La Magdalena bendice las obras de su coro alto

Publicado por

El pasado jueves 22 de octubre tuvo lugar la bendición de las obras del coro alto de la real parroquia de la Magdalena, tras su finalización el pasado mes de septiembre. Este acto fue presidido por el arzobispo Juan José Asenjo junto con el párroco del templo, Francisco Román.

Unas labores que comenzaron el pasado mes de noviembre

Las labores, que se iniciaron el mes noviembre del pasado año 2019, han tenido como finalidad, la restauración de los valores estéticos de la decoración, recuperación y adaptación de este espacio para albergar un área de exposición, donde se puedan mostrar obras de interés histórico y artístico que atesora este templo de la ciudad.

La limpieza general y la eliminación de los restos de hollín y polvo acumulados e incrustados en los paramentos tras años de exposición, mediante la aplicación de geles rígidos de agar-agar,  ha sido posible gracias a la co-financiación con los fondos propios del templo y el arzobispado.

La dirección de la obra ha sido responsabilidad de Agustín Martín de Soto y Antonio Gamero, técnicos adjuntos a la delegación diocesana de Patrimonio Cultural, supervisada por el propio delegado de Patrimonio, Antonio Rodríguez Babío; el párroco de Santa María Magdalena, Francisco Román Castro y el arquitecto Miguel Ángel López . El equipo  ha estado conformado por seis especialistas en conservación y restauración, como son Carmen Escot Piñero, Carlos Roncero Mesa, Azahara Lora Pérez, María Lara García, Ana Álvarez Caballero e Inés Flores Fernández, seleccionados dentro del programa ‘Emplearte’, en el que se ofrecen oportunidades laborales a jóvenes que comienzan su trayectoria profesional tras colaborar en proyectos con Palacio.

El coste de los trabajos ascienden a 140.000 euros.

Labores acometidas

Durante la intervención se ha hecho un repaso y sellado de todas las grietas de la bóveda, consolidando las capas de enlucido de mortero ante el peligro de desprendimiento.

De todos los paramentos, los que se encontraban en peor estado eran los de las bóvedas laterales, con grandes pérdidas de materia pictórica, debido a las filtraciones de agua y florescencias salinas. También poseían numerosas capas de repintes que ocultaban la pintura original y que han sido recuperadas. Como fase final de los trabajos, se han reintegrado puntualmente  elementos volumétricos para su correcta lectura visual.

Fotografía: Archisevilla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s