 personas en los países en los que está presente.
Asimismo, José María Pacheco forma parte de diferentes patronatos como el de la Fundación Cámara de Sevilla, el de la Fundación Dadoris y el de FIES. En 2014 funda y preside el patronato de Fundación ALALÁ, entidad andaluza que contribuye a la integración social, en igualdad de oportunidades, de niños y adolescentes de etnia gitana provenientes de un barrio muy desfavorecido de Sevilla, las Tres Mil Viviendas del Polígono Sur y del barrio Estancia Barrera de Jerez.
El proyecto busca combatir el absentismo escolar y promover la formación en valores utilizando como incentivo la posibilidad de aprender diferentes disciplinas artísticas: guitarra, percusión, baile y cante, al tiempo que fomenta la práctica del deporte.
Cuenta con destacados premios y reconocimientos,
El rey Baltasar será Alejandro Marchena Blanco.
Su vida profesional se ha desarrollado en Pantoja Grupo Logístico, empresa líder del sector del transporte y la logística, donde ha desempeñado diferentes tareas de dirección durante los últimos dieciocho años, ocupando en la actualidad el cargo de director de operaciones de la división de transportes y miembro del Comité de Dirección del Grupo. También es empresario en el sector de los carburantes y profesor en diferentes Másteres.
<Vinculado desde hace años al Ateneo de Sevilla, donde encarnó al Gran Visir en el año 2016, ha continuado colaborando de manera especial con la cabalgata y con la obra social de la institución.
Muy activo en sus hermandades, ha sido mayordomo segundo y diputado mayor de gobierno de la Amargura y miembro del cuerpo de auxiliares en el cortejo procesional de la Esperanza de Triana. También ha desempeñado recientemente el cargo de tesorero del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla.
Los otros personajes de la cabagata
Además de los tres Reyes Magos, el Ateneo también ha designado a los personajes de la Estrella de la Ilusión, la diosa Palas Atenea el Gran Visir, el Mago de la Fantasía y el Heraldo Real.
Mila Amador Manzanares es la Estrella de la Ilusión. Nacida en Sevilla el 21 de febrero de 2003, de diecinueve años de edad, es alumna del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en UESA, centro adscrito a la Universidad de Sevilla.
La Diosa Palas Atenea es María Luisa Martínez Gil. Edirectora gerente en SATID, Sociedad Andaluza para el Tratamiento Integral del Dolor, entidad dedicada al tratamiento del dolor crónico de pacientes.
El cargo de Gran Visir es para Gabriel de Alba Castaño. En 2021 se integró en la junta directiva del Ateneo de Sevilla, ocupando el cargo de tesorero desde febrero de ese año hasta enero de 2022. Actualmente forma parte de esta en calidad de Vicetesorero.
José Luis Olmedo Bailónes el Mago de la Fantasía. En 2004 se incorporó a Dulces La Muralla (Dulces Olmedo García S.L.), como director comercial y desde 2006 director gerente, cargo de ocupa en la actualidad.
Pablo Bueno Ripollés es el Heraldo Real. Es médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y director de la Unidad de Gestión Clínica de Cantillana, que engloba las poblaciones de Cantillana, Tocina, Los Rosales, Villanueva del Rio y Minas y Villanueva del Río. Es hermano de la Hermandad la Lanzada desde los pocos años de su nacimiento, en la que ha ocupado los cargos de fiscal – censor, diputado mayor de gobierno, y hermano mayor durante siete años..
El pregonero y la cartelista de la cabalgata
Por otra parte, el pregonero y la cartelista de la cabalgata serán Francisco Joaquín Pérez Garrido (Paco Lola) y Teresa Guzmán, respectivamente.
Francisco Joaquín Pérez Garrido (Paco Lola) nNació en Triana. Estudia en el colegio de Don Francisco, de la calle Betis. Con catorce años empieza a trabajar en Ramon Martín, después en Astilleros, Elcano, Sevillana de Electricidad, como albañil y taxista, compaginando estos trabajos con el futbol y la música, de modo que en 1976 forma parte del grupo ‘Triana 5′ y en 1981 forma el grupo Albahaca, Junto con Miguel, Pepe y Sabino.
Cuenta con veinticinco discos. Con las sevillanas Pasa la vida, recorren toda España y gran parte del extranjero llevando sus canciones sevillanas y rumbas a grandes capitales internacionales, entre ellas a París, Roma, Londres, Lisboa, Casabanca, Santiago de Chile y Nueva York. Es autor de numerosas, sevillanas, rumbas, fandangos, Bolero, bulerías, que han grabado artistas como Los del Río, María de la Colina, El Mani, Soles, Carlotas, Amigos de Gines, Manolo Orta y Paco Taranto. Es compositor de marchas de Semana Santa, entre las que destacan ‘Caridad del Guadalquivir’ , ‘Callejuela de la 0’, ‘Gitano de Sevilla’ y ‘La Macarena’. Es guionista y actor, con Los Morancos.
es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y diplomada en Ciencias de la Educación por San Pablo CEU. Ha sido autora del cartel de la 44.º edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión Sevilla en noviembre de 2021. Recientemente, ha realizado la exposición individual ‘Historias, Cuentos y Leyendas en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla’.
Ha colaborado con algunas hermandades locales, realizando, por ejemplo la felicitación navideña para la Hermandad de la Estrella de 2021, la portada del boletín de la Hermandad de la Pastora de San Antonio de Sevilla en ese mismo año, y el de la Hermandad de la Paz de 2020. En octubre de 2019, participó en la exposición 400.º aniversario hechura del Cristo de la Conversión.
Desde 2012 trabaja como ilustradora de libros, mayoritariamente publicados en Sevilla, en general dirigidos a la promoción de las tradiciones locales.