La Hermandad Matriz de Almonte ha acogido una muestra, bajo el título ‘Rocío Jubilar’ en sobre la devoción a la Virgen del Rocío, donde se pudo ver diversos enseres de corporaciones filiales y otras entidades. Esta muestra cerró hace unos días, el pasado 14 de noviembre.
Se pudo contemplar en la Fundación Cajasol y en la iglesia de los Terceros. Se postuló otras sedes como el ayuntamiento o el rectorado, pero finalmente no se ha podido llevar a cabo.
La muestra en la Fundación Cajasol
La Fundación Cajasol se convierte en la sede principal de la exposición Jubilar Rocío, organizada en colaboración con la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte. En ella se pudo contemplar la esencia pura y divina de la historia de la devoción rociera. El origen, la explosión y crecimiento devocional y de la romería de Nuestra Señora del Rocío.
Entre los enseres que se pudieron ver estarán desde el ajuar de la ‘Blanca Paloma’, hasta los más diversos enseres y ajuar, en una continuidad expositiva e histórica. Piezas de un valor incalculable como las coronas de la patrona de Almonte y su Divino Hijo, el Pastorcito o varias carretas de simpecados de hermandades filiales con una importancia histórica.
Además, fue homenajeado el pintor Francisco Maireles, donde queda recogida una importante cantidad de su obra pictórica de temática rociera.
La muestra en la iglesia de los Terceros
La inauguración de la muestra en la iglesia de los Terceros fue el pasado 30 de septiembre, con una eucaristía que contó con el arzobispo hispalense José Ángel Saiz Meneses y el obispo de Huelva Santiago Gómez Sierra.
Estuvo presidido por una escena que representa la Venida del Espíritu Santo en el altar mayor y contó con las carretas de las hermandades filiales de Coria, la Palma del Condado y Espartinas, además del paso de palio y el manto de salida de la Virgen del Rocío de la Hermandad de la Redención. También se pudo ver la sala expositiva de la corporación del Domingo de Ramos.
Fotografías: Carlos Iglesia.