Una muestra de arte contemporáneo para conmemorar los 75 años del Cristo de las Almas de los Javieres

Publicado por

La Hermandad de los Javieres celebra el 75.º aniversario de la ejecución del Cristo de las Almas.

En este sentido, uno de los actos que se llevarán a cabo será la celebración de una exposición en el Círculo Mercantil, con un marcado carácter artístico, desde el próximo día 20 hasta el 30 de octubre. Posteriormente se trasladará, salvo el paso procesional, al campus de la Universidad Loyola de Andalucía, donde inaugurará la nueva sala de exposiciones de la universidad jesuita ya en el mes de noviembre.

Una exposición de arte contemporáneo

La exposición mostrará un diálogo entre la creación contemporánea y el patrimonio de la hermandad. Unos sesenta creadores, artistas plásticos y fotógrafos de reconocido prestigio, tienen prevista su participación, con una amplia variedad de estilos y propuestas.

En torno al paso neobarroco del crucificado, obra de Guzmán Bejarano que fuera Premio Nacional de Artesanía y que se instalará en el centro del patio del Círculo Mercantil de Sevilla, la creación plástica contemporánea que reinterpretará la iconografía del crucificado de las Almas, la de su cofradía de negros y silenciosos nazarenos, y el concepto amplio de la palabra alma en la iconografía cristiana.

El objeto de las creaciones es totalmente libre, desde la propia representación de la imagen del crucificado o de cualquiera de sus detalles, a otras imágenes representativas de la hermandad, la Virgen de Gracia y Amparo, San Juan, sus pasos, sus escudos, el anagrama jesuita, sus colores, sus nazarenos, su contexto en la ciudad, la espiritualidad jesuita, la figura de San Francisco Javier como cotitular de la corporación o al concepto del alma, en su versión cristiana y hasta en su dimensión filosófica a lo largo de los tiempos.

El diseño de la exposición se completará con otras actividades paralelas, una conferencia y una mesa redonda, posiblemente orientada hacia el arte contemporáneo y la iconografía religiosa. Está prevista también la difusión de la obra de cada artista mediante un código QR que recoja información complementaria de las obras.

La hermandad trabaja ya en la realización de un catálogo con estudios introductorios y con la obra expuesta de los artistas participantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s