Este pasado fin de semana regresó el tiempo de Glorias en la ciudad, donde hubo varias veneraciones y procesiones.
Las procesiones del pasado fin de semana
La iglesia de la Misericordia, el antiguo hospital de San Bernardo, acogió la procesión de la Virgen del Mar. La talla, bajo templete, lucía en este año un manto verde, y visitó tanto el hospital del Pozo Santo como el convento de Santa Ángela de la Cruz y el del Espíritu Santo. Se estrenó la Banda de Música Municipal de Coria del Río.
Muy cerca de la propia plaza de Zurbarán, desde la parroquia de San Andrés hizo lo propio la Virgen de Araceli. Regresó para la ocasión la Banda de Música de Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras. La cofradía, cada vez más asentada, estuvo acompañada en todo momento por sus fieles y devotos.
A la tarde tuvo lugar una de las procesiones de gloria más esperada en este mes de mayo, la de la Virgen de la Salud de San Isidoro. Este año llevó su manto celesre por las calles de la Costanilla, y estrenó su acompañamiento musical, que este año corrió a cargo de la Banda Sinfónica del Liceo de Moguer.
Culminando con los cultos en honor a San José Obrero, el titular letífico de la corporación realizó su salida procesional por las calles del barrio.
Pasadas las 19.00 horas puso su cruz de guía para el comienzo de esta procesión, destacando algunos momentos, como la petalá en la calle Jabugo. Con Antonio Santiago en el martillo, estuvo acompañado por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud de los Gitanos.
Pasadas las 23.00 horas hizo su entrada de nuevo a la parroquia, dejando estampas para el recuerdo de los presentes.
Las veneraciones del pasado fin de semana
El pasado viernes 13 de mayo, la imagen de María Auxiliadora Coronada estuvo expuesta en veneración coincidiendo con el 68.º aniversario de su coronación canónica y dando comienzo a sus cultos.
La imagen estuvo en el presbiterio del altar mayor de su basílica para sus fieles y devotos, antes de dar comienzo su novena.
La Virgen de las Nieves de Santa María la Blanca estuvo también expuesta en veneración. Con su tradicional manto y saya blanca estuvo en el presbiterio de su altar mayor. Tras el simpecado y, flanqueadoa por dos candelabros de cera blanca y un exorno conformado por distintas especies florales.
Desde los Humeros, la Virgen del Rosario también estuvo también expuesta en veneración. Bajo dosel se situó la imagen luciendo un manto de hilo de color malva. Entre otros elementos se encuentran un exorno floral, tanto en las jarras y centros de distintas especies, dos lámparas de araña y candelabros de cera blanca.
También estuvo en veneración la imagen de San José Obrero, antes de su salida. Bajo dosel, llevó su nueva vara de azucenas antes de la subida a su paso.
Fotografías y vídeos: Carlos Iglesia.