La Hermandad del Cachorro celebrará el próximo martes 22 de junio cabildo de elecciones, y contará con tres candidaturas. Una de ellas es la encabezada por el ex hermano mayor José María Ruiz.
En esta entrevista concedida a INRI, repasa los principales proyectos en mente de cara a los próximos años en la entidad, la Semana Santa o el 50.º aniversario de la bendición de la Virgen del Patrocinio y del incendio que se produjo en el año 1973. También le gustaría impulsar una salida extraordinaria de la Virgen del Patrocinio Gloriosa y aborda también la climatización y la decoración interna de la basílica, entre otros.
¿Por qué se presenta a estas elecciones José María Ruiz?
Basándome en la experiencias acumuladas en mis anteriores etapas cómo miembro de las Junta de Gobierno de Francisco Osorno, como Fiscal II y Mayordomo, y tras mis nueve años como Hermano Mayor, estoy convencido de poder recuperar la unidad y la ilusión, y poner en marcha nuevos proyectos beneficiosos para nuestra hermandad.
«Estoy convencido de poder recuperar la unidad y la ilusión.»
A estas elecciones se presentan un total de tres candidaturas. ¿Existe una división en el seno de la hermandad? ¿Cómo es la relación con las otras dos candidaturas?
No veo división. Yo veo a 51 hermanos dispuestos a sacrificarse durante cuatro años trabajando para la hermandad.
Por supuesto con una relación normal entre hermanos, que estoy seguro que el día 23, seguiremos siendo una sola Candidatura.
¿Qué valoración hace de la actual junta de gobierno de la hermandad?
Pues de total agradecimiento por su implicación y por su compromiso con la hermandad. Vuelvo a decirle que admiro a quién se sacrifica durante cuatro, o nueve años, trabajando para nuestra hermandad.
Gratitud por los servicios prestados.

José María, usted fue hermano mayor de la corporación desde el año 2003 al 2012 en dos legislaturas. Bajo su mandato, la entidad vivió un período de gran crecimiento y esplendor en todos los aspectos. ¿Con qué momentos se quedaría a lo largo de esos nueve años?
Tras nueve años de intenso trabajo y compromiso, todo el crecimiento y esplendor del que me hablas, se consiguió fundamentalmente por la gran unidad entre todos los hermanos y el magnífico proyecto redactado por nuestro hermano Jacinto Pérez Elliott, sirvió para engrandecer el Patrimonio de nuestra hermandad, y para ilusionar a todos los hermanos, con un proyecto tan amplio basado en la conservación de nuestros Titulares, la consolidación de las estructuras de la Iglesia, la construcción del Retablo, del Columbario, del ábside del Cristo y su protección, del Camarín de la Virgen, etc, y todo consensuado con la aprobación unánime de los Cabildos Extraordinarios dónde se expusieron.
Es difícil quedarse con un momento, sin embargo la culminación de tanto esfuerzo dedicación y trabajo, se vio culminado con el nombramiento y Bendición cómo Basílica Menor del Stmo. Cristo de la Expiración, la Basílica de Triana. Me quedaría con eso, y con el trato recibido por nuestro Arzobispo, D.Juan José Asenjo Pelegrina.
«Es difícil quedarse con un momento, sin embargo la culminación de tanto esfuerzo dedicación y trabajo, se vio culminado con el nombramiento y Bendición cómo Basílica Menor del Stmo. Cristo de la Expiración, la Basílica de Triana.»
Hablando ya de su programa. ¿Cuáles son los principales objetivos que se plantea en su candidatura?
Nuestro programa es muy amplio, difícil explicarlos en estás líneas, el Ahora… Hermandad, tiene cómo objeto abrir de par en par las puertas de la mismas para que todos los hermanos podamos participar de ella, sin olvidar lo fundamental que nos obligan nuestras Reglas: la Caridad, el Culto y la Formación.
¿Se fomentará aún más la vida de hermandad? ¿Qué proyectos tienen en mente? ¿Y en la juventud?
Evidentemente la vida de Hermandad, la participación de los hermanos en la misma y crear programas que atraigan e ilusionen a nuestra juventud es una de las bases primordiales de nuestro programa. Sin juventud no hay futuro en la hermandad, cómo ejemplo tenemos un programa dónde los jóvenes participarán formándose y conociendo la extraordinaria riqueza cultural de nuestra ciudad en todas las vertientes, con la participación de los padres trabajando para compartir unas horas de convivencias en nuestra casa de hermandad. Es uno de los distintos proyectos que pretendemos desarrollar.
