El pasado fin de semana tuvieron lugar varios actos y cultos en el panorama cofrade. Uno de los más esperados fue el besamanos en honor a la Virgen de la Amargura que continúa estando expuesta para todos los fieles hasta el próximo miércoles 21 de noviembre.
También en estos días, la lluvia hizo acto de presencia en los traslados que se efectuaron, obligando a variar la hora de su realización, o incluso aplazándolo hasta el próximo miércoles, como ha ocurrido con la Virgen de la Caridad del Baratillo en su regreso a su capilla.
La Amargura y su besamanos
Uno de los besamanos más esperados, y que sin duda congrega a miles de fieles es el besamanos a la Virgen de la Amargura. El pasado viernes, la dolorosa fue bajada de su camarín y puesta a los pies del altar en la víspera de este culto interno. Bajo dosel, la imagen aún se encontraba vestida con manto y saya negra, completando el conjunto diferentes piezas de la canastilla del antiguo paso de misterio, conocido popularmente como ‘el acorazado Potemkin’, recientemente restauradas.
Al día siguiente, la dolorosa comenzó a recibir el beso de sus fieles, ataviada para la ocasión con manto burdeos bordado y su saya de tisú de oro. Presentaba además un exorno a base de flores de tonalidad blanca, entre ellas margaritas.
Este culto interno continuará hasta el próximo miércoles 21 de noviembre, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.
Los besamanos y besapiés en las Aguas, los Javieres, el Valle, las Cigarreras, las Siete Palabras y el Carmen de San Pablo.
El primer besapiés que dio comienzo en este fin de semana fue el del Cristo de las Aguas, de carácter extraordinario por el 75.º aniversario de su hechura. En su capilla del Rosario, el crucificado de Illanes se encontraba dispuesto a los pies del altar que presidia para la ocasión la Virgen del Mayor Dolor. Contaba con un exorno donde destacaba el lilium y las rosas. Varias tandas de candelería de velas color morada completaba esta bella estampa.
Y del Arenal a la calle Feria. La Virgen de Gracia y Amparo aguardaba en el presbiterio de Omnium Sanctorum, con un manto de salida y saya de terciopelo azul, ambas piezas bordadas. Tras la imagen, además de la Reina de Todos los Santos presidiendo la parroquia, dos pequeñas mesas de altar con un ángel querubin a cada lado flanqueado por velas de cera blanca. Rosas y antirrhinum blancos se podía ver en el montaje de la priostía para este besamanos.
En la Anunciación, el Cristo de la Coronación de Espinas del Valle estuvo expuesto en besapiés durante la jornada del sábado y del domingo. La imagen con su clásica corona de espinas y caña, presentaba una clámide roja bordada y estaba flanqueada por dos faroles de su paso de misterio. Tras la imagen, un altar con hacheros de cera verde, ángeles querubines y un dosel. Rosas rojas y lilium morados como acompañamiento floral cerraba este conjunto.
Desde el mismo barrio de los Remedios, otro de los besamanos que se celebró fue el del Señor Atado a la Columna y Azotes de la Hermandad de las Cigarreras en la jornada dominical. En un sencillo montaje, la imagen se situaba a los pies del altar, y a ambos lados de la capilla, el Cristo de la Púrpura y la Virgen de la Victoria. Estuvo flanqueado por dos ángeles turiferarios y alrededor de la imagen algunos hacheros de velas de cera morada y jarras de clavel rojo.
Con motivo del 150.º aniversario de su llegada a San Vicente, el Cristo de las Siete Palabras y la Virgen de los Remedios estuvieron en besapiés y besamanos extraordinario conjunto. Junto con San Juan Evangelista, fueron expuestos a los pies del altar mayor. El crucificado bajo dosel mientras que la dolorosa lució para esta ocasión manto azul de terciopelo y saya roja bordadas. Algunas jarras y centros con flores de tonalidad malvácea, destacando las rosas, completan el conjunto.
Para finalizar, desde el barrio del Polígono de San Pablo, estaba la Virgen del Carmen en besamanos, tras la celebración de un rosario vespetino por las calles de su feligresía el pasado viernes. La imagen con el hábito carmelita y el manto de salida blanco estaba dispuesta bajo su altar que lo presidía la imagen de San Francisco Javier.
La procesión de la Virgen del Prado y los traslados extraordinarios de la Virgen de la Caridad y del Cristo de las Aguas
Con respecto a los cultos externos, la Virgen del Prado realizó su salida procesional desde la iglesia colegial del Salvador en la tarde del sábado por las calles de su feligresía, cuyo comienzo tuvo lugar en torno a las 19.00 horas. Estuvo acompañado por la Agrupación Musical Santa Cecilia, donde llegaron a interpretar una adaptación de la marcha ‘Mi Amargura’ en la plaza del Pan’.
Siguiendo con el sábado, la Virgen de la Caridad de la Hermandad del Baratillo fue trasladada de manera extraordinaria a la parroquia del Sagrario en andas, tras la finalización de su tercer día de triduo, para la celebración de su función al día siguiente. La dolorosa llevó para la ocasión el manto verde de los traslados de la Esperanza de Triana, en conmemoración al reciente hermanamiento entre ambas corporaciones, y estuvo acompañada por decenas de fieles en todo momento.
A pocos metros de la calle Adriano, el Cristo de las Aguas efectuó otro traslado a la iglesia de San Jorge del hospital de la Caridad con motivo del 75.º aniversario de su hechura. La imagen, que fue portada a hombros llegó unos minutos después de su salida al templo, un traslado que se tuvo que adelantar un día ante las previsiones meteorológicas que aguardan al domingo.
Y así fue, durante toda la mañana, la lluvia hizo acto de presencia en la capital hispalense. En el caso del Baratillo, que iba a hacer el traslado tras su función de las 09.30 horas, lo pospuso a las 20.45 horas, mientras que en las Aguas continuó con su besapiés en la iglesia del citado hospital hasta su función de las 13.30 horas. A su conclusión, y aprovechando un pequeña tregua, el crucificado fue llevado de nuevo a su capilla.
Llegando a las primeras horas de la noche, las precipitaciones volvieron a aparecer cuando el cortejo del Baratillo estaba saliendo desde el Sagrario. La imagen fue envuelta en plásticos, y finalmente la corporación del Miércoles Santo decidió aplazar inicialmente su regreso al miércoles 21 de noviembre, tras la misa de hermandad de las 20.30 horas y la jura de nuevos hermanos, aunque lo hará finalmente este mismo lunes 19 de noviembre.
Vídeos: Carlos Iglesia.
Fotografías: Ángela Vilches.