Llegar a la elegancia desde el negro

Publicado por

Pretéritas fechas caducas donde Santidades y Difuntos fueron tomados al recuerdo por la totalidad de súbditos del Reino y desde tales, la oscuridad y la paleta colorista se tiñe de atezadas connotaciones en Altares e Iglesias.

A la data más actual, se vienen recuerdos de aquellas jornadas en las que Cristobal divisó territorios pertenecientes a Isla Dominica, mientras que centurias futuras, Antonio Cánovas del Castillo pasó a la formación de la Real Academia de la Lengua limpiando, fijando y dando el esplendor requerido al lenguaje de Don Miguel.

Retomando tintadas, simbología de la carestía de tonalidad, acontece la casuística a atribuir a una ausencia la denominación de la existencia de unicidad. Vocablos locos de este Rey Santo que se embolica en extremas profundidades de la meditación oteando la simpleza presente ante anécdotas de la propia vida.

-¡”Tate” quietecito lagarto y deja a este Rey Santo en su divagar!- qué caprichoso se pone a ciertas fracciones horarias…

Prosigamos y detengámonos pues con la profanación de la terminología color negro y analícenos novedosas dualidades sin par; el negruzco representa la malicia, lo impuro… una visual perspectiva de las devociones marianas de Sevilla y con automatismos adquiridos promulgaremos que nos encontramos ante otra adversidad en lo comentado. ¿Cómo puede acontecer vestimenta luctuosa y con tal simbología para la Madre del Ser que todo lo hizo y puede la totalidad?

Acá, en las postrimerías de este manuscrito, vuestro Rey Santo hace superlativo e interesante exaltación de la coloración en cuanto a la elegancia y la nobleza. Enfrasquemos la terminología oscura y volvamos nuestro objetivo visual a la nocturnidad del Reino y lancemos al vacío aquellos peñascos negros que los romanos utilizaban para exaltar calendas de predominio negativo y realicemos transformaciones psicológicas para calcar con carboncillo profundamente oscuro nuestro pensar, y trazar pensamientos orientales allá donde la carestía de tonalidades es el color de los infantes del reino y portador de la fortaleza espiritual más personal de cada unicidad humana.

Que la elegancia brille en nuestro reino donde noviembre es la mensualidad de los recuerdos luctuosos de aquellos que en fecha, abandonaron su cuerpo, pero nos protegen desde las techumbres celestiales. Agarremos con rotundidad aquel «llamador de ángeles” que plus los recuerde y con la sonrisa inocente de un niño, gocemos de la maravilla de eventualidades diarias que nos aporta la vida.

Cuéntenle a este Rey Santo qué les sugiere la cita de Giovanni Boccaccio en la que afirmaba que “En una bandada de blancas palomas, un cuervo negro añade más belleza incluso que el candor de un cisne.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s