Carmen Candela: «Es hora de dar paso a otros hermanos que aporten una visión diferente para que nuestra hermandad avance»

Publicado por

El próximo 10 de junio, la Hermandad de San Benito celebrará cabildo de elecciones, donde concurrirán dos candidaturas. Una de ellas está encabezada por la hermana de la corporación, Carmen Candela.

En esta entrevista a INRI Información desgrana los diferentes puntos de su programa. En ella muestra los pilares por las que se sustenta la candidatura, numerosos proyectos en caridad, formación y cultos, en ampliación del horario parroquial, la estación de penitencia. Incluso, considera que «sería un sueño que nuestro Señor de la Presentación presidiera el viacrucis penitencial de las hermandades».

¿Por qué se presenta Carmen Candela a estas elecciones en San Benito? 

Se trata de una decisión profundamente meditada, desde el sentido de la responsabilidad que ello supone. Decido salir de mi zona de confort para que la hermandad con la que sueño se convierta en una realidad. Me presento para servir a la hermandad y a sus hermanos desde la junta de gobierno para trabajar, para remangarme y que nuestra hermandad avance, crezca, y evolucione.

«Nuestro proyecto gira entorno a tres pilares fundamentales: trabajo, servicio e inclusión.»

¿Cuáles son los objetivos principales por el que se basa esta candidatura?

Nuestro objetivo es acompañar a nuestra Hermandad a la excelencia, y para eso es necesario el trabajo que hay que desarrollar con espíritu de servicio, fuerza, ilusión y entusiasmo.

Nuestro proyecto gira entorno a tres pilares fundamentales: trabajo, servicio e inclusión.

Trabajo. A través de un trabajo serio, que afrontaremos con esfuerzo y dedicación, es la única manera que entendemos podremos alcanzar nuestros propósitos y convertirnos en la Hermandad que soñamos. No basta con soñar, no basta con querer, tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer para alcanzarlo. Y para ello tenemos que pasar a la acción, y lo haremos como decía San Agustín, “…trabaja como si todo dependiera de ti”

Servicio. Venimos a servir. Entendemos el servicio como la predisposición a estar pendiente de las necesidades del hermano. Esto nos obliga a ser humildes, desarrollando de este modo el amor a los demás, aprendiendo a renunciar a nuestro tiempo y nuestras necesidades.

Inclusión. Nuestro trabajo y servicio, dirigido a TODOS. La hermandad es de todos y todos los hermanos y hermanas debemos tener nuestro sitio y sentirnos escuchados.

Las personas hemos levantado muros de prejuicios, muros de odio, muros de rivalidad, muros de ignorancia, muros de temor, que contradicen el misterio de reconciliación de Cristo. Las Hermandades también estamos llamadas a derribar esos muros.

¿Qué valoración haría de la labor de la actual junta de gobierno en estos últimos años? 

Creo que nuestros hermanos han dado lo mejor de sí durante todo el tiempo que han permanecido en cargos de responsabilidad, seguramente con sus luces y sus sombras, pero a los que todos tenemos que agradecerles el gran esfuerzo y labor que han realizado.

Son puestos en los que si uno da el 200% de lo que puede dar, que es lo que supone aceptar esa responsabilidad, debe de saber también el cansancio y el desgaste que eso supone. Es hora de dar un relevo, de dar paso a otros hermanos que aporten una visión diferente para que nuestra Hermandad avance.

«Es hora de dar un relevo, de dar paso a otros hermanos que aporten una visión diferente para que nuestra Hermandad avance.»

¿Qué tal es la relación con la otra candidatura? ¿Les tendería la mano si su candidatura saliera elegida? 

Nuestra relación es muy cordial, algunos de nosotros  compartimos junta de gobierno hace unos años. Por supuesto a partir del 10 de junio, las dos candidaturas se deben volver una y trabajar juntos de la mano para lo que es mejor para nuestra Hermandad. En mí y en todo mi equipo encontrarán siempre a hermanos dispuestos a entregarse a la hermandad.

