El Cristo de los Desamparados del Santo Ángel en su paso procesional y a la espera del decreto

Publicado por

Compás de espera de momento en el Grupo de Fieles en los Desamparados. Tras la finalización de la función en honor al crucificado de este sábado 2 de marzo, el prior Juan Dobado ha informado que se sigue «a la espera del decreto de erección del grupo como agrupación parroquial», aunque asegura que será inminente.  En este sentido, ya ha informado que se comunicará a todos los hermanos, en primer lugar, y posteriormente a los medios de comunicación.

De igual modo, la imagen ya se encuentra en su paso procesional, sin conocerse aún si podrá hacer su salida procesional el próximo Sábado de Pasión, a escasos doce días.

Si fuera aprobado, todo hace indicar que a los mandos del paso irían los hermanos Villanueva y con los sones de la Banda de Música de la Puebla del Río.

El Cristo de los Desamparados y la Virgen de la Salud del Santo Ángel

En 2017 nació el grupo de devotos del Cristo de la Salud y la Virgen de la Salud. Cuenta con unos 500 hermanos y poseen un programa formativo y caritativo, a través del proyecto ‘Cristo de la Sopa’

El crucificado de los Desamparados es obra del insigne imaginero Juan Martínez Montañés, fechada en 1617. En 2017 se cumplió 400 años de su hechura, celebrándose diversos actos extraordinarios, entre ellos una exposición conmemorativa y también una salida procesional de la talla en el paso del Cristo de la Salud de San Bernardo y los sones de la Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras el pasado mes de junio. Fue además titular de la Lanzada cuando la corporación del Miércoles Santo residía en el templo de la calle Rioja

Ya en 2021 fue nombrada como nuevo grupo de fieles por parte de la archidiócesis, disolviéndose el anterior grupo dependiente de la congregación carmelita. En estos años, el crucificado realiza su viacrucis el quinto fin de semana de la Cuaresma, mientras que desde el pasado año 2023, la Virgen de la Salud realiza su rosario vespertino.

Fotogalería

Fotografías: Carlos Iglesia.

Deja un comentario