Las propuestas de nuevos misterios para el Señor de las Penas que la Estrella rechazó

Publicado por

La Hermandad de la Estrella ha convocado el próximo jueves 27 de junio su cabildo de cuentas, donde está incluido la presentación de un estudio sobre la renovación de las figuras secundarias del paso de misterio del Señor de las Penas.

No es una cuestión novedosa en la corporación del Domingo de Ramos, ya que en los años 2003 y 2007 se llegaron a presentar propuestas sobre el cambio de las figuras secundarias del misterio, siendo finalmente rechazadas.

Cabe recordar que las actuales imágenes secundarias del paso de misterio son del taller de Antonio Castillo Lastrucci, datadas del año 1952. Comprenden al Señor de las Penas orando sobre una roca en la parte delantera, en la zona media a dos sayones preparando la cruxifición y en la trasera a un romano contemplando la escena.

Además, estas tres imágenes, que originariamente se disponían con telas encoladas, se les retira en el año 1972 y son sustituidas por los ropajes para los sayones y la coraza para el romano. Por otra parte, se rota a los dos sayones para que miren a la imagen del Señor de las Penas en lugar del romano.

Miñarro, Castejón y Navarro Artega: las propuestas del año 2003

En el año 2003, y con Rafael Morente al frente como hermano mayor de la corporación, se presentaron varias propuestas para la modificación del misterio del Señor de las Penas, siendo elegidas las realizadas por tres imagineros: el profesor Juan Manuel Miñarro, Fernando Castejón y José Antonio Navarro Arteaga.

Se plantearon tres escenarios distintos. La primera de ellas que no existiera ningún cambio en el misterio, la segunda que hubiera una ligera modificación en la posición de las imágenes secundarias, estudio que fue elaborado por Juan Manuel Miñarro, y el tercero el cambio de las imágenes secundarias, por parte de Castejón y Navarro Arteaga. Se expusieron además en la casa hermandad para el conocimiento de los hermanos.

En el de Miñarro se aboga con subir en altura a la imagen del Señor de las Penas en la parte delantera, uno de los sayones portando una caña tras la imagen cristífera y el otro de los sayones preparando y levantando parcialmente la cruz a la vista del romano que se situaba en la parte trasera. aunque más esquinado que en la posición actual.

En el caso de Fernando Castejón, se componía de dos romanos, uno de ellos tras el Señor de las Penas y el otro en la parte trasera del mismo, y dos sayones que estaban de pie, uno preparando las cuerdas de la cruz y el otro en la parte trasera junto con el romano mencionado anteriormente.

Para finalizar, el tercero de ellos era el de José Antonio Navarro Arteaga. En él figuran dos romanos en los costeros del paso, uno en la parte media y el otro en la trasera con una lanza, un sayón de pie preparando la crucifixión y los dos ladrones atados.

Se convocó cabildo extraordinario de hermanos a finales de junio del año 2003 con la presentación de estas tres propuestas, justo después el cabildo de cuentas. Finalmente éste se suspendió ya que no se aprobaron previamente las cuentas de la hermandad.

Diversos errores, al parecer, en distintas anotaciones de partidas, hicieron que los hermanos de la Estrella no se mostrasen de acuerdo con dichas cuentas, por lo que expusieron sus opiniones en contra de la aprobación de las cifras.

2007, el misterio de Navarro Arteaga

Ya en el año 2007, y con Joaquín de la Chica como hermano mayor de la Estrella, se presentó un nuevo boceto para el paso del Señor de las Penas, una obra de José Antonio Navarro Arteaga.

Esta propuesta retrasaba al Señor de las Penas a la parte central del misterio con una cierta elevación, con respecto al resto de las imágenes. Compuesto por cinco imágenes, se inspiran en la estatuaria de José de Arce y de Gianlorenzo Bernini.

En la parte delantera, en una cota inferior a a la imagen cristífera, se sitúan dos sayones amarrando el patíbulo de la cruz. En la trasera estarían dos soldados romanos y un centurión. Este centurión le entrega al soldado que está agachado, el pergamino del ‘Titulus’ o del ‘INRI’, para que lo coloque en una tablilla. El segundo de los soldados sostiene la túnica del Señor.

Ese cabildo extraordinario de hermanos se convocó el 11 de junio del año 2007. Esta propuesta fue rechazada por sus hermanos con tan sólo diez votos de diferencia. Se intentó realizar una segunda votación en otro cabildo pero finalmente se desconvocó.

Fotografías: Hermandad de la Estrella y La Sevilla que no vemos.

Deja un comentario