La Hermandad del Cachorro celebrará el próximo martes 22 de junio cabildo de elecciones, y contará con tres candidaturas. Una de ellas es la encabezada por el actual teniente de hermano mayor José Luis Aldea.
En una entrevista concedida a INRI, habla de los principales proyectos en mente de cara a los próximos años en la entidad, la Semana Santa o el 50.º aniversario de la bendición de la Virgen del Patrocinio y del incendio que se produjo en el año 1973. De igual modo, también ha tenido unas cariñosas palabras ante el actual hermano mayor, Marco Antonio Talavera.
¿Por qué se presenta a estas elecciones José Luis Aldea?
Durante los últimos nueve años he formado parte de la junta de gobierno, de los cuales los últimos cuatro más el año de prórroga he ocupado el puesto de teniente hermano mayor. Eso te permite un conocimiento profundo de la corporación, lo que unido al haber sido capaz de formar un magnífico grupo de personas que me acompañen, que aúnan experiencia y renovación a partes iguales, es lo que me impulsa a dar un paso adelante y presentar nuestra candidatura.
«Durante los últimos nueve años he formado parte de la junta de gobierno, de los cuales los últimos cuatro más el año de prórroga he ocupado el puesto de teniente hermano mayor».
A estas elecciones se presentan un total de tres candidaturas. ¿Existe una división en el seno de la hermandad? ¿Cómo es la relación con las otras dos candidaturas?
Más que en el hecho de que haya varias candidaturas, algo que realmente no creo que sea del agrado de ningún hermano, me gustaría recalcar que lo verdaderamente importante es que el proceso electoral se produzca con limpieza y el espíritu fraternal que debería siempre acompañarlo. Mientras esto sea así, que afortunadamente es algo de lo que podemos sacar pecho los hermanos por cómo se está desarrollando todo, lo demás son pequeñas diferencias. Y lógicamente, la relación con las personas que integran las otras candidaturas es excelente, ya por grande que sea una hermandad como la nuestra, al final todos nos conocemos y tenemos una relación muy estrecha de hace muchos años.
«Me gustaría recalcar que lo verdaderamente importante es que el proceso electoral se produzca con limpieza y el espíritu fraternal que debería siempre acompañarlo».
¿Qué valoración hace de la actual junta de gobierno de la hermandad, de la que además es teniente de hermano mayor?
Inmejorable. Estoy completamente orgulloso y me siento afortunado de haber podido formar parte de ella. De hecho la mitad de sus componentes me acompaña en mi candidatura, y de la otra mitad siento diariamente su cariño, afecto y ánimo en esta aventura. Mención aparte merece el hermano mayor, Marco Talavera, ejemplo continuo de dedicación, amor a su hermandad, y que constituye un ejemplo difícil siquiera de igualar para todos nosotros.
«Marco Talavera, ejemplo continuo de dedicación, amor a su hermandad, y que constituye un ejemplo difícil siquiera de igualar para todos nosotros».

Uno de los grandes proyectos patrimoniales de la Hermandad del Cachorro en estos últimos años ha sido la reforma del paso del Cristo de la Expiración, y que se pudo ver en esta pasada Semana Santa en la basílica ¿Cómo ha sido la acogida entre los hermanos y visitantes en general que lo pudieron ver ‘in situ’ en el templo?
La acogida ha sido entusiasta. Incluso entre algunos hermanos que siempre albergaron razonables dudas ante el resultado final, ya que siempre del papel a la realidad puede haber diferencias, el éxito de la reforma ha sido indudable, y así nos lo transmitieron la inmensa mayoría de hermanos que acudieron a ver el resultado final en los días que estuvo expuesto.
Hablando ya de su programa. ¿Cuáles son los principales objetivos que se plantea en su candidatura?
El último año y medio de pandemia ha sido verdaderamente difícil para nuestra corporación, como lo ha sido para todas las demás y para todo el conjunto de la sociedad. El principal objetivo que nos marcamos es en cuanto sea posible ir tratando de recuperar lo antes posible la participación y la asistencia de los hermanos a la hermandad. Las personas somos de costumbres, y este último año y medio nos ha roto multitud de rutinas que teníamos, y ojalá no sea demasiado difícil volver a la situación anterior.
«El principal objetivo que nos marcamos es en cuanto sea posible ir tratando de recuperar lo antes posible la participación y la asistencia de los hermanos a la hermandad».
Además del Santísimo Cristo de la Expiración y de Nuestra Señora y Madre del Patrocinio, tampoco