La candidatura que gane tiene como primera responsabilidad unir las fracturas que se hayan producido durante el proceso electoral. Nadie entenderíamos ni justificaríamos de ninguna manera represalias contra los hermanos que votaron la otra candidatura. Pensar diferente y con respeto nos hace crecer.

La caridad siempre es uno de los pilares de cualquier hermandad. ¿Cuáles serían las novedades en este aspecto?

En relación a la caridad creo que las novedades son dos, una a la que nos obliga nuestra realidad y otra que nos obliga los pilares en lo que se basa nuestro programa.

La realidad actual, y la difícil situación económica que ha provocado la pandemia en los últimos años, nos conduce a poner aún más el foco en las necesidades de los hermanos. Creemos que no es el momento de emprender proyectos propios en nuestra hermandad y que tardarían años en ver sus frutos. Es el momento de establecer lazos y ser intermediarios entre los hermanos y las instituciones que han mostrado su eficacia y eficiencia a lo largo de los años. Ayudemos al hermano con sus necesidades de alimentación, ayudas sociales, asesoramiento jurídico, empleo etc, contactando con los organismos e instituciones que de una manera seria se dedican a estas áreas. Pongamos nuestras energías en acuerdos de colaboración con ellos.

Por otro lado nuestra defensa de la inclusión, y de la representación de todos los hermanos nos obliga entre otras cosas que toda la información de nuestra hermandad esté disponible para todos, incluso por los que por una u otra causa tienen dificultades de comprensión lectora. Proponemos para eso la adaptación de los textos de nuestra hermandad a un lenguaje de lectura fácil.

«Es el momento de establecer lazos y ser intermediarios entre los hermanos y las instituciones que han mostrado su eficacia y eficiencia a lo largo de los años.»

Otra de las cuestiones que siempre ha estado presente en muchos hermanos de San Benito es el horario reducido de apertura de la parroquia y que incluso se ven condicionados los diferentes cultos en la hermandad. ¿Se podría llegar a ampliar?

Por eso apostamos. Trabajar de la mano con la parroquia es clave, no entenderíamos hacerlo de otro modo. No dudamos de la disponibilidad y predisposición de nuestro párroco.

Será necesario por supuesto que nos responsabilicemos nosotros de la apertura y vigilancia de la misma en ese horario, y para eso estamos, para trabajar.

No solo es necesaria la apertura de la parroquia, también de nuestra casa hermandad. Tenemos que estar disponibles para los hermanos  y no hermanos,  ya que son muchos los que vienen a interesarse por ella.

Dado el carácter sacramental de la hermandad, ¿Se daría más énfasis a los cultos en honor al Santísimo?

Nuestros cultos al Santísimo requieren sobretodo participación.  Es sin duda una de las metas a alcanzar. El pulso de la vida de hermandad seguramente se encuentra en ellos.

Y en cuanto a la formación, ¿Qué labores se llevarían a cabo?

La formación es todo un desafío para las hermandades.

Por un lado, no podemos conformarnos con la formación inicial a los nuevos hermanos, que es a lo que nos obliga nuestras reglas o a la formación que necesitamos para recibir un sacramento. La hermandad debe acompañarnos y apoyarnos a todos los hermanos en nuestra maduración como cristianos y como personas en las distintas etapas de nuestra vida.

Por otro lado, los hermanos no se acercan a la formación, por lo que habrá que acercar la formación a los hermanos. El formato de formación tipo clase magistral tiene poco éxito y  debemos buscar otras fórmulas, y en eso la pandemia nos ha enseñado mucho, de manera que podemos formarnos también a distancia.

Nuestra apuesta es que la formación esté presente en todas las actividades que desarrollemos en nuestra Hermandad, y por tanto presente en todos los colectivos. Cualquier formación cristiana debe siempre apoyarse en esa experiencia fundamental del encuentro con Dios, en la oración y en la vida sacramental.

Tenemos articulado un plan de formación donde queda definido el qué, el cómo y el cuándo y del que os daremos algunas pinceladas a lo largo de esta semana. Se trata de crear un programa catequético y cultural atractivo y accesible, teniendo muy presente que todos los hermanos se vean representados.

