El IAPH pone a disposición de las hermandades una guía para gestionar su patrimonio documental

Publicado por

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), entidad científica de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, pone a disposición del sector cofrade de la ciudad de Sevilla su ‘Guía para la gestión del patrimonio documental en hermandades y cofradías’. Los contenidos de esta publicación han sido presentados este martes en la sede del Consejo de Hermandades y Cofradías, en un acto al que han asistido el presidente Francisco Vélez, el director general del IAPH, Juan José Primo Jurado, y el delegado diocesano de Patrimonio Cultural de la archidiócesis de Sevilla y académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Antonio Rodríguez Babío.

Con esta guía se pretende que las hermandades y cofradías puedan diagnosticar la situación de su documentación y archivos, plantearse cuáles son sus necesidades y cómo abordarlas, estableciendo prioridades y recursos, tanto económicos, como temporales o profesionales.

Una guía para el patrimonio documental

El Instituto parte de un concepto de patrimonio documental entendido como el conjunto de documentos que fijan la memoria, actividad, historia y quehacer de la hermandad o cofradía, y que, como bienes documentales, son dignos de conservación y de transmisión a las generaciones futuras. Además, al poner el foco más allá del carácter histórico, el libro se dirige a todas las hermandades y cofradías, al margen de su antigüedad o dimensión.

En el ámbito del patrimonio documental, entre las actuaciones llevadas a cabo en este tiempo en la ciudad de Sevilla -consultables en el repositorio digital del IAPH – destacan las restauraciones de reglas de varias hermandades, así como documentos papales (Carta de Agregación y Sumario de Gracias e Indulgencias de la Archicofradía de la Santa Caridad, de 1586) y libros de coro (Oficium Defunctorum de la Iglesia del Salvador, de 1575-1599). Entre los documentos de reglas se encuentran varios pertenecientes a la Iglesia del Salvador y las hermandades del Silencio, Macarena y Santa Genoveva.

La ‘Guía para la gestión del patrimonio documental en hermandades y cofradías’ está editada en formato impreso y digital, y se puede adquirir a través de la página web de las Tiendas Culturales de Andalucía. Es resultado de una trayectoria de más de 30 años del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en documentación e intervención del patrimonio cofrade andaluz.

Deja un comentario