Álvarez estudiaría la realización de un crucificado a semejanza de la antigua imagen destruida en San Gil en 1936

Publicado por

Tras la reunión en cabildo de oficiales el pasado viernes 6 de agosto, la Hermandad de la Macarena ha convocado su próximo cabildo de elecciones. Se efectuará este domingo 14 de noviembre.

Comenzará el cabildo de cuentas y finalizará a las 20.00 horas. A su conclusión, se procederá a su escrutinio para designar a la nueva junta de gobierno que regirá la corporación de cara a los próximos cuatro años.

A estos comicios se presentará al menos dos candidaturas. Por un lado la del actual hermano mayor José Antonio Fernández Cabrero, y por otra encabezada por Santiago Álvarez Ortega.

Santiago Álvarez como candidato a hermano mayor en la Macarena

Además de haber sido teniente de hermano mayor en la junta de gobierno de Manuel García, ha ostentado a lo largo de los últimos veinticuatro años los cargos de secretario y mayordomo, consiliario segundo y diputado de cultos.

En un comunicado emitido explica que en primer lugar hay que normalizar la existencia de más de una candidatura en la hermandad: “Que no haya más de una candidatura podría ser interpretado como falta de respeto por el gobierno de la hermandad y lo que es peor, podría provocar la patrimonialización de la misma por parte de un grupo reducido de personas”.

Comenta que quiere recuperar el concepto de hermandad como comunidad de personas que se sustenta en la caridad, formación y culto y que “deben llevarse adelante con algo más que la fuerza de la inercia o golpe de inciativa de marketing: “Me refiero a que, desde el concepto de cristiano de caridad, la primera exigencia es hacer efectiva la igualdad entre todos los hermanos. Si superamos los 16.000 hermanos, todos y cada uno de ellos, bajo el sentimiento macareno, estén donde estén, piensen lo que piensen, deben de sentir que la hermandad es su casa”.

Además también quiere recuperar el sentido de cofradía en la entidad: “Como hermano de la Macarena quiero volver a ver a la Virgen poblando las calles de la ciudad”, enfatiza.

La realización de un vía lucis con la Virgen de la Esperanza

El pasado viernes 1 de octubre, presentó su programa y equipo de la candidatura en un encuentro con los medios de comunicación.

En cuanto al culto externo, uno de los proyectos más destacados es la realización de un vía lucis de carácter vespertino con la Virgen de la Esperanza en la víspera de la función de coronación.

De igual modo, de cara al viacrucis con el Señor de la Sentencia y a la procesión de la Virgen del Rosario se quiere realizar una alternancia de calles de la feligresía, al igual que en el regreso de la cofradía en la mañana del Viernes Santo, donde se procurará realizar algunas modificaciones sin por ello dejar de transitar por las calles más representativas del recorrido.

En cuanto a la estación de penitencia, también se plantea el cambio de capataz, vestidor y capitán de los armaos, tal y como comentó el propio Álvarez en el encuentro con los medios de comunicación.

De igual modo, para el besamanos de la Virgen de la Esperanza se pretende una supresión de barreras, recuperación de los bancos rojos, accesos específicos para minusválidos y ancianos, espacios para detenerse brevemente, y apertura del mismo durante quince horas diarias, de 07.00 a 22.00 horas.

En otras cuestiones de cultos, se propone celebrar la Misa del Gallo en la basílica, recuperación de acólitos y monaguillos los primeros viernes de mes, culminación de un aparato de cultos digno y acorde para las celebraciones litúrgicas, completar el ajuar litúrgico y revisión y mejora del ajuar diario de la Virgen de la Esperanza.

Un estudio para realizar un crucificado a semejanza del destruido en el incendio de San Gil

En cuestiones patrimoniales, una de las más destacadas es la realización de un crucificado a semejanza del antiguo crucificado de la hermandad, que fue destruido en el asalto y posterior incendio de la parroquia de San Gil en 1936.

Como nuevos proyectos, también se expone la ejecución de una réplica de la toca de Juanita Reina de la Virgen de la Esperanza, la reproducción de la túnica del Señor de la Sentencia llamada ‘de los cuernos de la abundancia’, incorporar a los diferentes altares reproducciones de los santos que fueron pastos de las llamas en el incendio de San Gil y completar el altar de la Hispanidad con las imágenes de las patronas americanas que no figuran en él.

También se quiere hacer unas nuevas andas para el viacrucis del Señor de la Sentencia, continuar con la segunda fase de renovación de la capilla chica, finalizar la cancela y verja del atrio tal como estaba proyectada por su autor y la adquisición de una plataforma elevadora para la subida y bajada de los titulares a sus altares o pasos.

En el apartado de restauraciones se pretende realizar uno integral con los retablos de los titulares de la entidad. También se quiere hacer lo propio con el manto rojo de la Virgen del Rosario los blandones de Pérez Calvo, además del remozamiento y limpieza de la fachada de la Basílica.

Archivo, tienda y tesoro

En relación al archivo se quiere finalizar la ordenación, catalogación y digitalización de los documentos custodiados en él, crear la figura del archivero, desarrollo de un reglamento para el funcionamiento del mismo y ampliación de la fototeca de la hermandad.

