La Hermandad de la Cena celebra este viernes 27 de mayo un cabildo extraordinario de hermanos, a partir de las 21.00 horas para la elección entre uno de los dos proyectos finalistas de este concurso para la futura ejecución de su paso de misterio.
Se trata del realizado por Fernando Aguado y el de Óscar Caballero.
‘Luz y Eucaristía’
Los respiraderos estarán tallados y calados a base de hoja de acanto y pellejinas. Los moldurones se tallará su bocelón a base de pellejinas y emperlados, portando cuatro maniguetas macizas barnizadas.
El canasto tiene un perfil del alzado en sentido ascendente con su bombo tallado y calado. El cuarto bocel será tallado con modillones con lágrima central. Las esquinas llevaran cuatro cartelas centrales y unas tablillas talladas y caladas rematando con una moldura con terminación en voluta.
Irán cuatro candelabros, uno en cada esquina en forma de flor abierta. En cada costado del canasto llevará dos candelabros de dos luces cada uno.
Autor: Óscar Caballero Labrado.
Estilo: Rocalla.
Material/técnica: Talla en madera.
Acabado: Madera dorada.
Intervinientes: Oscar Caballero Labrado (tallista y ebanistería), Abel Justi Doradores (dorador).
‘Ecce Agnus Dei‘ He aquí el Cordero de Dios’
El diseño del paso se inspira en el camarín del altar mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, vulgo los Terceros, de estilo churrigueresco, aunque se decanta en ocasiones por la vertiente artísticas del rococó.
El paso procesional sería en dorado y portando candelabros con tulipas en las esquinas y faroles y tulipas en los costeros, pretendiéndose que el paso sea una ‘evolución dorada’.
Una originalidad, que se localiza en todo el paso, es la decoración de espejitos, inspirándose en el camarín diseñado por el maestro Barahona en 1700.
El dibujo proyectado quiere representar una continuidad en la visión tradicional que tiene el sevillano del misterio de la Sagrada Cena en su altar de los Terceros, pero en esta ocasión en su paso procesional.
Autor: Fernando Aguado Hernández.
Estilo: Barroco churrigueresco.
Material/técnica: Talla en madera.
Acabado: Madera dorada.
Intervinientes: Francisco Verdugo (tallista), Enrique Gonzálvez González (ebanistería), David de Paz (dorador), Orfebrería Andaluza (orfebrería), Manuel Solano (bordador).
Fotografías: Hermandad de la Cena.