El pasado fin de semana la lluvia fue, por desgracia, una de las principales protagonistas, impidiéndose la celebración de varias procesiones, como la extraordinaria de la Virgen de los Dolores del Cerro. Además en el Salvador se pudo contemplar una estampa inédita: el besapiés y besamanos conjunto del Cristo del Amor y la Virgen del Socorro.
El Corpus de San Bernardo en el interior de la parroquia
La Hermandad de San Bernardo, coindiciendo con la exaltación a la Santa Cruz, celebra una procesión eucarística por las calles de su feligresía cada 14 de septiembre. Cuenta con un solo paso, el de la custodia con el Santísimo Sacramento.
Finalmente, este culto solo se pudo celebrar en el interior de las naves parroquiales, a consecuencia de las fuertes lluvias que hicieron acto de presencia a la hora de su salida.
Fotografía: Hermandad San Bernardo
El Amor y Pasión, en besamanos y besapiés conjunto en el Salvador
Una de las históricas estampas que se pudo contemplar el pasado fin de semana tuvo lugar en la iglesia colegial del Salvador. Sus dos hermandades penitenciales, el Amor y Pasión, celebraron sendos besamanos y besapiés, de forma conjunta en el interior del templo.
En el caso del Amor, tanto su crucificado como la Virgen del Socorro celebraron un besapiés y besamanos conjunto, a modo de Stabat Mater, de carácter extraordinario con motivo del 400.º aniversario de la fusión de la coproración con la Sagrada Entrada en Jerusalén.Ambas imágees se encontraban en la nave del Evangelio.
En primer plano se encontraba la dolorosa, vestida con su manto de salida. Tras la imagen mariana, el Cristo del Amor, sin potencias y con el pelícano a sus pies.
Por otra parte, la Virgen de la Merced estaba ubicada ante la puerta de su capilla sacramental. Para esta ocasión, la dolorosa del Jueves Santo llevaba un nuevo manto bordado que fue estrenado durante el traslado de la imagen a su paso procesional el pasado Viernes de Dolores, ejecutado por Jesús Rosado.
Fotografías: Hermandades del Amor y Pasión
El besamanos a la Virgen del Dulce Nombre de Bellavista
El barrio de Bellavista acogió el besamanos a la Virgen del Dulce Nombre el pasado sábado 15 de septiembre.
Bajo un dosel se encontraba la dolorosa, e iba ataviada con un manto de terciopelo burdeos con cenefa bordada, y saya blanca. Escoltada por dos candelabros, contaba con un exorno de flores de distintas especies en tonalidad blanca y rosáceas, destacando las margaritas y las azucenas.
Fotografía: Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista
La Virgen de los Dolores del Cerro, la Pastora de Triana y la Virgen de la Luz sin procesión
Tal y como se adelantó, la lluvia impidió tanto la salida extraordinaria de la Virgen de los Dolores del Cerro y las procesiones letíficas de la Divina Pastora de Triana y la Virgen de la Luz.
Con especial emotividad entre los hermanos y devotos en el barrio del Cerro, cuando la junta de gobierno presidida por José de Anca decide que suspender su salida extraordinaria como consecuencia del frente que atravesaba la capital hispalense, a pesar de los dos aplazamientos al horario previsto.
Fotografías: Carlos Iglesia, hermandad de la Divina Pastora de Triana y Hermandad de San Esteban
Los rosarios de la Virgen de los Desamparados de Alcosa y la Virgen de las Tristezas
Después de dos días de precipitaciones, el sol hizo acto de presencia en la jornada dominical. Las hermandades de los Desamparados de Alcosa y de Vera Cruz pudieron efectuar sus respectivos rosarios.
En el caso de la corporación letífica, el cortejo salió a las 08.00 horas. La imagen llevaba un manto cedido para la ocasión por la Hermandad de los Javieres y saya del grupo parroquial Paz y Misericordia de Rochelambert. Sus andas contaban con un exorno compuesto por nardos, lisianthus, rosas blancas y eucalipto.
La Virgen de las Tristezas fue trasladada en andas hacia el convento de Santa Rosalía en rosario. La imagen fue portada por sus hermanos hacia este vecino templo para la celebración de una eucaristía en su honor. A su conlcusión regresó de nuevo hacia su capilla del Dulce Nombre de Jesús.
Fotografías: Hermandades de los Desamparados de Alcosa y Vera Cruz
El besamanos a la Virgen de los Dolores de Torreblanca
Tras la celebración de su función, la Virgen de los Dolores de Torreblanca estuvo expuesta en besamanos para todos sus fieles y devotos. Para la ocasión llevaba manto y saya blanca, escoltados por dos jarras con rosas y claveles de color blanco.
Fotografía: Hermandad de los Dolores de Torreblanca
La Pastora de Santa Marina, un año más por las calles de Sevilla
La tarde de este domingo 16 de septiembre procesionó la Divina Pastora de Santa Marina. A las 18.45 horas llegaba la Agrupación Musical Santa Cecilia para abrir el cortejo procesional. Minutos después hizo su salida la imagen letñifica en su paso procesional, desde su coqueta capilla de la calle Amparo.
Durante el recorrido, se vivieron momentos muy emotivos tanto en el saludo a San Juan de la Palma, convento del Espíritu Santo y en la capilla de Monte-Sión, aunque el momento más álgido se pudo contemplar en la calle Divina Pastora.
Tras el paso puso las nota musical la Banda de Música Fernando Guerrero de los Palacios con marchas como ‘La Fuente de las Pastoras en la salida’, o ‘Coronación’ y ‘Rosario de Monte-Sión’, entre otras tantas.
Vídeo: Rodo Janeiro
Fotografía cabecera: Divina Pastora de Santa Marina