Este pasado domingo, 3 de octubre, en tiempo de pandemia aún, será recordado en la Hermandad de Santiago y en Castilleja de la Cuesta como la fecha en la que fue recuperado el culto público con la presencia de las cuatro imágenes titulares de la corporación santiaguista en las calles de la localidad.
Con motivo de las obras de la nueva instalación eléctrica en el templo parroquial, las imágenes de la corporación fueron trasladadas de manera privada a la casa de hermandad el pasado mes de agosto. Ahora y tras su finalización, la junta de gobierno decidió que el domingo día 3 de octubre volviesen a la iglesia, pero en un traslado procesional por algunas calles de la población, al amparo del nuevo decreto del arzobispado y de las normas emanadas de la autoridad civil, que ya permiten este aspecto tan importante para nuestras hermandades.
El traslado de los titulares de Castilleja
Se planteó la salida del cortejo a las 12.00 horas pero por la amenaza de lluvia que se cernía a partir de esa hora, se decidió el adelanto de la salida dos horas, y cinco minutos antes de las 10.00 horas se abrieron las puertas de la casa de hermandad. Poco antes habían llegado a sus puertas en alegre pasacalles las dos bandas que participarían en el traslado procesional.
El cortejo estaba integrado por la cruz de guía acompañada por dos faroles y seguidamente las andas (cedidas por la Hermandad del Rosario de Santiponce) con la imagen de Santiago Apóstol, las cuales estaban exornadas con un friso de clavel caramelo, estatis rosa y eucalipto, además de cuatro guardabrisas en las esquinas con cera blanca. Tras las andas de Santiago salió la imagen del Cristo de la Vera Cruz en las andas cedidas por el apostolado de la Oración de la parroquia. Imagen inédita la que mostraba al Santo Cristo erguido sobre un pequeño monte de corcho con estatis y eucalipto. En las esquinas, cuatro candeleros con cera blanca.
La tercera imagen en salir fue la del Cristo de los Remedios en sus propias andas, rodeado por un friso de clavel rojo, estatis morado y eucalipto. Su cabeza reposaba sobre el cojín de terciopelo negro bordado en oro, mientras que en las esquinas se disponían cuatro guardabrisas con cera roja. Tras sus andas participó en el traslado la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de los Remedios, que igualmente despertó muchas emociones entre los presentes tras tanto tiempo sin oír sus sones. Durante todo el recorrido interpretó diversas marchas procesionales.
Por último, y tras un breve espacio de separación en el cortejo, salió la bandera pontificia acompañada de varas, el banderín de la juventud con dos varas y el estandarte de la corporación y presidencia con la presencia de la alcaldesa del Ayuntamiento de Castilleja, Carmen Herrera, y antiguos hermanos mayores de la hermandad.
La Virgen de la Soledad, que fue la última imagen en salir, cerrando el cortejo, fue recibida con grandes aplausos, una petalada ofrecida por el grupo joven desde los balcones de la Casa de Hermandad y la campana de la misma. La Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas se encargó del acompañamiento musical de la imagen con sus alegres y triunfales sones. Las andas (cedidas por la Hermandad de Belén de Pilas) contaban con varios candeleros de cera blanca ante la imagen y dos pequeños candelabros detrás, además de un friso y dos esquinas delanteras con flores de tonalidad blanca con las siguientes especies: nardos, gladiolos, clavel y longuiflorum.
Nuestra Señora de la Soledad lucía de blanco completamente, con manto liso y saya de la Coronación, Fajín de Teniente General, medalla de la Villa en el pecho, sobre un hermoso tocado de encaje con diversas joyas. La toca de sobremanto y la corona “Grandiosa” completaban su atavío.
El cortejo discurrió con normalidad por las calles Enmedio, Lepanto, Príncipe de Asturias, Alegría y Convento, para llegar definitivamente a la plaza de Santiago. La entrada en la plaza fue muy aplaudida al cruzar el arco la Virgen de la Soledad a los sones de ‘Pasan los campanilleros’, siendo recibida con una petalada desde la casa contigua al arco. Se sucedieron los vivas y aplausos hasta que la Virgen, cerrando tan histórica jornada, entró en la iglesia parroquial en torno a las 12.00 horas bajo el repique de campanas y el estallido de numerosos cohetes.
Vídeo
Vídeo: Rodo Janeiro.
Fotografía: Santiago de Castilleja.