La formación no solo se centra en nuestra vida cristiana, sino también en nuestra maduración como persona basada en valores y en dar a conocer la vida de hermandad y su funcionamiento. Conocer su historia, sus reglas o su funcionamiento va a permitir que más hermanos participen de ella.

Como puntos clave nos planteamos:

  • Conocer las necesidades de formación.
  • Llevar la formación a cada una de las cosas que hacemos para que además cada diputación  sepa porqué las hacemos . Por ejemplo, Curso sobre elementos litúrgicos para la priostes.
  • Curso de actuación ante emergencias
  • Participación de los mayores como memoria histórica.
  • Conocimiento sobre la hermandad y su funcionamiento.
  • Reducir la distancia entre la litúrgica y los hermanos mediante la formación.
  • Visitas culturales como modo de formación
  • Formación por tanto en aspectos religiosos, valores, hermandades y cofradías.

Sobre la juventud, ¿Qué actividades se efectuarían?

Supone en muchos casos la puerta de entrada a nuestra hermandad, y que les debe dar la posibilidad de vivir una etapa maravillosa de su vida cristiana y cofrade. Es necesario que la juventud de San Benito sea una. Tenemos la suerte de llevar en nuestro equipo a Pedro Moreno que fue hace unos años Diputado de Juventud y que consiguió, por supuesto con la ayuda de muchos , dinamizar de una manera muy importante al grupo joven en esos años.

Para eso proponemos:

  • Dinámicas para conocer la historia de la hermandad, curiosidades de la misma e intervenir en otras diputaciones para conocer el trabajo y la función de todas y conocer en profundidad cómo se gestiona y funciona una hermandad. (Pequeña cantera para el futuro).
  • Grupo infantil. Formar un grupo consolidado y con continuidad en el tiempo.
  • Estrechar relaciones con otras hermandades. Para nutrirnos de otros grupos.
  • Fomentar la formación y la oración de la mano de reflexiones, vigilias, retiros y meditaciones con las imágenes.
  • Visitas culturales

Nos preocupa además la salida de los jóvenes de ese grupo joven, de manera que cuando lo hagan no dejen de participar de la vida de hermandad.

«Es necesario que la juventud de San Benito sea una.»

Las redes sociales y la comunicación están siendo cada vez un instrumento de mayor peso en las hermandades. ¿Qué se realizaría en ese aspecto?

Esta es una de las áreas donde nuestra hermandad necesita un mayor empuje. Está claro que cada vez existe una mayor demanda de información sobre las diferentes actuaciones que se realizan. Afortunadamente existen muchos medios a nuestro alrededor que nos permiten estar informados, obviamente si esa información está disponible.

Defendemos la importancia de tener un plan de comunicación que cuide nuestra imagen, para lo que es importante que la principal y única fuente de información sean los medios  oficiales de nuestra hermandad, y para eso debemos ser los primeros en informar. La información además debe de ser completa, actualizada y veraz, defendiendo la transparencia con la que se trabaja.

Apostamos por publicar los datos económicos, los acuerdos de cabildos, la evolución de las actuaciones que se estén acometiendo, siempre en tiempo y forma,  para que seamos los Hermanos los primeros en estar informados de lo que en nuestra hermandad ocurre. 

Apostamos también por que esa información además debe ser fácil y comprensible al mismo tiempo que accesible garantizando el derecho de acceso a todos los hermanos, por supuesto salvaguardando la protección de datos (LOPD).

El plan de comunicación debe cuidar, no solo la comunicación interna, sino también la externa. Es necesario trabajar las relaciones con los medios de comunicación,  proveedores y con otras hermandades o instituciones de la ciudad. Hay que ser cálido, generoso y agradecido.

En estos últimos años la Hermandad de San Benito ha intervenido en el manto de Padilla de la Virgen de la Encarnación y en el dorado del paso de misterio. ¿Se seguirán en esa misma línea de conservación del patrimonio? ¿Qué proyectos tiene en mente esta candidatura?

