Ayer viernes 21 de septiembre finalizó la exposición que organizó la Hermandad de las Cigarreras en su capilla de la Fábrica de Tabacos con motivo de la coronación canónica de la Virgen de la Victoria. Se trata de uno de los actos previos que ha organizado la corporación del Jueves Santo, dando así a conocer sus nuevos enseres.
La exposición
Bajo el título ‘La Victoria de María. Esposición de una coronación’, se `presentó esta muestra en su misma capilla.
La pieza central corresponde a la corona. Fue ejecutada en 1967 por Manuel Seco Velasco en plata sobredorada, siendo enriquecida con el engarce de piedras preciosas, a base de amatistas, en el canasto; diamantes, en el orbe; zafiros y aguamarina en la cruz.
También se pudo ver la nueva saya, con diseño y ejecución por el taller de bordados de José Muñoz Moreno. Realizada sobre terciopelo morado, se inspira en la saya que poseía la imagen y que fue robada en 1935 y cuenta con una ornamentación de estilo Arts&Crafts. Por otra parte, se encuentra la nueva diadema, diseñada y ejecutada en plata sobredorada por Orfebrería Delgado López, y compuesta en su parte central de roleos, con una gran cartela central con el anagrama de María Coronada.
La dolorosa también contará con un nuevo manto negro. De diseño de José M. López Bernal, perfeccionado por Rafael de Rueda y bordado en oro por Jesús Rosado, se inspira en un dibujo atribuido al taller de Andrés Mantegna. Otra de las piezas de la muestra es un puñal, de Rafael de Rueda y labrado en oro por Joaquín Ossorio, con la guarda ornamentada con acentos, una gran amatista y el pomo con el escudo de la Orden de los Mínimos.
Con respecto al paso de palio, presentará un nuevo llamador, inspirado en un proyecto no ejecutado de estatuaria para el monasterio del Escorial. Está realizado en bronce plateado por Joaquín Ossorio y será estrenado en la procesión extraordinaria de regreso.
Además contará con el guión de la coronación, con cuatro varas a juego. La pieza es de Rafael de Rueda y bordada por Jesús Rosado. En la cenefa perímetral se refleja el escudo histórico de la hermandad y la orden de los Mínimos y en el centro el logo de la coronación. La muestra se completa con algunos rosarios, broches, medallas, además de documentos históricos y antiguos libros de reglas de la corporación del Jueves Santo.
Fotogalería
Fotografías: Carlos Iglesia