La caridad siempre es uno de los pilares importantes dentro de una hermandad. ¿Qué propondría su candidatura en esta diputación?
Una vez conocidas las posibilidades económicas y reales de nuestra hermandad, pondremos en marcha desde la Diputación de Caridad númerosos proyectos pensando en los más necesitados, atendiendo las necesidades de nuestros mayores de forma personalizada, sin olvidar las muchas necesidades que esta pandemia ha creado entre nuestros hermanos.
La Caridad es base fundamental de nuestro proyecto, Juan José, nuestro Diputado de Caridad, está formando un gran equipo, y seguro que, en función de las disponibilidades económicas, desarrollará una gran labor.
La formación tampoco podría faltar en este sentido. ¿Cuáles serían las actividades que se llevarían a cabo?
Los programas de formación puestos en marcha por nuestra Iglesia serán la bases para desarrollar un amplio programa en nuestro proyecto; debemos dar testimonio y ejemplo como parte de la Iglesia de Sevilla, y hacer valer en la formación cristiana de nuestros hermanos, desde nuestra Basílica, programas que abarquen a la totalidad de nuestra hermandad y del barrio de Triana.
Además de la caridad y la formación, también estarían los cultos anuales en honor a los titulares de la hermandad. ¿Habría alguna novedad en ese aspecto?
Tenemos que pensar que cómo Basílica Menor, la hermandad tendrá que celebrar nuestros cultos reglados a la altura de dicha condición.
Hasta ahora siempre hemos celebrados unos magníficos cultos, difícilmente mejorables. Intentaremos una mayor participación por parte de nuestros hermanos.
Además del Santísimo Cristo de la Expiración y de Nuestra Señora y Madre del Patrocinio, tampoco

podemos olvidar de su titular letífica y origen de la corporación, Nuestra Señora del Patrocinio Gloriosa. ¿Se impulsaría aún más el culto? ¿Cómo se llevaría a cabo?
La devoción a Nuestra Madre, la Virgen del Patrocinio, origen de la fundación de nuestra hermandad, no se olvida, todo lo contrario. En la celebración del Triduo en su honor, siempre está muy presente, y es habitual que los hermanos cuando entramos en la Basílica nos dirigimos a Ella para darles las gracias y seguir pidiendo su protección y mediación.
Me gustaría impulsar alguna salida extraordinaria, por supuesto consensuada con el visto bueno de los hermanos en un Cabildo Extraordinario.
«Me gustaría impulsar alguna salida extraordinaria, por supuesto consensuada con el visto bueno de los hermanos en un Cabildo Extraordinario».
La secretaría y la mayordomía es otro de los valores añadidos en cualquier hermandad. ¿Qué proyectos habría en esta área?
Con respecto a la secretaria, se adaptará a todos los avances digitales a nuestros alcances, teniendo una comunicación más fluida con los hermanos y por supuesto, una presencia permanente en las oficinas de nuestras dependencias.
En cuanto a la Mayordomía y la Contaduría que necesariamente tendrán que ir de la mano, el primer reto que se les plantea será conocer la realidad económica de nuestra hermandad. Junto con la Contaduría, recuperar a los muchos hermanos que la pandemia les ha afectado habilitando fórmulas para facilitar los pagos para que sigan manteniendo su condición de hermanos.
Es necesario aprovechar el buen trabajo realizado desde la Mayordomía en la etapa anterior, difícil por las circunstancias pandemicas parecidas y solventadas de forma eficaz.
Los candidatos en esta área, una vez estudiada la situación real, planificarán un plan de actuación, priorizando las necesidades de la hermandad.
La comunicación digital y las redes sociales se hacen cada vez más indispensables en las corporaciones en los últimos años. ¿Cómo se podría mejorar en la hermandad?
Actualmente, la hermandad dispone de todos los canales al servicio del hermano. Pondremos un plan estratégico en marcha para que los hermanos estén enterados de toda la información de Cultos, eventos y convivencias que se vayan a realizar con la antelación suficiente, aportándole un estilo propio.
