La Virgen de la Antigua presidirá la parroquia de la Magdalena por el viacrucis del Señor de la Salud de la Candelaria

Publicado por

Este sábado 27 de noviembre, la Hermandad de la Candelaria albergará el primero de los cultos externos extraordinarios con motivo del centenario de su fundación. La corporación realizará un viacrucis con el Señor de la Salud a la parroquia de la Magdalena.

En este sentido, el templo estará presidido por la Virgen de la Antigua, dejando así una de las estampas para la historia. Cabe recordar que tanto el Señor de la Salud como esta dolorosa pertenecieron a otra corporación ya extinta,

La Hermandad de la Antigua y Siete Dolores

La Hermandad de la Antigua y Siete Dolores se funda en el año 1597, contando con dos titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Antigua y Siete Dolores. La imagen del nazareno es el Señor de la Salud de la Hermandad de la Candelaria. Se trata de una talla completa de tamaño académico del siglo XVII atribuida recientemente a Francisco de Ocampo.

Por otro lado, la primitiva titular dolorosa, atribuida a Andrés de Ocampo, se encuentra en la parroquia de la Magdalena. En 1660 Pedro Roldán realiza una nueva Imagen para la corporación, en la cual, recientes estudios han asegurado que dicha talla es la Virgen de los Dolores de la parroquia de Santiago. Fue una de las grandes devociones de Sevilla en el siglo XVII.

La Virgen de la Antigua salía a los pies de un crucificado. Esta talla se encuentra en la localidad sevillana de Mairena del Alcor, bajo la advocación del Cristo de Vera Cruz. De esta imagen solo se conserva el busto ya que el cuerpo fue remodelado por Luis Álvarez Duarte en 1992, respetando la hechura primigenia. Perteneció también a la Lanzada hasta 1937, fecha por la que fue adquirida por parte de la Corporación mairenera, y llegó a procesionar en 1935 en la Hiniesta.

Posteriormente la Virgen de la Antigua procesionó bajo palio, siendo adquirida esta pieza por la Hermandad del Valle en el siglo XIX. Actualmente es el palio que utiliza la corporación cada Jueves Santo.

Residía en la capilla de la Antigua y Siete Dolores (ahora capilla de Montserrat) y realizaba su estación de penitencia el Jueves Santo. Su última salida fue en el año 1766. Tras un periodo de decandencia iniciado en el siglo XVIII, se extinguió en el XIX.

Además, la Virgen de la Antigua de la parroquia de la Magdalena llegó a procesionar incluso en el siglo XX a los pies del Cristo de las Misericordias de Santa Cruz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s