Las Aguas rubrica el contrato de ejecución de la nueva orfebrería para su paso de palio

Publicado por

El pasado sábado 12 de febrero, la Hermandad de las Aguas celebró cabildo de hermanos de carácter extraordinario, donde se aprobó el diseño de la nueva orfebrería para el paso de palio de la Virgen de Guadalupe.

Este proyecto ha sido diseñado y será ejecutado por el taller de Ramón León. En este sentido, el pasado jueves 2 de junio se ha producido la rúbrica del contrato de ejecución, entre la propia entidad y el taller del orfebre.

Comenzará con la realización del respiradero frontal del paso de palio, por lo que la coproración del Lunes Santo va a adquirir los primeros diez kilos de plata de ley para el comienzo de los trabajos.

El diseño de la nueva orfebrería del paso de palio

Se trata de un diseño elegante, donde los calados caracterizan todas las piezas del conjunto, evitando la pesadez de las obras opacas y demasiado arquitectónicas. Toma inspiración en símbolos de la ciudad relacionados con la hermandad y símbolos de la propia advocación de la Virgen en su origen, desde Extremadura al Nuevo Mundo.

En cuanto a los respiraderos, la parte superior se define con un perfil ondulado y sinuoso, como el que recorre el río, origen primario del nombre de la advocación. La estructura ornamental toma inspiración en los paños de sebka de la Giralda en cuyos cruces de líneas se distribuyen las patronas hispanas y la ornamentación vegetal.

La Virgen de Guadalupe, reina de la Hispanidad, preside el frontal delantero la patrona de México, heredera de la advocación, representada en el momento en que entrega las rosas al indio San Juan Diego, escena que contempla un pájaro mexicano, tzinitzcan. Estas rosas se van extendiendo rodeando todo el respiradero. Bajo las mismas son representadas, en el eje de cada varal, las patronas de todos los países reconocidos como pertenecientes a la Hispanidad.

Los varales cuentan con el cruce de líneas del respiradero en los ejes de cada uno de ellos, creando la ilusión de que varales y respiraderos pertenecen a un mismo conjunto unitario.

Sobre basamento cuadrangular de forma cóncava, que posee guirnaldas y tembladeras que le aportan movimiento, se levantan columnas caladas tanto salomónicas como de dibujo romboidal, separadas por unos ángeles, inspiradas en el retablo de la iglesia del Señor San Jorge de la Santa Caridad. Se remata con una perilla con forma de bola de cañón, símbolo de la Fábrica de Artillería.

Laas jarras son de aire oriental con profusa decoración floral y vegetal. Como elemento novedoso, se incluyen cuatro jarras de azucenas, con función entre floral y luz, inspiradas en las cuatro jarras que escoltan a la Giralda.

Los candelabros de cola presentan un diseño de doce luces a base de hojas que nacen unas de otras, sin tubos. Su basamento es un cuerno de la abundancia, similar a los bordados de las bambalinas, que derrama flores junto al manto y donde un ángel va amparándolo.

Para finalizar, la peana contendrá líneas rectas ochavadas con grandes ménsulas en las esquinas. San Juan y la Magdalena aparecen representados en las esquinas. La peana se encuentra levemente alzada sobre pies con forma de volutas con querubines. La sobrepeana puede servir para un uso independiente.

Fotogalería

Fotografías: Hermandad de las Aguas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s