El Rocío de Triana, su antigua carreta y los Montpensier

Publicado por

Nos encontramos ante la carreta antigua de la Hermandad del Rocío de Triana. Podríamos fecharla a principios de los años 50’s ya que correspondería a una de las ultimas romerías en la que se usaría esta carreta. Hasta el estreno de la actual en 1868, las carretas tenían una tipología de cajón como aún podemos verla en la Hermandad de Umbrete .

Según Julio Domínguez, al fondo se puede distinguir el puente metálico construido a finales de los años 40 para salvar el cauce del Guadalquivir. Conectaba Sevilla y el Aljarafe e iniciaba las carreteras de Huelva y Extremadura. Si nos fijamos en uno de los postes del tranvía aparece un cartel donde pone Sevilla pero leído al revés, lo que puede suponer que la hermandad estaría entrando en Triana tras la romería.

La carreta que acogía al simpecado era un templete compuesto por seis balaustres, labrada en plata de rouls, Isaura la comenzó en 1867 y que culminó al año siguiente estando costeada por la Casa Ducal de Montpensier. El conjunto tenía semejanzas estilísticas con elementos arquitectónicos relacionados con la estética orientalista traída a España por el duque de Montpensier. Además hay otros elementos que también tienen semejanza como el Costurero de la Reina, en Sevilla o el palacio de Orleans y Borbón en Sanlúcar de Barrameda. En la parte frontal quedaba rematada por un escudo sobre dorado de los Duques. En 1882 fue intervenida por el taller de Lastortres, la base de madera fue recubierta por frontales de metal sencillo que recordaba a los respiraderos de los pasos profesionales. La carreta llevaba candelabros plateados en las esquinas. Se usaron casi 200 kg de plata para terminar la carreta. La base del templete se adorna con almonedares con escenas de la Virgen. Iconográficamente tiene los escudos de las ocho hermandades trianeras, ocho advocaciones de la Virgen y cuatro hombres y cuatro mujeres que tuvieron que ver con la vida de la Virgen.

En la fotografía, por su forma, acertamos a ver el actual simpecado de la hermandad trianera, una pieza que surge tras la coronación en 1919 de la Virgen del Rocío. Diseño de Ignacio Gómez Millán, realizada en el taller de José Caro Márquez. La Virgen fue ejecutada por Castillo Lastrucci por 350 pesetas. Está realizado en terciopelo verde, costando en su totalidad 7.500 pesetas (en 1978 sufre un robo perdiendo muchas de las joyas que tenía). En la delantera vemos una vara de presidencia, actualmente ese lugar lo ocupa una imagen de la Virgen de los Reyes. Ya en 1936, se sustituye por la antigua pieza.

Fotografía: Galeón.

Deja un comentario