podemos olvidar de su titular letífica y origen de la corporación, Nuestra Señora del Patrocinio Gloriosa. ¿Se impulsaría aún más el culto? ¿Cómo se llevaría a cabo?
La titular gloriosa ya celebra su triduo el segundo domingo de noviembre, día en que se celebra la festividad del Patrocinio de María desde que lo instituyese Felipe IV. Así pues, ninguna novedad en este apartado.
La secretaría y la mayordomía es otro de los valores añadidos en cualquier hermandad. ¿Qué proyectos habría en esta área? ¿Y en la comunicación?
Aunque muchas veces no sean siquiera percibidas, tanto la secretaria como la mayordomía son el verdadero motor de la hermandad. El principal objetivo que queremos acometer es la modernización de muchos sistemas de trabajo, como el equipamiento informático, por poner un ejemplo. Tratar de que esto ayude a una mayor eficiencia y comodidad que redunde en un mejor servicio a los hermanos.
«El principal objetivo que queremos acometer es la modernización de muchos sistemas de trabajo, como el equipamiento informático».
¿Se llevaría a cabo algún proyecto patrimonial de envergadura en la hermandad? ¿Cuál sería el programa de conservación y de mantenimiento del patrimonio artístico de la entidad?
No tenemos previsto ningún proyecto patrimonial de envergadura; la situación actual y la previsible que puede venir en el futuro, hacen que haya que ser muy prudente con este tipo de actuaciones económicas. En cuanto al programa de mantenimiento, sí que es algo que me parece fundamental, tener un plan bien desarrollado de qué actuaciones que ir acometiendo, ya que es la forma más barata de mantener todo el enorme patrimonio que tenemos en óptimo estado, evitando tener que llegar a puntos en los que ya restaurar cualquier cosa es un desembolso muy importante.
Se espera que los cultos de carácter externo puedan regresar en los próximos meses, incluidas las diferentes estaciones de penitencia, si las autoridades sanitarias, civiles y eclesiásticas lo permitieran. ¿Habría algún programa específico para la organización cuando se permitan estos cultos externos, más allá de las actuales reglas y reglamento de la hermandad?
En el caso de que se autorizara por dichas autoridades, es de esperar que estas mismas serían las que decretaran en qué situación y bajo qué normas habría que realizar cualquier culto externo. Por tanto me parece prematuro adelantar nada en este sentido, ya que habrá que esperar acontecimientos.
De cara al Viernes Santo. ¿Se plantearía algún cambio en el itinerario?
De hace años, de puertas adentro de la hermandad siempre se ha comentado hacer algún cambio en el recorrido, pero siempre han sido conversaciones informales entre hermanos a los que les gustaría pasar por tal o cual sitio distinto. Nosotros no planteamos nada de esto.
¿Se renovaría a los capataces y bandas de la cofradía?
Sin ninguna duda. No hay nadie mejor capacitado ni que lo haga con más cariño y devoción a sus titulares que nuestros capataces. Y en cuanto a las bandas, llevan ya ambas muchísimos años acompañándonos, y así seguirá siendo.
«No hay nadie mejor capacitado ni que lo haga con más cariño y devoción a sus Titulares que nuestros capataces».

En 2023 se cumple el 50.º aniversario de la bendición de la Virgen del Patrocinio de Luis Álvarez Duarte, tras el triste suceso que aconteció en 1973 con la pérdida de la anterior dolorosa y los daños que sufrió el Cristo de la Expiración en aquel incendio. ¿Se plantearía algún culto o acto extraordinario en torno a esta efeméride? ¿Se plantearía la salida extraordinaria de la dolorosa?
Lo que nosotros planteamos es la creación de una comisión que estudie cuál es el tipo de conmemoración que hayamos de celebrar, dada la importancia sentimental que dicha efeméride tiene para los hermanos del Patrocinio. Dicha comisión será la que haya de valorar y considerar cualquier tipo de acto a celebrar.
Terminando esta entrevista José Luis, ¿qué le diría a todos sus hermanos de cara a estas elecciones?
Me gustaría animarles y alentarles que el día 22 de junio por la tarde acudan a depositar su confianza en nuestro proyecto, y en cualquier caso, que acudan a votar, ya que cuanto más alta sea la participación de nuestros hermanos, más refrendado quedará el proyecto, sea cual sea el elegido. Y al día siguiente, que todos seamos uno y rememos en la misma dirección.