En la jornada de este lunes 31 de octubre el Consejo de Hermandades y Cofradías elegirá la imagen que presidirá su viacrucis para el primer lunes de Cuaresma.
Cabe recordar que desde el año 1976, este organismo celebra anualmente este piadoso acto, siendo cada año presidido por una imagen. Se realiza un traslado público desde su sede canónica hasta la catedral, rezándose en ella las catorce estaciones para regresar el mismo día a su sede.
Magno viacrucis de 2013
Cabe destacar que en el año 2013 se organizó un magno viacrucis con motivo del año de la Fe. Por desgracia este acontecimiento no se pudo llevar a cabo en su totalidad por motivo de las inclemencias meteorológicas adversas, impidiendo la salida de los diferentes pasos procesionales, aunque sí se celebró la misa en la catedral.
En la calle solo se pudo ver durante unos minutos, la estampa histórica del señor Cautivo ante Pilato de lo Dolores de Torreblanca saliendo a la Plaza de Santa Marina.
Curiosidades del viacrucis del Consejo
Sin contabilizar las que participaron en el magno viacrucis, los días de la Semana Santa que han tenido un mayor número de participación son el Lunes Santo, la Madrugá y el Viernes Santo, con un total de seis veces, pero con la particularidad que las de la Madrugá han participado todas ellas. Incluso el Señor del Gran Poder y el Señor de la Salud de los Gitanos lo han hecho hasta en dos ocasiones.
Una imagen del Domingo de Ramos, Martes Santo, Miércoles Santo y Jueves Santo lo han presidido un total de cinco veces cada una y el Sábado Santo cuatro veces.
En relación a las hermandades de vísperas en año 2017 presidió una de sus imágenes este viacrucis del Consejo, con el Señor Cautivo ante Pilato de los Dolores de Torreblanca. Se sumó en 2021 la del Cristo de la Corona, aunque esta imagen permaneció en un altar efímero dentro de la catedral por la pandemia. El Domingo de Ramos es el día con menor porcentaje de participación, además de Viernes de Dolores y Sábado de Pasión.
De los viacrucis del Consejo celebrados, solamente dos de ellos se han suspendido a causa de la lluvia. Fueron en el año 1986 con el Cristo Yacente del Santo Entierro y en el año 2009 con el Señor de la Salud de los Gitanos, aunque en éste último pudo ser trasladado en 2020, antes del inicio de la pandemia del COVID. Otra particularidad que presenta este piadoso acto es que hasta cuatro dolorosas han participado en él, pero únicamente una sin la imagen cristífera, en concreto en el año 1988, la Soledad de San Lorenzo.
Tampoco han participado ninguna de las imágenes cristíferas titulares que no procesionan en Semana Santa, como es el caso del Santo Crucifijo de San Angustín de San Roque, el Cristo del Mayor Dolor del Dulce Nombre, el Cristo de la Salvación de San Buenaventura, o el Cristo de la Salud de Monte-Sión, entre otras.
Las imágenes que aún no lo han presidido
Con estos datos, las imágenes cristíferas que procesionan en Semana Santa y que aún no han participado en el viacrucis del Consejo son las siguientes:
Viernes de Dolores
Nuestro Padre Jesús de Nazaret (Hermandad de Pino Montano).
Nuestro Padre Jesús de la Misión (Hermandad de la Misión).
Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios (Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista).
Santísimo Cristo de Pasión y Muerte (Hermandad de Pasión y Muerte).
Sábado de Pasión
Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón (Hermandad del Divino Perdón de Parque Alcosa).
Nuestro Padre Jesús de la Caridad (Hermandad de San José Obrero).
Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia (Hermandad de Padre Pío).
Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón (Hermandad de la Milagrosa).
Domingo de Ramos
Nuestro Padre Jesús en la Sagrada Entrada en Jerusalén (Hermandad del Amor).
Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras (Hermandad de Jesús Despojado).
Nuestro Padre Jesús de la Victoria (Hermandad de la Paz).
Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Cena (Hermandad de la Cena).
Santísimo Cristo de la Buena Muerte (Hermandad de la Hiniesta).
Lunes Santo
Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Hermandad de San Pablo).
* Nuestro Padre Jesús de la Redención (Hermandad de la Redención).
Santísimo Cristo de las Aguas (Hermandad de las Aguas).
Martes Santo
Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono (Hermandad del Cerro).
Santísimo Cristo de las Almas (Hermandad de los Javieres).
Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Presentación al Pueblo (Hermandad de San Benito).
Nuestro Padre Jesús ante Anás (Hermandad del Dulce Nombre).
Miércoles Santo
* Nuestro Padre Jesús de la Paz (Hermandad del Carmen).
Santísimo Cristo de la Sed (Hermandad de la Sed).
Santísimo Cristo de la Lanzada (Hermandad de la Lanzada).
Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia y * Santísimo Cristo de las Siete Palabras (Hermandad de las Siete Palabras).
Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento (Hermandad de los Panaderos).
Jueves Santo
Santísimo Cristo de la Exaltación (Hermandad de la Exaltación).
Santísimo Cristo de la Sagrada Columna y Azotes (Hermandad de las Cigarreras).
Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas (Hermandad del Valle).
Sábado Santo
Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia (Hermandad del Sol).
Sagrado Decreto (Hermandad de la Trinidad).
Domingo de Resurección
Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo (Hermandad de la Resurección).
Nota: Las imágenes con * participaron en el magno viacrucis de la Fe.