¿Habría algún proyecto patrimonial importante? ¿Cuál sería el programa de conservación y de mantenimiento del patrimonio artístico de la entidad? ¿Se restauraría y recuperaría el diseño original del manto de salida de la Virgen del Patrocinio?
Las condiciones económicas nos marcarán el camino a seguir. Es muy importante la conservación de nuestro rico patrimonio. Por supuesto, la restauración del Manto de salida está en la mente de todos los hermanos, pero también existen otros proyectos de conservación de nuestros Titulares, que en mi período no se terminaron por falta entre otras cosas de tiempo, y que estaban contempladas en el proyecto de reforma de nuestro hermano Jacinto Pérez Elliott. Me refiero al proyecto de Climatización ejecutado parcialmente, incluso con algunas maquinarias instaladas, de gran importancia para la conservación de nuestros Titulares, sobre todo porque se garantizaba la humedad y la temperatura de conservación solicitada por los hermanos Cruz Solís. En su día, por carecer de suficiente potencia de suministro eléctrico, y por coincidir con el final de mi mandato, no se culminó esa parte del Proyecto, importantísima para la conservación de nuestro Cachorro y nuestra Señorita de Triana.
Creo que en función de la situación económica es un Proyecto prioritario.
Otros proyectos patrimoniales que considero importantes son la decoración interior de la Basílica; pensar en ello y dejar las bases para su ejecución con el consenso de toda la hermandad sería importante.
Cómo le he dicho, todos estos proyectos se realizarían tras un análisis de prioridades sobre las necesidades de nuestra hermandad.
«Me refiero al proyecto de Climatización ejecutado parcialmente, incluso con algunas maquinarias instaladas, de gran importancia para la conservación de nuestros Titulares, sobre todo porque se garantizaba la humedad y la temperatura de conservación solicitada por los hermanos Cruz Solís.»
Se espera que los cultos de carácter externo puedan regresar en los próximos meses, incluidos las diferentes estaciones de penitencia, si las autoridades sanitarias, civiles y eclesiásticas lo permitan. ¿Habría algún programa específico para la organización cuando se permitan estos cultos externos, más allá de las actuales reglas y reglamento de la hermandad?
Nuestro Cuerpo de Diputados recibirá la formación adecuada, cómo se lleva haciendo en las últimas décadas, de manera que la cofradía estará totalmente actualizada a los requerimientos específicos que se designen, según las Autoridades.
En nuestro equipo contamos con un equipo de seguridad profesional que se encargará de todos los detalles, siempre dirigidos desde la Diputación de Gobierno.
De cara al Viernes Santo. ¿Se plantearía alguna modificación en el recorrido o en el horario?
El recorrido y el horario es difícil de modificar. El Viernes Santo es un día muy especial y grande y nuestra hermandad pone en la calle a muchísimos hermanos. Es un cortejo muy grande e influye en el resto de las hermandades del día.
Muy difícil realizar cambios.
¿Se renovaría a los capataces y bandas de la cofradía?
¿Renovar a los capataces? Si tenemos a los mejores y las bandas, llevamos varios años sin escucharlas. Comprobaremos si siguen sonando tan bien como antes, y si no, pues se buscará lo mejor para la hermandad. Pero tampoco es un debate que nos preocupa inicialmente.
«¿Renovar a los capataces? Si tenemos a los mejores y las bandas, llevamos varios años sin escucharlas».
En 2023 se cumple el 50.º aniversario de la bendición de la Virgen del Patrocinio de Luis Álvarez Duarte, tras el triste suceso que aconteció en 1973 con la pérdida de la anterior dolorosa y los daños que sufrió el Cristo de la Expiración en aquel incendio. ¿Se plantearía algún culto o acto extraordinario en torno a esta efeméride? ¿Se plantearía la salida extraordinaria de la dolorosa?
Tenemos un programa amplio para conmemorar la hechura y Bendición de Nuestra Madre y Señora del Patrocinio, pero será un programa consensuado con el conjunto de los hermanos y atendiendo a las distintas sugerencias y actuaciones que se nos propongan.
Y para terminar José María, ¿qué le diría a todos sus hermanos de cara a estas elecciones?
A mis hermanos le diría que nos presentamos con un gran espíritu de servicio a la hermandad. Venimos con la experiencia acumulada, y con mucha ilusión para hacer realidad el AHORA… HERMANDAD. Y por supuesto, animándolos a acudir a votar.