En relación a los proyectos que requieran un presupuesto económico hemos querido ser muy prudentes. No hemos incluido en el programa ningún proyecto que tenga un coste porque desconocemos la situación económica de la hermandad, ya que no se ha celebrado cabildo de cuentas y por tanto no tenemos la información. Las cuentas han sido publicadas en el tablón y sabemos que se ha solicitado un préstamo de 30.000 euros, pero no conocemos para qué. De la misma manera no conocemos las condiciones para la devolución de la subvención del Consejo.

Queremos ser prudentes y no aventurar ningún proyecto sin tener garantía de poder llevarlo a cabo. Obviamente para nosotros lo más fácil es proyectar y justificar su no ejecución por cuestión económica, pero faltaríamos al principio de honestidad y transparencia que queremos que nos defina. Esa transparencia nos obliga también a auditar las cuentas con una auditoría externa si finalmente somos elegidos.

«Las cuentas han sido publicadas en el tablón y sabemos que se ha solicitado un préstamo de 30.000 euros, pero no conocemos para qué.»

En relación a la estación de penitencia ha habido numerosos cambios en la jornada del Martes Santo, con modificación de horario, recorrido y de lugar en la estación de penitencia. Si su candidatura saliera elegida, ¿apoyaría una nueva modificación de la jornada, o se mantendría tal y como está actualmente?

Para nuestra hermandad nuestro condicionante es el horario de entrada y salida dado nuestro largo recorrido y el número tan importante de niños y jóvenes que llevamos. A partir de esa premisa creo que es necesario el diálogo y la generosidad por parte de todos para poder llegar a un acuerdo y que todas las hermandades nos veamos beneficiadas.

¿Se mantendría a los actuales capataces y bandas en la cofradía?

Ese es nuestro deseo y nuestra apuesta. Desde que se convocaron las elecciones y a pesar de haber expresado de manera pública, clara y transparente en un video nuestro deseo e intención, no han parado de generarse rumores contrarios, poniendo incluso en alguno casos nombre a la alternativa. Sin embargo, nada de eso es cierto. Hay un especial interés en generar estas dudas, seguramente para desviar la atención de lo realmente importante. Nosotros no tenemos ninguna otra propuesta ni oferta de equipo de capataces, y si así fuera no la habríamos alimentado, ya que sería contrario a lo que hemos manifestado, faltando a uno de los principios que nos definen que es la honestidad.

«Ese es nuestro deseo y nuestra apuesta. Desde que se convocaron las elecciones y a pesar de haber expresado de manera pública, clara y transparente en un video nuestro deseo e intención, no han parado de generarse rumores contrarios, poniendo incluso en alguno casos nombre a la alternativa.»

De cara al futuro regreso de los cultos externos en las hermandades cuando la actual situación pandémica lo permitiera y se aprueben por las autoridades civiles, sanitarias y eclesiásticas, si salieran elegidos, ¿qué medidas adicionales se plantearían además de las recogidas en las reglas y reglamento interno?

Programa formativo de actuación de emergencia que se puedan dar en la salida procesional. Un hermano experto en la materia, instructor en medicina táctica impartirá  a los responsables de ese culto externo, así como a los hermanos que así lo deseen formación sobre cómo actuar ante cualquier eventualidad o emergencia que se produzca.

«Sería un sueño que nuestro Señor de la Presentación presidiera el viacrucis penitencial de las hermandades y cofradías de nuestra ciudad.»

¿Vería viable la participación de la hermandad en alguna procesión extraordinaria cuando exista inmunidad sanitaria o en cualquier acto conjunto de distintas corporaciones?

Sin duda son muchas las variables que condicionan esta posibilidad, pero por supuesto apostaríamos, apoyaríamos y sería un sueño que nuestro Señor de la Presentación presidiera el viacrucis penitencial de las hermandades y cofradías de nuestra ciudad.

Ya una pregunta algo más personal, ¿qué siente cuando ve a sus titulares? 

Cuando les veo es como llegar a casa. Siento la paz, la tranquilidad y la calma de estar protegida.

Para finalizar, ¿qué le pide a sus hermanos de cara a estas elecciones?

Les pediría que votásemos con generosidad a la candidatura que entendamos que es mejor para nuestra hermandad, lo que pensemos que es mejor para todos. Que no tengamos miedo de avanzar y ser una hermandad de excelencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s