La imagen de la Virgen de las Nieves de la Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro ha regresado el culto tras haber sido sometida a una restauración. Estos trabajos han sido realizados por Benjamín Domínguez en la empresa Gestionarte y han tenido un período de duración de unos cuatro meses.
Aprobación de Patrimonio para la restauración de la Virgen de las Nieves
La corporación del Viernes Santo se puso en contacto con el propio restaurador, quien tras realizar un estudio completo del estado de la imagen, redactó un proyecto de intervención sobre la misma y fue presentado ante la Junta de Andalucía para optar a la subvención, con la aprobación de la delegación diocesana de Patrimonio Cultural, la comisión provincial de Patrimonio y de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Tal y como comunicó la Junta de Andalucía, «la Virgen presentaba daños y alteraciones identificadas en cuatro grupos de patologías: aportes de materia y su pérdida de consistencia, deformaciones y roturas, y, por último, alteraciones cromáticas, todas ellas agrupadas según el estrato o nivel en el que se localizan; en el soporte de madera».
La Virgen de las Nieves de San Isidoro
La Virgen de las Nieves es una imagen de candelero, para vestir, que representa a la Virgen María sentada, con el rostro frontal e hierático, que lleva en su regazo al Niño Jesús. Con una altura total de 86 centímetros, responde al modelo mariano que presenta a la Virgen como divino trono del Salvador.
Pertenece al tipo característico de las imágenes marianas fernandinas de la zona, semejante a la propia patrona de Sevilla y su archidiócesis, la Virgen de los Reyes o a la Virgen de las Aguas de la iglesia colegial del Salvador.
Hace su salida en la procesión del Corpus Christi que organiza la corporación por su feligresía en un paso con palio de ‘tumbilla’.
Fotogalería
Fotografías: Carlos Iglesia.