La crónica audiovisual del cuarto fin de semana de febrero

Publicado por

Numerosos cultos se llevaron a cabo en este segundo fin de semana de la Cuaresma, destacando los viacrucis y las veneraciones de los diferentes titulares de las corporaciones.

Las procesiones, viacrucis y traslados del cuarto fin de semana de febrero

Uno de los viacrucis del pasado viernes fue el del Cristo de las Misericordias de la Hermandad de Santa Cruz. Fue una de las corporaciones precursoras a celebrar para este tipo de cultos externos. La imagen fue portada a hombros por sus hermanos y dejó bellas estampas, como su discurrir por Santa Teresa o su discurrir por el callejón del Agua y la Judería, dejando estampas para el recuerdo.

También el Señor del Poder de Juan XXIII hizo su viacrucis, además del Señor de la Salud y Clemencia de Padre Pío.

El sábado hizo su salida procesional el Grupo de Fieles de Salud y Esperanza con sus dos pasos procesionales, el del Señor de la Piedad y la Virgen de la Salud y Esperanza, donde visitaron el hospital Virgen Macarena, y con el acompañamiento de la Agrupación Musical Jesús Despojado de Jaén y la Banda de Música de Coria del Río. Este grupo se encuentra en vías de entrar en la parroquia de Nuestra Señora de la Salud.

Los titulares de la Hermandad de la Estrella fueron trasladados desde San Jacinto hasta su capilla, tras finalizar su quinario y función. Tras la Virgen de la Estrella la Sociedad Filarmónica de la Oliva de Salteras. Además la Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Cádiz estuvo tras el Señor de las Penas en la calle San Jacinto. En todo momento estuvo acompañado por numeroso público por las calles del viejo arrabal trianero.

La Hermandad de los Estudiantes iba a efectuar su viacrucis hacia la catedral. Finalmente, la lluvia hizo acto de presencia y se suspendió. Se procedió al traslado de una manera acelerada y por el camino más corto, para el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Angustia.

Cae la tarde del domingo con el viacrucis del Santo Entierro. El Cristo Yacente fue llevado en unas andas por sus hermanos para recorrer las calles aledañas a su iglesia. Uno de los momentos más destacados fueron su visita a las hermandades del Museo y del Silencio. Solemnidad y recogimiento en este piadoso acto que marca esta Cuaresma. También apareció la lluvia en los últimos metros de entrada a la iglesia de San Gregorio.

Los besamanos y besapiés del cuarto fin de semana de febrero

Durante sus días de quinario, el Señor de la Sentencia de la Hermandad de la Macarena estuvo expuesto en besapiés. Para la ocasión, la imagen llevó su túnica de Juanita Reina.

Desde el pasado viernes día 23, el Señor del Soberano Poder en su Prendimiento de la Hermandad de los Panaderos estuvo recibiendo a sus fieles en veneración. Para la ocasión luce túnica roja y potencias.

Cuaresma en el Barrio León con el el Señor del Soberano ante Caifás de la Hermandad de San Gonzalo en besamanos a los pies del altar mayor. Túnica en terciopelo burdeos bordada para la talla de Luis Ortega Bru a los pies del  altar de cultos que lo presidía la Virgen de la Salud y San Juan Evangelista y con varias tandas de candelería en color tiniebla.

En Ciudad Jardín tuvo su besamanos en honor al Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón de la Milagrosa. A los pies del altar mayor llevó túnica verde de terciopelo, y flanqueado por dos jarras con flores en tonalidad roja y morada.

Llegados al barrio de Triana, otra de las imágenes que se encontraban en besapiés pues la imagen de Jesús Nazareno de la Hermandad de la O. Con túnica morada de terciopelo estaba dispuesto esta talla flanqueado por varios candeleros de cera roja, con un fondo de tela de damasco rojo, con dosel.

en la parroquia de Santa Cruz se celebró la veneración del Cristo de las Misericordias. En esta ocasión se encontraba en posición erguida para este culto interno, a los pies del altar que ocupa la Virgen de los Dolores y con corona de espinas. Hacheros de cera de color tiniebla completaron la escena.

El Cristo del Amor estuvo expuesto en besapiés a los pies de su altar , de manera inclinada. Tras la imagen se situaba la Virgen del Socorro vestida de hebrea.

Momentos emotivos en el besamanos del Señor Cautivo y Rescatado de la Hermandad de San Pablo. Túnica morada y escapulario trinitario para la imagen de Luis Álvarez Duarte y que estuvo dispuesta bajo dosel y con centros y jarras de flores moradas

En el trascoro de la parroquia del Sagrario, el Cristo de la Corona estuvo dispuesto en veneración para sus fieles, con potencias y corona de espinas. El sencillo montaje estaba compuesto por varios hacheros de cera color negra, jarras y centros de flores silvestres y un dosel

El Señor de la Salud y Clemencia de Padre Pío estuvo en besapiés. Se situó a los pies de su altar , con túnica morada y candelería blanca.

El Señor de la Misión estuvo en besamanos. La imagen lucía túnica de terciopelo morada y con las manos entrelazadas en el presbiterio de la parroquia.

Adentrándose en el barrio de la Macarena, la imagen del Señor de la Sagrada Resurrección se encontraba dispuesto en veneración en su prebisterio. La imagen fue repuesta al culto tras la restauración acometida por Pedro Manzano. Su altar estaba presidido por la Virgen de la Aurora y varias tandas de candelería de cera blanca.

La Virgen de la Victoria de la Hermandad de las Cigarreras estuvo expuesta en su besamanos de esta Cuaresma. Lucía su manto de vistas y saya blanca para la ocasión para recibir a sus fieles, mientras que su altar estuvo presidido por un altar con dosel, y con varios candelabros e cera blanca, banderas, ángeles y varias piezas de orfebrería, dejando una de las estampas de esta Cuaresma.

La Virgen de la Piedad y el Cristo de la Misericordia de la Hermandad del Baratillo estuvieron en besamanos a lo largo de esta jornada dominal. En esta ocasión la dolorosa estuvo vestida con manto azul y saya burdeos. Además, la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Sol puso sus sones musicales en un concierto a las puertas del templo.

En Real de la Carretería, la corporación del Viernes Santo celebró la veneración conjunta del Cristo de la Salud y de la Virgen de la Luz. Estuvieron  a modo de ‘Stabat Mater’, con varias jarras de lirios moradas y hacheros de cera color tiniebla.

También estuvieron en besamanos el Señor de Nazaret de Pino Montano, el Señor del Poder de la Anunciación de Juan XXIII, el Señor de la Salud de la Sacramental de San Pedro y el Señor de la Paz de Rochelambert.

Deja un comentario