Además del traslado de los titulares de las tres corporaciones a Santa Catalina, la capital hispalense acogió varios actos cofrades, destacando la celebración de un besamanos extraordinario en honor al Señor de las Tres Caídas de la Hermandad de San Isidoro. También en este fin de semana, la lluvia hizo acto de presencia e impidió la salida procesional de la Virgen de la Medalla Milagrosa, titular letífica de la corporación de Ciudad Jardín.
Los besamanos del fin de semana
En cuanto a los besamanos del fin de semana, comenzó con el de la Pastora de San Antonio el viernes 23. Con mantolín rojo y saya blanca se presentó la titular letífica de la corporación, a los pies de su altar, que estuvo presidido por una oveja como símbolo pastoreño. Al día siguiente la imagen fue portada en andas y trasladada al convento de Santa Ana para la continuación de estos en la mañana del sábado y a la tarde regresó de nuevo a San Antonio en rosario vespertino.
Llegado el domingo, la Virgen de la Caridad del Baratillo estuvo expuesta en besamanos, finalizando así con los cultos en su honor que comenzaron la pasada semana con el triduo y su función, ésta última en la parroquia del Sagrario. La dolorosa iba vestida con su manto morado de salida y saya azul de terciopelo, ambas piezas bordadas. Tras la imagen un dosel con el sillón de la realeza de María. Además durante el transcurso de este culto, la Banda de Cornetas Nuestra Señora del Sol ofreció un concierto a las puertas de la capilla.
Y de Adriano a San Pablo. La Virgen de la Presentación de la Hermandad del Calvario estuvo expuesta para recibir el beso de sus fieles. La imagen se encontraba en el trascoro del templo y lucía para la ocasión su manto de salida y saya roja de terciopelo bordada. Bajo dosel y un sobrio y elegante montaje por parte de la priostía de la corporación se podía contemplar hacheros de cera blanca y jarras con claveles blancos.
San Isidoro celebró el 350.º aniversario de la hechura del Señor de las Tres Caídas y de su llegada y estancia de forma ininterrumpida en su templo de la calle Luchana. El nazareno se encontraba a los pies del altar mayor y lucía túnica de terciopelo morada y bordada. Un rico exorno con flores de tonalidad morada y burdeos, destacando el lilium, y dos candelabros de cera color tiniebla completaron el conjunto. Tras la misa de acción de gracias por esta efeméride se procedió a la apertura de su besamanos de carácter extraordinario.
Las procesiones del fin de semana
Tras los traslados tanto de la Pastora de San Antonio al convento de Santa Ana y de la Pura y Limpia al convento de la Encarnación, y el de Santa Lucía y la Exaltación a Santa Catalina se procedió a a la salida procesional de Cristo Rey por las calles del barrio de Triana en la tarde del sábado 24 de noviembre.
La lluvia dio una tregua para la procesión de esta imagen desde la parroquia de Santa Ana, que este año cambió de día y de hora, dejando estampas para el recuerdo. Estuvo acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista, donde interpretaron marchas como ‘Historias de Judea’, u otras de corte más clásico como ‘Cristo del Amor’. Alguno de los momentos más destacados se efectuaron en el saludo a la Esperanza de Triana, además de la salida y entrada de la cofradía.
Suerte dispar corrió en la mañana del domingo la procesión de la Medalla Milagrosa desde Ciudad Jardín. A las 11.30 horas la cruz de la corporación del Sábado de Pasión se puso en la calle. Justo unos minutos después, comenzó una leve llovizna, regresando el cortejo de su nuevo a su sede. Esperaron unos minutos y tras observar que continúa el riesgo de lluvia pospusieron la decisión tras la misa de las 12.00 horas. Finalmente la Hermandad de la Milagrosa decidió suspender la salida.
Fotografías: Ángela Vilches.
Vídeo: Carlos Iglesia.