Esta Semana Santa celebrada hace poco más de un mes, se ha podido vivir con la intensidad y el fervor que todos estamos acostumbrados.
Se han vivido momentos muy emotivos como el homenaje de la Banda de las Tres Caídas a Juanma Martín y Pascual González. También ha habido importantes estrenos patrimoniales, recuperaciones y por supuesto, poder ver de nuevo la salida de la Hermandad de la Exaltación desde Santa Catalina.
El regreso de las procesiones en Semana Santa
La mejor noticia ha sido el regreso de las procesiones en la Semana Santa de este año 2022. Tras un aciago y negro 2020 y un 2021 con un ‘quiero y no puedo’, llegó por fin una Semana Mayor tal y como siempre hemos conocido.
Las distintas cofradías pudieron hacer sus respectivas estaciones de penitencia y sus hermanos acompañaron a sus respectivos titulares. Volvieron las bullas a una ciudad que ya ansiaba tener a sus imágenes y celebrar esta fiesta tan nuestra como es la Semana Santa.
Sin incidencias graves en esta Semana Santa
Esta Semana Santa también destaca por la ausencia de incidentes graves en todas las jornadas, a excepción de la aparición de la lluvia que cayó el Lunes y Martes Santo.
Una gran labor acometida acometida por el Cecop, en coordinación con todos los estamentos municipales para llevar a cabo estos trabajos. Es de especial mención en uno de días más complicados, la Madrugá ante los antecedentes ocurridos en el pasado.
El homenaje de la Banda de las Tres Caídas a Juanma Martín y Pascual González
Casi con total seguridad, uno de los momentos más emotivos tuvo lugar en la plaza de la Campana, en el discurrir del paso de misterio del Cristo de las Tres Caídas de la Hermandad de la Esperanza de Triana.
La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Caídas quizo homenajear al ilustre capataz Juanma Martín y al conocido, cantante, compositor y escritor Pascual González tras sus tristes fallecimientos e interpretaron una adaptación de ‘Nazareno y Gitano’ y ‘La Saeta’, en un momento único e irrepetible y que se cerró con una sonorísima ovación por parte del público asistente en la Campana.
Incluso llegó hasta la calle Orfila, donde ese momento pasaba la Hermandad de los Gitanos y que también fue muy aplaudido.
La coherencia de las Penas, Santa Marta y el Museo
El Lunes Santo fue una jornada muy complicada en lo meteorológico. A pesar de partes que auguraban una probabilidad de precipitación de hasta un 90%, fueron varias las que decidieron salir, tema que se hablará en el próximo artículo.
Pero otras, en cambio, decidieron suspenderla. Fueron Santa Marta, las Penas y el Museo, donde primó la coherencia y la lógica que no tuvieron otras corporaciones, salvaguardando su patrimonio artístico y humano. Cuando haya partes meteorológicos bastantes adversos como el de este pasado Lunes Santo, más cofradías así por favor.
La esperada salida de la Exaltación de Santa Catalina
En este Jueves Santo por fin tuvo lugar la esperada salida de la Exaltación desde la iglesia Catalina, tras casi veinte años, desde que comenzaron las obras en 2004.
Aunque regresara el 24 de noviembre de 2018, en la Semana Santa de 2019 no pudo hacer su estación de penitencia debido a las fuertes precipitaciones acaecidas en la jornada del Jueves Santo, y en 2020 y 2021 a causa del COVID.
Se trata de una de las imágenes más anheladas y que los jóvenes de la corporación del Jueves Santo ya no recordaban y que ha podido hacerse realidad en este Jueves Santo.
La recuperación de una banda de música para el misterio de la Quinta Angustia
Una de las grandes recuperaciones de esta Semana Santa ha sido la incorporación de una banda de música al misterio de la Quinta Angustia después de casi 120 años. Iba a efectuarse en el año 2020, pero a causa de la pandemia no ha podido debutar tras este paso la Banda de Música del Carmen de Villalba del Alcor.
Sin lugar a dudas, dejó una estampa inolvidable y una visión inédita para los hermanos y presentes a lo largo de su estación de penitencia. Una de las marchas más interpretadas fue ‘Quinta Angustia’, de José Font Miramont.
El nuevo manto de salida de la Virgen de la Soledad de San Buenaventura
Otra de las novedades patrimoniales fue la ejecución del nuevo manto de salida de la Virgen de la Soledad de San Buenaventura, una obra de su vestidor José Antonio Grande de León.
Este año 2022, se ha podido ver finalmente portándolo la imagen en su estación de penitencia, dejando una imagen de elegancia y con esos aires románticos decimonónicos.
El nuevo palio de la Resurrección
Otro de los estrenos de esta Semana Santa fue el nuevo palio de la Hermandad de la Resurrección. Realizado por José Ramón Paleteiro y presentado a finales de 2019, no se ha podido ver por vez primera cobijando a la Virgen de la Aurora.
En este sentido, la malla le da una mayor luminosidad a la dolorosa con los rayos del Sol, ganando además en movimiento con las caídas. Un gran acierto por parte de la entidad de Santa Marina.
Las redes sociales en las hermandades
En la actualidad, las redes sociales son una herramienta indispensable para dar una continua información sobre el transcurso y devenir de los acontecimientos a sus usuarios.
Cada vez más, salvo excepciones, son utilizadas por las distintas hermandades, no solo a lo largo del año sino también en Semana Santa, durante su estación de penitencia. No solo informan de su posicionamiento en las calles de la ciudad, sino también de los distintos incidentes que se pudieran originar durante su discurrir. Incluso están incorporaciones emisiones en streaming de diferentes momentos en la cofradía.
Entre ellas cabe destacar la del Santo Entierro. El pasado mes de diciembre se incorporó a la red social Twitter, siendo la última hermandad en hacerlo. Siempre es digno de alabar que las distintas entidades pasen a las nuevas tecnologías a la hora de informar y comunicar.
Vídeos: Carlos Iglesia, José Mauriño y Tres Caídas.
Fotografías: Ángela Vilches y Benito Álvarez.