Para la tienda se aumentaría y diversificaría la oferta de productos online y offline de la tienda, potenciar la venta online, contemplando la posibilidad de incluir la mayoría de los artículos en venta en la tienda de la Hermandad, la negociación con los proveedores de nuevos acuerdos que resulten más beneficiosos para los intereses de la entidad y descuentos en una amplia selección de artículos de la tienda para los hermanos que se acrediten.

En cuanto al tesoro, se actualizaría permanente los contenidos y se reduciría eel precio de la entrada general, manteniendo la gratuidad para los hermanos.

Secretaría, mayordomía, participación del hermano y juventud

Una de las principales cuestiones que se plantea para el hermano es la reforma de reglas, con sus correspondientes reglamentos, para adecuarlas a las ultimas normas diocesanas y demás disposiciones que son de aplicación, así como a las circunstancias actualizadas de la hermandad. Por otra parte, se realizarán auditorías externas periódicas.

De cara al hermano, se articularán mecanismos de participación colectiva a través de la web. Se abrirá y se pondrá en funcionamiento el bar y dependencias comunes de la casa de hermandad, paratodos los hermanos, incluidas las terrazas. También se creará el grupo de teatro ‘Señor de la Sentencia”.

En cuanto a la juventud, habrá una mejora y autogestión de los recursos económicos propios de ellos

Dotar de sentido cristiano a nuestros ensayos y salidas, rezando antes y después de los mismos y recibiendo la bendición por parte de nuestro director espiritual antes de cada igualá.

La Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria y la cofradía en la calle

Sobre la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena, se intervendrá en el programa de marchas para la Madrugá. También se acometerá una capacidad negociadora de la formación en los diferentes aspectos de su gestión, el establecimiento por parte de la dirección de la misma de los criterios oportunos para la ordenación e ingreso de los músicos, fomentar las relaciones con otras hermandades y agrupaciones a través de la música y los conciertos, exposición de sus productos en la tienda y facilitar el poder aumentar el número cofradías de Semana Santa que acompaña.

También se quiere conmemorar como la ocasión se merece, el 125.º aniversario de la última reorganización de la banda y renovar los mantolines de las cornetas.

En cuanto a diputados, habrá una ordenación del conjunto de aspirantes una formación continua ellos y la creación de la figura del ‘canastilla’ y del ‘pavero’. Se mejorará de la atención los días de retiradas de papeletas y se reducirá los tiempos de espera.

Habrá un nuevo y adaptado plan de seguridad y desalojo para la basílica en la Madrugá, así como los diferentes escenarios para el recorrido, acompañamiento e información a menores durante la estación de penitencia, una adaptación de nuevos lugares de descanso y avituallamiento para evitar escenas indecorosas y la creación de un cuerpo médico con nueva organización y funciones.

Caridad y formación

Entre las labores de caridad y asistencia social estaría la creación de un equipo multidisciplinar que acudirá a los domicilios para analizar las situaciones y se les atenderá allí sus necesidades, incluidas las alimentarias, la firma de convenios con centros y residencias de mayores y la programación de nuevas propuestas de actividades para el programa de ‘Veteranos Macarenos’ y actuaciones de acompañamiento con aquellos Hermanos que se encuentran en situación de soledad. También se quiere coordinar la despensa macarena con el Economato Casco Antiguo, para alcanzar a más personas.

Se haría una programación de seminarios para la formación de los voluntarios de la asistencia social, al igual que las ideas generales de actuación. También se hará el desarrollo de un programa completo de formación de formadores y se fomentará la participación de los mayores de catorce años en las catequesis de Confirmación.

Se implementará una formación reglada basada por supuesto en los evangelios y en la historia de la hermandad, se formará especificamente sobre la liturgia para acólitos y monaguillos. También habrá acompañamientos de estudios a otros hermanos que lo precisen y se formentará la participación en las diferentes pastorales de la archidiócesis.

Además se editará una colección de libros de ‘Temas Macarenos’, se creará una escuela de salmistas y se recuperará las asignaciones al Fondo Común Diocesano y al Seminario Metropolitano.

Para finalizar, habrá encuentros con hermandades de la Esperanza y de la Sentencia, un proyecto de hermanos para la lejanía y la recuperación de los ciclos de conferencias sobre temas de interés para ellos.

Los miembros de la candidatura

En este sentido, los miembros de la candidatura son los siguientes:

Hermano mayor: Santiago Álvarez Ortega.

Teniente de hermano mayor: José González Jiménez.

Consiliaria primera: Miriam Olga de Frutos Rodríguez.

Consiliaria: María de los Ángeles Cano Pacho.

Consiliario: Enrique Gutiérrez Carrasquilla.

Consiliario de asistencia social: Mario Valverde Morán.

Fiscal primero: Ignacio Pérez de los Santos.

Fiscal segundo: Manuel Martín Fajardo.

Mayordoma del Rosario: María Isabel Fernández Martos.

Mayordomo de la Esperanza: Pablo Ledesma Chaves.

Secretario del Rosario: Enrique Vega Montilla.

Secretario de la Esperanza: Juan Antonio Olmedo.

Prioste de la Virgen del Rosario: Tomás Rincón Vázquez.

Prioste de la Virgen de la Esperanza: David Romero Alonso.

Diputado mayor de gobierno: Luis Núñez Vázquez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s